Los 10 mejores episodios de Hawkeye de M*A*S*H

Los 10 mejores episodios de Hawkeye de M*A*S*H

Advertencia: Este artículo aborda temas de violencia y muerte.

El capitán Benjamin Franklin “Hawkeye” Pierce, figura central en la aclamada comedia MASH, deja una marca indeleble que se extiende más allá de los elementos cómicos del programa. Si bien muchos episodios resaltan su humor, son aquellos que profundizan en su personaje los que finalmente se destacan. Interpretado por Alan Alda, Hawkeye es un personaje multifacético cuyos momentos más significativos a menudo tienen su raíz en el drama más que en la comedia. Estos episodios contribuyen al desarrollo de su personaje, revelando complejidades que resuenan en el público.

A lo largo de las 11 temporadas de MASH, Hawkeye evoluciona significativamente. Aunque el programa cuenta con un elenco sólido, la presencia de Hawkeye está constantemente a la vanguardia, guiando tanto las narrativas alegres como las dramáticas. La esencia de MASH se vería drásticamente alterada sin el Capitán Hawkeye Pierce al mando.

10 “A veces se oye la bala”

Temporada 1, episodio 17

Hawkeye de Alan Alda habla con Blake en 'Sometimes You Hear The Bullet' de MASH.

“Sometimes You Hear The Bullet” marca un momento crucial en MASH, no solo por su trama, sino también porque cuenta con la participación de la estrella invitada Ron Howard. El episodio gira en torno al reencuentro de Hawkeye con un viejo amigo, Tommy Gillis, un compañero soldado y aspirante a autor. Trágicamente, Gillis sufre una lesión fatal, a pesar de los incansables esfuerzos de Hawkeye por salvarlo, lo que conduce a un profundo punto de inflexión emocional para el personaje.

Este episodio, si bien contiene algunos momentos cómicos, profundiza significativamente la caracterización de Hawkeye. Es notable por ser uno de los primeros casos en los que se enfrenta directamente a la cruda realidad de la muerte en la guerra.La pérdida de Gillis provoca un gran avance emocional para Hawkeye, quien se encuentra llorando por primera vez en Corea y se asegura de denunciar a un marine menor de edad, abogando por la prevención de más muertes sin sentido.

9 “El difunto capitán Pierce”

Temporada 4, Episodio 4

Alan Alda como Hawkeye acostado en el autobús en 'The Late Captain Pierce' de MASH.

“El difunto capitán Pierce” presenta un escenario oscuramente cómico en el que Hawkeye es declarado legalmente muerto, aunque sigue muy vivo. Este episodio explora brillantemente las sombrías realidades de la guerra, mostrando la desesperación inicial de Hawkeye cuando se entera de que su padre cree que está muerto. La profundidad emocional es tangible mientras lidia con el error administrativo que lo pone en esta posición.

La tensión aumenta cuando Hawkeye sube al autobús de la morgue. Sin embargo, su cambio de opinión de último momento reafirma su dedicación a su función médica. El peso del dolor se ve reforzado por el contexto de la reciente e inesperada muerte de Henry Blake, que revela el importante costo emocional que la guerra tiene para sus participantes.A pesar de no estar muerto, el mero acto de contemplarlo obliga a Hawkeye a enfrentarse a los efectos dañinos del combate en sus seres queridos.

8. “Fuera de la vista, fuera de la mente”

Temporada 4, episodio 5

Alan Alda como Hawkeye con vendas alrededor de los ojos en el episodio de MASH

Siguiendo los temas de oscuridad del episodio anterior, «Out Of Sight, Out Of Mind» muestra a Hawkeye quedando ciego temporalmente mientras intenta reparar una estufa en la tienda de las enfermeras.El episodio ilustra de manera convincente su lucha por navegar por el mundo sin su vista, enfatizando su miedo a perder su carrera debido a esta lesión.

Incluso mientras lucha contra su ceguera, Hawkeye se mantiene firme en el quirófano y ofrece consejos perspicaces a otros médicos. Esto no solo resalta sus habilidades incomparables, sino que también ofrece un momento de humor que se alinea con la personalidad establecida del personaje. La conexión que desarrolla con un paciente ciego, Tom, ofrece una visión refrescante del lado sensible de Hawkeye en medio del caos de la guerra.

7 “Ojo de halcón”

Temporada 4, episodio 19

Alan Alda como Hawkeye despotricando y cubierto de sangre en el episodio de MASH

El episodio titulado «Hawkeye» presenta una narrativa apasionante en la que sufre una conmoción cerebral después de un accidente automovilístico. Rescatado por una familia local, la lucha de Hawkeye con las barreras de comunicación refleja las complejidades de la conexión humana en medio del caos de la guerra. A lo largo del episodio, se mantiene hablando, temiendo que la inconsciencia pueda conducir a su desaparición, lo que resulta en un impresionante monólogo de Alda que capta la atención de la audiencia.

Este formato íntimo permite a los espectadores conectarse profundamente con Hawkeye, explorando sus pensamientos complejos y sus luchas emocionales.Si bien hay poca acción, sus divagaciones perspicaces y a menudo humorísticas brindan una rica exploración de su personaje. Además, el sincero gesto de llevar regalos a los lugareños al día siguiente refuerza la gratitud de Hawkeye y su persistente sentido de humanidad.

6 “La entrevista”

Temporada 4, episodio 26

Alan Alda como Hawkeye con una expresión seria en el final de la temporada 4 de MASH, The Interview.

El final de temporada, “The Interview”, es notable por su enfoque innovador, ya que está filmado íntegramente en blanco y negro. Este episodio, que sigue a un corresponsal de noticias que visita el 4077.° es una plataforma introspectiva para Hawkeye, quien comparte sus pensamientos sinceros sobre la guerra. Sus comentarios, aunque están impregnados de humor, exponen profundos temores sobre la supervivencia y las sombrías realidades del servicio médico en combate.

Mientras articula la terrible expectativa de los bombardeos y el anhelo de volver a casa, Hawkeye permite a los espectadores ser testigos de sus vulnerabilidades.Este episodio marca un punto de inflexión significativo en el arco de su personaje, revelando una profundidad emocional rara vez vista antes.

5 “La paz sea con nosotros”

Temporada 7, Episodio 2

Alan Alda como Hawkeye vistiendo túnicas blancas en el episodio de MASH

En “Peace on Us”, Hawkeye expresa su frustración por las demoras burocráticas en el proceso de baja. A medida que la guerra se acerca a su fin, toma una postura y reflexiona sobre sus experiencias y frustraciones. Este episodio equilibra hábilmente elementos cómicos con temas serios, mostrando la respuesta caótica de Hawkeye cuando irrumpe en una conversación de paz, impulsado por la necesidad de desahogarse contra los problemas sistémicos que rodean a sus amigos.

Curiosamente, la reacción de Hawkeye trasciende los agravios personales, ya que resuena en su círculo más amplio de amigos: su compromiso emocional amplifica sus frustraciones.Su determinación para la confrontación demuestra un aspecto encomiable de su carácter complejo, ya que lidia con el costo humano de la guerra a la luz del divorcio inminente de Margaret.

4 “Sueños”

Temporada 8, episodio 22

Alan Alda como Hawkeye luciendo sorprendido y Margaret (Loretta Swit) con un vestido de novia ensangrentado en 'Dreams' de la temporada 8 de MASH.

Aunque es controvertido, el episodio “Dreams” ofrece una descripción esclarecedora de las ansiedades de los personajes a través de sus pesadillas, en las que destaca la difícil situación de Hawkeye.Su sueño recurrente significa un miedo profundo de no poder realizar una cirugía, lo que refleja la intensa presión a la que se enfrenta. La experiencia de no poder salvar a una niña resume los riesgos desesperados de los que no puede escapar.

Esta sentida exploración muestra a Hawkeye no solo como un cirujano talentoso, sino como un personaje que lidia con una profunda confusión emocional en relación con su identidad y su propósito.Este episodio crucial sigue siendo un inquietante recordatorio de los impactos psicológicos de la guerra.

3 “La muerte se toma unas vacaciones”

Temporada 9, episodio 5

Hunnicutt, Margaret y Hawkeye trabajan en un soldado sangrante en el episodio de MASH

“La muerte se toma unas vacaciones” ilustra de manera conmovedora que los horrores de la guerra persisten incluso en épocas festivas, mientras Hawkeye se esfuerza por mantener con vida a un soldado en la noche de Navidad. Esta subtrama muestra a Hawkeye, BJ y Margaret sacrificando su propia alegría navideña para ofrecer cuidados, lo que subraya su compromiso con la humanidad en medio de la agitación.

La vulnerabilidad de Hawkeye se hace patente cuando enfrenta las difíciles realidades de la pérdida y la culpa. En particular, cuando insta a BJ a aceptar el destino del soldado, presenta un momento emotivo de peso y gravedad, que valida su experiencia compartida de dolor.Al manipular el reloj para alterar la hora de la muerte, muestra su compasión e integridad en un escenario desafiante.

2 “Donde hay voluntad, hay guerra”

Temporada 10, episodio 17

Alan Alda como Hawkeye escribiendo una carta en el episodio de MASH 'Donde hay voluntad, hay una guerra'.

En el episodio “Donde hay voluntad, hay guerra”, Hawkeye sufre una crisis nerviosa mientras prepara un testamento bajo fuego enemigo, lo que ofrece una visión profunda de sus relaciones personales. Mientras evalúa quién heredará sus pertenencias, reflexiona sobre su vida y sus conexiones, lo que proporciona un rico estudio del personaje.

Los flashbacks ilustran aún más la evolución de Hawkeye, revelando cómo sus relaciones han madurado con el tiempo, en particular su gesto de dejarle a Winchester su bata de baño como muestra de aprecio. La profundidad de este momento enfatiza cómo Hawkeye ha crecido, mostrando un cambio significativo en su personaje con respecto a las temporadas anteriores de MASH.

1 “Adiós, adiós y amén”

Temporada 11, episodio 16

El mensaje de despedida escrito con piedras en el suelo en la final de MASH.

En el final de la serie, “Adiós, despedida y amén”, el viaje de Hawkeye se completa cuando enfrenta el trauma de sus experiencias. Incluso en momentos de caos, conserva un sentido de responsabilidad, reflexionando sobre sus motivaciones y traumas que han impulsado a su personaje a lo largo de la serie.Este episodio histórico solidifica la autenticidad de Hawkeye, encarnada en su tumultuoso colapso que resume de manera conmovedora sus luchas. Finalmente, en los momentos finales, honra al coronel Potter con un saludo inesperado, mostrando su crecimiento y su sentido cada vez más profundo del respeto en medio de los escombros de la guerra.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *