Estos beneficios del diálogo interno positivo te motivarán a empezar a incorporarlo hoy

Estos beneficios del diálogo interno positivo te motivarán a empezar a incorporarlo hoy

Si ha estado hablando consigo mismo, es posible que le esté haciendo un favor a su salud mental. Se sabe que el diálogo interno negativo y la autocrítica se asocian negativamente con la salud mental, pero también reconocemos la importancia de hablarnos positivamente a nosotros mismos.

A menudo, nuestro diálogo interno se desarrolla temprano mientras crecemos. Está influenciado por la forma en que nos hablan nuestros cuidadores principales, cómo nos hablan los maestros cuando cometemos errores e incluso nuestra comunicación con los amigos.

Es importante reconocer la importancia de la autocomunicación y su papel en el mantenimiento de nuestra salud emocional.

¿Cuáles son los beneficios del diálogo interno positivo?

Cuando crees que puedes hacer el bien, te involucras en el bien. (Imagen vía Unsplash/Nathan Dumlao)
Cuando crees que puedes hacer el bien, te involucras en el bien. (Imagen vía Unsplash/Nathan Dumlao)

¿Cuál es el primer pensamiento que experimentas después de despertarte? Algunos de nosotros nos sentimos positivos, mientras que otros temen seguir con el día a día. ¿Qué influye en eso?

Son nuestros patrones de pensamiento. Los psicólogos e investigadores creen que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. También es importante recordar que hablarse a uno mismo de manera positiva no es adoptar una actitud positiva tóxica .

Estos son algunos de los beneficios de participar en un diálogo interno positivo:

#1⁠ ⁠Confianza mejorada

Uno de nuestros mayores desmotivadores en la adversidad es nuestro crítico interior . Quizás sea el día de tu examen o de una entrevista de trabajo para la que te estás preparando y el crítico interno te atacará con comentarios negativos.

Por ejemplo, «¡No puedes hacer esto!» “¿Por qué intentarlo cuando es probable que fracases?” “Si fracasas, terminarás avergonzándote”, lo cual puede resultar desmotivador. Sin embargo, una simple afirmación como “Parece difícil, pero puedes hacerlo” puede aumentar tu confianza.

#2⁠ ⁠Reducción del estrés

El diálogo interno también puede contribuir a reducir el estrés. (Imagen vía Unsplash/Nick Fewings)
El diálogo interno también puede contribuir a reducir el estrés. (Imagen vía Unsplash/Nick Fewings)

Nos sentimos estresados ​​cuando sentimos que no podemos afrontar la situación o experiencia actual.

Cuando utilizas afirmaciones positivas , aumenta tu sensación de control. También aumenta su capacidad para afrontar la situación. Sin embargo, con la práctica y con el tiempo, comenzará a notar diferencias positivas en su capacidad para lidiar con el estrés.

#3⁠ ⁠Aumenta la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse de las dificultades. Cuando nos animamos a pensar que un revés no es permanente, nos permite avanzar y mejora nuestra resiliencia.

Los pensamientos negativos matan la resiliencia. Te hacen sentir que los fracasos son permanentes y no escalones.

#4 Impacta positivamente las relaciones

Hablar contigo mismo puede influir en tu vida en general. (Imagen vía Pexels/Andrea Piacquadio)
Hablar contigo mismo puede influir en tu vida en general. (Imagen vía Pexels/Andrea Piacquadio)

La forma en que te hablas a ti mismo a menudo es un reflejo de cómo hablarás con los demás. Cuando eres empático contigo mismo, tu comunicación con los demás también se vuelve compasiva y positiva.

Eso también influye en cómo te comportas con los demás. Quizás hayas notado que quienes adoptan conductas prosociales también tienen una forma muy amable de hablar y acercarse a los demás.

Incorporar el diálogo interno puede llevar tiempo, pero puede resultar increíblemente beneficioso. Puede resultar difícil si has crecido escuchando palabras duras o críticas, en cuyo caso hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte.

Incluso una sola afirmación puede afectar cómo te sientes durante el día. Aceptar el diálogo interno positivo no se trata de ser irrealmente positivo, sino de tratar de aceptar lo bueno incluso en tiempos difíciles.

Janvi Kapur es consejero con maestría en psicología aplicada con especialización en psicología clínica.

¿Qué piensas de esta historia? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *