
Saturday Night Live: un legado de controversia
Saturday Night Live (SNL) ha grabado su nombre en la historia de la televisión como uno de los programas de mayor duración, y celebrará su 50.° aniversario en 2025. En anticipación de este hito, se emitirán varios especiales en enero y febrero, incluido el recientemente lanzado SNL50: Beyond Saturday Night , que revisa algunos de los momentos más memorables (y controvertidos) de las cinco décadas de duración del programa.
Si bien la docuserie destaca lo que muchos llaman el “año extraño” del programa (específicamente, su temporada 11), SNL ha enfrentado una reacción negativa sustancial por varios sketches mucho más allá de esa infame temporada. A continuación, se presentan diez de los sketches más controvertidos en la historia del programa, muchos de los cuales provocaron indignación durante su transmisión.
10. “Playa nudista” despertó indignación
Año: 1988

El sketch » Nude Beach » , que debutó el 15 de octubre de 1988, contó con un elenco repleto de estrellas, entre ellas Matthew Broderick y varios miembros destacados de SNL. Aunque la premisa se desarrollaba en una playa donde se insinuaba la desnudez, nunca se mostró desnudez real. Sin embargo, los miembros de la audiencia se sintieron ofendidos en su mayoría por las menciones excesivas a los genitales, y el término «pene» se pronunció 40 veces a lo largo del sketch. Esto provocó una respuesta abrumadora, con decenas de miles de quejas que inundaron el programa. Si bien este sketch puede parecer leve para los estándares actuales, incitó una reacción significativa en ese momento.
9 La imitación de Jesús de Jason Sudeikis: una representación controvertida
Año: 2011

El 17 de diciembre de 2011, SNL emitió un sketch titulado » Locker Room » en el que aparecían Taran Killam como Tim Tebow y Jason Sudeikis como Jesús. El sketch abordaba la intersección entre la fe y el deporte, y Jesús le aconsejaba con humor a Tebow que se centrara más en el juego que en la oración. Sin embargo, la representación de Jesús y el indicio de burla hacia las convicciones religiosas de Tebow provocaron indignación entre muchos espectadores cristianos, lo que resultó en un alboroto que ha seguido resonando mucho después de su emisión.
8. Humillación corporal en “Chippendales Audition”
Año: 1990

El sketch “ Chippendales Audition ” se emitió el 27 de octubre de 1990, con Chris Farley y Patrick Swayze. Con Farley interpretando al candidato menos apto físicamente que competía por un lugar en la compañía burlesca, el humor surgió en gran medida de la humillación corporal. Los críticos señalaron que el sketch reforzaba los estereotipos negativos sobre la imagen corporal y daba un ejemplo preocupante. En particular, el ex miembro del elenco de SNL Chris Rock criticó abiertamente el sketch por su naturaleza mezquina, enfatizando la falta de humor redentor. Como resultado, este sketch sigue siendo un tema delicado incluso décadas después.
7 “Canteen Boy” y sus inquietantes implicaciones
Año: 1994

El sketch “ Canteen Boy ” se emitió el 12 de febrero de 1994, protagonizado por Adam Sandler y Alec Baldwin. El personaje de Sandler era representado como un Boy Scout, mientras que el líder scout de Baldwin hacía una serie de avances sexuales cada vez más inapropiados. Este sketch no solo generó críticas por trivializar el comportamiento depredador, sino que también provocó la indignación pública, incluida una condena de los Boy Scouts of America, que consideraron que el contenido era “poco gracioso”. Incluso años después, este sketch es ampliamente recordado como uno de los momentos más lamentables de SNL.
6 Cómo tomar a la ligera la violencia doméstica: Kenan Thompson y Blake Lively
Año: 2009

Cuando Kenan Thompson y Blake Lively se unieron para un sketch que abordaba los escándalos personales de Tiger Woods en 2009, la reacción fue inmediata. Los críticos, incluido el director ejecutivo de la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica, condenaron el sketch por trivializar aparentemente la violencia doméstica, en particular considerando que la invitada musical del episodio era Rihanna, una sobreviviente de abuso. La indignación pública subrayó la insensibilidad del sketch.
5. “La canción de Danny” y su chiste capacitista
Año: 2007

El episodio del 24 de febrero de 2007 de SNL con Rainn Wilson incluyó un sketch controvertido titulado “ Danny’s Song ”. El sketch contenía un chiste que usaba el síndrome de Down como frase final, lo que provocó una reacción negativa significativa de los grupos de defensa y llevó a la condena del director ejecutivo de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down. La respuesta negativa destacó la importancia de la sensibilidad y el respeto hacia las personas con discapacidades.
4 Humor negro en el anuncio de “Padre e hija”
Año: 2015

En un sketch de 2015 titulado “ Anuncio padre-hija ”, Taran Killam interpretó con humor a un padre que dejaba a su hija, interpretada por Dakota Johnson, en el hospital para revelar que ella se iba a unir a ISIS. La cruda yuxtaposición de una despedida conmovedora con un trasfondo de extremismo provocó una ira inmediata, lo que convirtió al sketch en una de las controversias más recientes de SNL.
3. El insulto racista ofensivo de Chevy Chase
Año: 1975

En la temporada inaugural de SNL en 1975, un sketch llamado “ Word Association ” en el que aparecían Chevy Chase y Richard Pryor desató una polémica cuando Chase utilizó un insulto racista. Curiosamente, si bien el sketch ha recibido críticas mixtas a lo largo de los años, incluido el reconocimiento de la revista Rolling Stone como uno de los mejores de todos los tiempos, sigue estando infamemente vinculado a los debates sobre el racismo en la comedia.
2 La polémica por la cara pintada de negro de Jimmy Fallon
Año: 2000

En 2000, Jimmy Fallon se enfrentó a un intenso escrutinio tras imitar a Chris Rock con la cara pintada de negro durante un sketch de SNL. El clip resurgió en los últimos años, lo que llevó a Fallon a disculparse públicamente por su decisión, declarando: «Lamento mucho haber tomado esta decisión incuestionablemente ofensiva». Si bien Rock reconoció que Fallon no tenía malas intenciones, el incidente sigue siendo un duro recordatorio de la sensibilidad que se requiere en las representaciones cómicas de la raza.
1 Monólogo de Louis CK sobre el abuso infantil
Año: 2015

Sin duda, el momento más polémico en la historia de SNL es el monólogo de Louis CK de 2015, en el que hizo chistes reprobables sobre el abuso infantil. Sus comentarios no solo provocaron una reacción inmediata, sino que se volvieron aún más preocupantes después de que más tarde se lo acusara y confirmara que él mismo había cometido una conducta sexual inapropiada. Mientras SNL sigue navegando por un legado complejo, el monólogo de CK sirve como un hito doloroso pero importante en el debate en curso sobre los límites de la comedia.
A lo largo de los años, SNL ha ido ampliando los límites de la comedia, lo que ha dado lugar a importantes debates sociales sobre el humor aceptable. Ahora que el programa se acerca a su 50.º aniversario, es fundamental reflexionar sobre estos momentos que dieron forma a su legado.
Deja una respuesta