Las 10 narrativas de videojuegos más sobrevaloradas

Las 10 narrativas de videojuegos más sobrevaloradas

En los inicios de los videojuegos, la narrativa solía ser una idea secundaria, y las narrativas solo servían para conectar las mecánicas de juego. Sin embargo, el panorama ha evolucionado drásticamente, demostrando que los videojuegos tienen el potencial de transmitir narrativas sofisticadas, similares a las del cine y la literatura.

Al explorar varios títulos a lo largo del tiempo, a veces me queda una pregunta: ¿fue la experiencia tan profunda como afirman los críticos o simplemente me dejé llevar por la publicidad? Si bien algunas narrativas brillan con luz propia, otras, al despojarse de su presentación deslumbrante, no cumplen con las expectativas.

En este artículo, profundizo en una selección de videojuegos ambiciosos que, a pesar de sus elogiadas narrativas, pueden no estar a la altura de los elogios que a menudo reciben.

10.La leyenda de Zelda: Ocarina of Time

Un juego innovador con una narrativa simplista

Link hablando con el Árbol Deku en The Legend of Zelda: Ocarina of Time.

Podría parecer casi una blasfemia incluir un título tan aclamado como The Legend of Zelda: Ocarina of Time en esta lista. Si bien revolucionó la mecánica de juego y estableció un estándar para los juegos de aventuras en 3D, la historia se asemeja a la aventura de un héroe tradicional, que podría ser elogiada en exceso por nostalgia.

La mecánica del viaje en el tiempo introduce perspectivas únicas a través de Link niño y adulto, pero cuando se compara con la profundidad narrativa que se encuentra en entregas más recientes de Zelda, parece menos sofisticada de lo que muchos fanáticos sugieren.

9.Dios de la Guerra III

Espectáculo en abundancia en medio del caos narrativo

Kratos al final de God of War 3.

La trilogía original de God of War cautiva a los jugadores con batallas épicas y conflictos dramáticos basados ​​en la venganza y la traición. Sin embargo, al profundizar, uno se encuentra con una narrativa que a menudo resulta caótica. La transformación de Kratos, de un antihéroe vengativo a un avatar unidimensional de la ira, deja mucho que desear.

A medida que avanza el juego, el arco argumental de Kratos se convierte en un personaje que encarna un estado de furia constante, carente de la complejidad que los fans admiraban en su momento. Muchos argumentan que la reciente saga nórdica ha eclipsado la narrativa de la trilogía griega, obligando a reconsiderar lo que antes era célebre.

8.Detroit: Conviértete en humano

Conceptos ambiciosos con una ejecución torpe

Connor en Detroit: Conviértete en humano.

Los juegos de David Cage a menudo se mueven entre la ambición y la torpeza, y Detroit: Become Human es un claro ejemplo de ello. El juego presenta una premisa cautivadora, centrada en los derechos de la IA y las luchas sociales. Sin embargo, la ejecución flaquea con su guion pesado y su predilección por dilemas morales que parecen forzados.

Si bien reúne algunos momentos intrigantes y personajes fuertes, particularmente Connor, la narrativa general se siente cliché y decepcionante, careciendo de los matices necesarios para tener un impacto duradero.

7.Horizonte Cero Amanecer

Narración convencional en un entorno único

Aloy luchando contra un Thunderjaw en Horizon Zero Dawn.

Si bien Horizon Zero Dawn presume de una premisa intrigante que involucra un mundo de máquinas y los restos de la humanidad, su historia no alcanza las alturas innovadoras que muchos fans pregonan. La narrativa sigue los típicos clichés postapocalípticos y adolece de problemas de ritmo, centrándose principalmente en Aloy y descuidando un reparto secundario más desarrollado.

En muchos sentidos, su apego a la narración convencional limita su potencial, impidiendo que los temas centrales y el mundo ricamente detallado alcancen su pleno impacto.

6.El último de nosotros parte II

Una ambiciosa historia de venganza con defectos

Ellie se enfrenta a Joel en The Last of Us Part II.

The Last of Us Parte II ha sido aclamado como un audaz experimento narrativo y criticado por su manipulación emocional e incoherencia. Si bien la visión de Neil Druckmann genera acalorados debates, la decisión de que los jugadores adopten la perspectiva de un personaje antagónico al protagonista ha generado inquietud en muchos.

En lugar de fomentar conversaciones significativas sobre temas de violencia y castigo, la narrativa a menudo conduce a la frustración, lo que resta valor a la experiencia atractiva que pretendían los desarrolladores.

5.Red Dead Redemption

Una epopeya western obstaculizada por problemas de ritmo

Tío y John Marston al final de Red Dead Redemption.

Red Dead Redemption presenta una historia del Oeste de una belleza cautivadora, con la conmovedora aventura de John Marston. Sin embargo, un impedimento fundamental es su ritmo, ya que muchas misiones resultan repetitivas y restan dinamismo a la narrativa.

Además, si bien sus personajes están elaborados con gran maestría, solo unos pocos reciben un desarrollo adecuado, lo que eclipsa el potencial de una exploración más completa de su diverso elenco. Aunque muchos lo elogian, la narrativa del juego a menudo queda eclipsada por el trabajo de los personajes.

4.Grand Theft Auto V

Sátira inteligente con narrativa fragmentada

Franklin sosteniendo un rifle en Grand Theft Auto 5.

En cuanto al diseño de mundo abierto, Grand Theft Auto V se distingue por sus intrincadas y satíricas interpretaciones de la sociedad estadounidense. Sin embargo, su narrativa resulta dispersa, y los arcos argumentales de sus tres protagonistas nunca llegan a consolidarse en un todo coherente.

Si bien el comentario del juego sobre el capitalismo y el sueño americano resuena poderosamente, su historia general lucha por alcanzar el mismo nivel de profundidad y cohesión, lo que la hace menos impresionante de lo que su experiencia de juego podría sugerir.

3.Kingdom Hearts III

Una narrativa descarrilada a través de circunvoluciones

Kairi y Sora en Kingdom Hearts 3.

Kingdom Hearts III ejemplifica cómo una narrativa puede derivar de la cohesión a la confusión. Lo que comenzó como una intrigante mezcla de magia Disney y la tradición de Final Fantasy se ha transformado en un laberinto de tramas enrevesadas y retrospectivas.

Muchos consideran la narrativa excesivamente compleja, rozando la incoherencia, lo que genera inquietud sobre el rumbo que pueda tomar la franquicia en el futuro. Si bien algunos defienden su complejidad, la realidad es que la complejidad no es sinónimo de una narrativa eficaz.

2.Metal Gear Solid 4: Armas de los Patriotas

Un capítulo final agobiado por el exceso

Solid Snake durante el primer acto de Metal Gear Solid 4.

Aunque Hideo Kojima es un visionario reconocido, Metal Gear Solid 4 revela una narrativa plagada de excesos y autocomplacencia. Repleto de largas escenas cinemáticas y una exposición excesiva, la carga emocional de su historia a menudo se ve eclipsada por giros intrincados y fanservice superfluo.

El final puede resonar emocionalmente, marcando la despedida de Solid Snake, pero la trama general sigue siendo inflada y difícil de digerir, y en última instancia no logra ofrecer una conclusión satisfactoria.

1.BioShock Infinite

Ambicioso pero incoherente

Elizabeth hablando con Booker cerca del final de Bioshock Infinite.

Pocos juegos se analizan tan a fondo como BioShock Infinite, que inicialmente se presenta como un comentario provocador sobre el excepcionalismo estadounidense y la teoría del multiverso. Sin embargo, tras un análisis más detallado, la profundidad de la narrativa se desvanece, revelando temas poco desarrollados e inconsistencias que alejan a los jugadores.

Los intentos de abordar el racismo y la estructura social resultan superficiales, con una trama enrevesada que deja a los jugadores desconcertados en lugar de ilustrados. En definitiva, BioShock Infinite aspira a la profundidad, pero a menudo se derrumba bajo el peso de sus ideas ambiciosas, aunque fragmentadas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *