
Al conmemorar el 50.º aniversario de varias películas emblemáticas de 1975, vale la pena reflexionar sobre su impacto y popularidad perdurables. Estas obras maestras cinematográficas, muchas de las cuales siguen siendo influyentes, abarcan diversos géneros, como el terror, la comedia, el paso a la edad adulta y los musicales. Cada una de estas películas no solo destaca el arte de sus respectivos cineastas, sino que también representa hitos culturales importantes de su época.
Entre estos clásicos, Shivers de David Cronenberg surgió como una obra pionera en el género de terror corporal, mientras que Picnic at Hanging Rock de Peter Weir se convirtió en un eje de la nueva ola australiana.Actuaciones notables de actores, como la interpretación de Jack Nicholson en One Flew Over the Cuckoo’s Nest, consolidan aún más el legado de estas películas. Desde el revolucionario éxito de taquilla Tiburón hasta la aclamada Nashville de Robert Altman, 1975 fue un año notable en la historia del cine.
10 bolígrafos
Dirigida por Norman Jewison

Rollerball presenta una de las actuaciones más subestimadas de James Caan en un paisaje de ciencia ficción distópico dominado por el control corporativo. La película gira en torno a un deporte brutal y fascinante que pretende subrayar la inutilidad del individualismo, personificado por el personaje principal, Jonathan (Caan), que se encuentra luchando contra la opresión sistémica. La escalofriante crítica social, yuxtapuesta con acción de alto octanaje, resuena en el público, lo que demuestra su relevancia a medida que la sociedad evoluciona.
El clímax de Rollerball es particularmente impactante y atrae a los espectadores a este juego físicamente exigente. A pesar de las críticas mixtas iniciales, el público contemporáneo ha aceptado su narrativa con más plenitud y ha mostrado una apreciación renovada por su profundidad y sus comentarios.
9 escalofríos
Dirigida por David Cronenberg

David Cronenberg, a menudo considerado el maestro del horror corporal, dejó una marca indeleble en el género con su primer trabajo, Shivers. Esta película, que trata de un brote parasitario que hace que los individuos caigan en un caos violento, prepara el terreno para la hábil exploración de Cronenberg del horror entrelazado con el comentario social. Si bien puede que no ejemplifique su mejor trabajo, Shivers sienta las bases para los logros posteriores del director, como Videodrome y The Fly.
La influencia de Shivers se extiende más allá del género de terror y afecta a varios géneros cinematográficos, lo que demuestra la versatilidad de Cronenberg como cineasta. Durante las últimas cinco décadas, el público cita esta película cuando habla de la evolución del horror corporal y reflexiona sobre su impronta duradera en el género.
Escuela Secundaria Cooley 8
Dirigida por Michael Schultz

Escrita por Eric Monte, conocido por su trabajo en comedias de situación tan queridas como Good Times, Cooley High se destaca como una historia sincera sobre el paso de la infancia a la adultez que refleja las propias experiencias de Monte. Ambientada en Chicago en los años 70, la película sigue las vidas de los amigos Cochise (Lawrence Hilton-Jacobs) y Preach (Glynn Turman) durante sus últimos días de escuela secundaria. La narrativa combina humor, nostalgia y las complejidades de la juventud.
En una época en la que el cine convencional solía pasar por alto las historias de los negros, Cooley High ofreció nuevas perspectivas. El final agridulce de la película permanece en la mente de los espectadores, lo que le valió el reconocimiento de directores como Spike Lee, quien la considera una película imprescindible para futuros cineastas.
7.Picnic en Hanging Rock
Dirigida por Peter Weir

Inquietante y enigmática, Picnic At Hanging Rock profundiza en las inexplicables desapariciones de colegialas durante una salida relajante. Como una de las películas emblemáticas de la nueva ola australiana, su estreno coincidió con el creciente interés por el cine australiano en el mercado estadounidense. Basada en la novela de Joan Lindsay, la película combina imágenes impactantes con temas que invitan a la reflexión.
Con la cinematografía onírica de Russell Boyd, Picnic At Hanging Rock sumerge a los espectadores en un mundo que desafía las normas y expectativas sociales. Aunque Peter Weir creó obras notables a lo largo de su carrera, esta joya de 1975 sigue siendo un testimonio de su grandeza artística.
6 Nashville
Dirigida por Robert Altman

Considerada como una de las mejores obras de Robert Altman, Nashville entrelaza las vidas de múltiples personajes en el contexto de un mitin político. El guion, escrito por Joan Tewkesbury, refleja su propia experiencia como forastera en la vibrante ciudad de Nashville, Tennessee. El hábil manejo que Altman hace de los diversos personajes crea un rico tapiz de narrativas.
El memorable elenco de la película ofrece actuaciones cautivadoras que dan vida a la historia y permiten disfrutar de una experiencia visual cautivadora. Cinco décadas después, Nashville sigue resonando entre el público y presenta una banda sonora notable, que incluye la canción ganadora del premio Oscar “I’m Easy” de Keith Carradine.
5 El espectáculo de imágenes de terror de Rocky
Dirigida por Jim Sharman

The Rocky Horror Picture Show, que se ha convertido en un fenómeno cultural, celebra y parodia los géneros de ciencia ficción y terror de décadas anteriores. Su peculiar narrativa comienza con una pareja cuyo coche se avería, lo que los lleva a un extravagante castillo habitado por el andrógino Dr. Frank N. Furter (Tim Curry) y una serie de personajes excéntricos.
El encanto exagerado de la película y sus audaces debates sobre la sexualidad la convirtieron en un clásico de culto en la comunidad LGBTQ+.A pesar de su tibia recepción inicial, se convirtió en un clásico de culto, conocido por sus proyecciones de medianoche envolventes en las que el público se involucra de todo corazón con el humor poco convencional de la película y los vibrantes números musicales.
4 Alguien voló sobre el nido del cuco
Dirigida por Milos Forman

Ganadora de los cinco premios Oscar, One Flew Over the Cuckoo’s Nest es un testimonio de la excelencia cinematográfica. Adaptada de la novela de Ken Kesey, cuenta la historia de Randle McMurphy (Jack Nicholson), un hombre que finge padecer una enfermedad mental para cumplir una sentencia más leve, pero luego se enfrenta a las opresivas realidades dentro de una institución mental dirigida por la formidable enfermera Mildred Ratched (Louise Fletcher).
Esta película no solo muestra la notable destreza actoral de Nicholson, sino que también arroja luz sobre temas cruciales relacionados con la salud mental. Aclamada por su manejo sensible de temas serios, One Flew Over the Cuckoo’s Nest ofrece una crítica atemporal de las normas sociales, consolidando su estatus en la historia del cine.
3 Monty Python y el Santo Grial
Dirigida por Terry Gilliam y Terry Jones

Considerada como una piedra angular del cine cómico, Monty Python y el Santo Grial marca un momento decisivo en la historia del cine cómico. El debut como directores de Terry Gilliam y Terry Jones muestra un elenco notable, que ofrece chistes rápidos y mantiene caracterizaciones únicas.
La película es un delicioso torbellino de humor, metachistes y absurdo que ofrece una visión del arte de hacer cine en sí. Su estilo único allanó el camino para futuras comedias, e incluso en medio de una serie de producciones que le siguieron, pocas películas provocaron tanta risa y mantuvieron tanta relevancia como El Santo Grial.
2 Tarde de perros
Dirigida por Sidney Lumet

Dog Day Afternoon, un hito en el cine de atracos y crímenes, está protagonizada por Al Pacino en uno de sus papeles más celebrados. Basada en un robo a un banco de la vida real, la película se desarrolla como una cautivadora situación de rehenes que atrae la atención de los medios y la intriga del público. El protagonista, Sonny Wortzik, interpretado por Pacino, muestra una motivación poco probable detrás del robo: financiar la cirugía de reasignación de género de su pareja.
Este elemento narrativo, sumado a la actuación magistral de Pacino, permite a Tarde de perros explorar temas más profundos de identidad y restricciones sociales, convirtiéndola en un reflejo conmovedor de la época.
1 mandíbulas
Dirigida por Steven Spielberg

Tiburón, dirigida por Steven Spielberg, revolucionó la producción cinematográfica de gran éxito y estableció convenciones que dominarían Hollywood durante décadas. Ambientada en un pintoresco pueblo costero de Nueva Inglaterra, la película sigue a un jefe de policía, un biólogo marino y un pescador experimentado que intentan eliminar a un gran tiburón blanco que aterroriza a los bañistas. Las limitaciones para representar al tiburón mecánico contribuyeron a un elemento de suspenso y terror, aumentando la expectación del público.
Más que un simple éxito comercial, Tiburón redefinió los estrenos de verano, demostrando que podían atraer a audiencias masivas. Cincuenta años después, su importancia cultural perdura y su emocionante impacto continúa inspirando a los cineastas a la vez que infunde temores oceánicos en los espectadores.
Deja una respuesta