Las 10 películas de terror negras más influyentes que debes ver

Las 10 películas de terror negras más influyentes que debes ver

Febrero marca la celebración del Mes de la Historia Negra, un momento dedicado a reflexionar y aprender sobre las experiencias y contribuciones de las personas negras a lo largo de la historia. Es fundamental reconocer que esta oportunidad de aprendizaje no se limita a un solo mes, en particular cuando se habla del cine de terror negro, un género que revela narrativas culturales y comentarios sociales importantes.

El género de terror negro destaca las experiencias y perspectivas de personajes negros y, a menudo, aborda cuestiones sociales relevantes. Aquí presentamos una selección de impactantes películas de terror negras que merecen tu atención durante todo el año.

La noche de los muertos vivientes (1968)

Duane Jones como Ben en La noche de los muertos vivientes
(Distribución Continental)

La innovadora película de George A. Romero, *Night of the Living Dead*, es una película imprescindible para los aficionados al terror. La película retrata a un grupo de personas varadas en la zona rural de Pensilvania en medio de un apocalipsis zombi. Su importancia histórica no se puede exagerar, ya que presenta a Ben, interpretado por Duane Jones, como el personaje central, una elección audaz para la década de 1960. La película critica los miedos sociales en torno a «lo otro», particularmente en relación con la identidad negra. A pesar de su heroísmo al rescatar a un grupo de sobrevivientes predominantemente blancos, Ben finalmente se enfrenta a un destino trágico, lo que subraya las duras realidades de las tensiones raciales de la época. Esta pieza cinematográfica sigue siendo una piedra angular de la historia del terror negro.

Blacula (1972)

William Marshall como Mamuwalde/Blacula en Blacula
(Fotos internacionales americanas)

Aunque el título *Blacula* puede provocar una risita, la película es una contribución vital al cine de terror negro. Cuenta la historia de Mamuwalde, un príncipe africano convertido en vampiro por Drácula, que pierde al amor de su vida e intenta recuperar su identidad en el mundo moderno.

A pesar de ciertos elementos obsoletos, incluida la homofobia explícita, *Blacula* aborda temas como la esclavitud y la naturaleza generalizada del racismo. El impacto cultural de la película es significativo, ya que catalizó la tendencia del terror blaxploitation, allanando el camino para una narrativa más inclusiva dentro del género.

Ganja y Hess (1973)

Marlene Clark como Ganja Meda en Ganja & Hess
(Empresas Kelly-Jordan)

Reconocida por sus impresionantes efectos visuales, *Ganja & Hess* es una película de terror que trasciende la mera estética. Narra la historia de un médico que se transforma en vampiro y, posteriormente, se enamora de la viuda de su asistente. La película profundiza en temas profundos como la religión, el deseo, la adicción y el conflicto moral, creando una experiencia casi onírica para los espectadores. Su influencia artística resuena en las películas de terror sobrenatural negras posteriores, lo que demuestra su importancia en el género.

La colina del azúcar (1974)

Marki Bey como Diana
(Producciones internacionales americanas)

En *Sugar Hill*, la venganza toma protagonismo cuando una mujer venga a su novio asesinado con la ayuda de zombies resucitados.

Esta película es la quintaesencia para cualquier persona interesada en el terror de blaxploitation, ya que aborda las injusticias sistémicas que enfrentan las personas negras. A medida que Sugar (interpretada por Marki Bey) toma el asunto en sus propias manos, la película ofrece tanto empoderamiento como estilo, con una protagonista femenina negra fuerte que encarna la resiliencia y la determinación.

La gente bajo las escaleras (1991)

Brandon Adams como
(Fotos universales)

*The People Under the Stairs* de Wes Craven presenta una intrigante mezcla de humor y terror, con un joven protagonista negro, apodado «Fool», que intenta robar a sus propietarios racistas solo para verse atrapado en un espectáculo de terror.

Esta joya subestimada arroja luz sobre cuestiones contemporáneas al criticar el capitalismo explotador y al mismo tiempo cambiar la narrativa para presentar a un niño negro en el papel de héroe. La influencia de la película ha inspirado obras futuras que siguen mostrando a jóvenes protagonistas negros en aventuras audaces, con títulos como *The Boy Behind the Door* surgiendo a raíz de ella.

El hombre de los dulces (1992)

Tony Todd como Candyman en Candyman
(Fotos de TriStar)

Descanse en paz el legendario Tony Todd, un ícono para siempre.*Candyman* cuenta la historia de Helen (Virginia Madsen), quien se ve envuelta en el escalofriante mito de Candyman (Tony Todd).

Considerada como una de las películas de terror más formidables jamás realizadas, Candyman profundiza en temas como la raza, la lucha de clases y el privilegio social. La interpretación de Candyman por parte de Tony Todd es inolvidable y lo establece como una figura cultural junto a los villanos icónicos del terror. El enfoque vanguardista de la película para representar a antagonistas empáticos marca un momento significativo en el cine de terror negro.

Cuentos del barrio (1995)

Clarence Williams III como el Sr. Simms en Tales from the Hood
(Fotos de Savoy)

Considerada como una de las películas antológicas de terror más destacadas, *Tales from the Hood* presenta una serie de narraciones que arrojan luz sobre las realidades que enfrentan las comunidades negras.

Este clásico de culto sigue vigente y aborda cuestiones como la brutalidad policial y la violencia doméstica contra las mujeres negras, temas que resuenan en la sociedad actual. Con una mezcla de humor y terror, los relatos intrincadamente entrelazados dejan un impacto duradero e influyeron en el formato de antología en los años posteriores a su lanzamiento.

Cuentos de la Cripta: Caballero Demonio

William Sadler como Brayker y Jada Pinkett Smith como Jeryline en Tales from the Crypt: Demon Knight
(Fotos universales)

Una entrada esencial en el género, *Tales from the Crypt: Demon Knight* narra la historia de un grupo de individuos obligados a asegurar una antigua llave de un demonio amenazante que intenta desatar el caos.

La película no solo gana admiración por sus impresionantes efectos visuales y humor negro, sino que también muestra a Jeryline, interpretada por Jada Pinkett Smith, una de las pocas chicas negras que aparecen en la película final en la historia del terror. Su fuerte carácter sirve de inspiración para que películas posteriores incluyan a mujeres negras como protagonistas formidables, lo que marca un avance en la narrativa de terror.

Espada (1998)

Wesley Snipes como Blade en Blade
(Cine de nueva linea)

Ampliamente reconocida como una de las películas más destacadas de Marvel, *Blade* nos presenta a Blade, el Dhampir interpretado por Wesley Snipes, que lucha contra un clan de vampiros ávidos de poder.

A menudo se le atribuye el éxito cinematográfico de Marvel gracias a su tono más oscuro, pero *Blade* ofrece una nueva perspectiva del género de vampiros. La película articula una sólida narrativa de héroe negro, destacando a Blade como una figura icónica que abrió las puertas a otros personajes negros empoderadores dentro del género de terror, particularmente en el ámbito de las películas de vampiros.

¡Sal de aquí! (2017)

Daniel Kaluuya como Chris en ¡Huye!
(Fotos universales)

Celebrando la brillantez de Jordan Peele, *Get Out* sigue a Chris (Daniel Kaluuya), un hombre negro que se ve envuelto sin saberlo en la siniestra agenda de la familia de su novia blanca.

Este clásico moderno explora la naturaleza insidiosa del racismo liberal y muestra su relevancia en el clima sociopolítico actual. El trabajo innovador de Jordan Peele no solo transformó el cine de terror negro, sino que también empoderó a otros cineastas del género a experimentar con narrativas audaces. El impacto cultural de Get Out sigue resonando y cambió el panorama del cine de terror para siempre.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *