
Para los entusiastas del anime, la decepción es algo muy familiar. Cada año trae una ola de títulos muy esperados que no cumplen con las expectativas, dejando a los espectadores desconcertados sobre qué salió mal. Lamentablemente, 2024 continuó con esta tendencia, presentando una serie de programas que atrajeron la atención por las razones equivocadas . Desde adaptaciones al azar hasta secuelas poco inspiradas, este año ciertamente ha dejado su huella en la historia del anime, aunque no de una manera deseable.
Incluso los fanáticos más apasionados pueden sentir que, en ocasiones, su paciencia se agota después de una serie de lanzamientos mediocres. Este año, varios títulos no cumplieron con sus promesas, lo que generó una mezcla de frustración y decepción entre el público. Las causas variaron desde fallas técnicas hasta fallas narrativas, mientras que algunas series simplemente sufrieron de expectativas infladas. Independientemente del razonamiento, estos títulos se destacaron como las ofertas de anime más decepcionantes de 2024.
10
Torre de Dios: El regreso del príncipe
Una secuela prometedora que fracasó
La temporada inaugural de Tower of God estableció un estándar notable con su animación distintiva, acción atrapante y un final cautivador. Sin embargo, su segunda temporada, Return of the Prince , no logró capturar esa misma magia. En cambio, los espectadores se encontraron con una disminución en la calidad de la animación, empleando técnicas de reducción de costos que drenaron gran parte del encanto original del programa. Los fanáticos que esperaban la continuación del viaje de Bam se quedaron con una trama confusa y nuevos personajes mal desarrollados.
El ritmo de la serie contribuyó a su caída, ya que se apresuraba a pasar de los acontecimientos críticos solo para pasar al siguiente arco argumental. Aunque la banda sonora era encomiable, no podía compensar la falta general de coherencia. Esta transición de una primera temporada sólida a una secuela mediocre terminó siendo una decepción.
9Uzumaki
De obra maestra del terror a desastre animado
Los fanáticos del terror esperaban con ansias la adaptación del manga clásico de Junji Ito, Uzumaki . Sin embargo, la ejecución del anime provocó risas involuntarias en lugar de escalofríos. El programa, que comenzó con diseños intrigantes de personajes y criaturas, se deterioró rápidamente hasta convertirse en una serie de animaciones incompletas y decisiones desconcertantes en cuanto a la estética. La excesiva dependencia de los efectos de archivo agravó las deficiencias de la producción, frustrando tanto a los críticos como a los espectadores.
En lugar de ofrecer thrillers escalofriantes, se convirtió en un foco de chistes sobre fracasos de producción, transformando lo que podría haber sido una serie de terror destacada en otra adaptación decepcionante de las obras de Junji Ito.
8
Marco de falla
Un Isekai que hizo honor a su nombre
Failure Frame pretendía inyectar frescura al saturado género isekai, pero cayó presa de las mismas fórmulas cansinas. La misión del protagonista para escapar de una mazmorra tenía el potencial de ser cautivadora; sin embargo, estaba sumida en diálogos llenos de clichés y escenarios repetitivos.
Para aumentar la frustración, la calidad de la animación fluctuó significativamente, presentando diseños de personajes poco inspirados y secuencias de acción inconsistentes. La ausencia de creatividad y dirección clara hizo que fuera tedioso de ver, lo que la colocó con razón entre las decepciones de 2024.
7
La Puerta Nueva
Una premisa familiar que no logró brillar
The New Gate comenzó con una premisa intrigante que involucraba a Shin, un jugador atrapado en un MMORPG virtual. Sin embargo, rápidamente sucumbió a la mediocridad, careciendo del suspenso y la ejecución innovadora que se encuentran en obras similares como Sword Art Online . La serie se vio lastrada por una construcción de mundos poco inspirada y carecía de profundidad en sus personajes secundarios.
Aunque el primer episodio parecía prometedor, el ritmo general y las imágenes poco inspiradas hicieron que la experiencia fuera olvidable. En el contexto de series superiores que exploraban temas similares, The New Gate parecía innecesaria.
6
Escuadrón Suicida Isekai
Un ejemplo de lo que sucede cuando los trucos no son suficientes
La combinación de superhéroes occidentales con el género isekai del anime prometía, pero Suicide Squad Isekai no logró cumplir con sus expectativas. Si bien la inclusión de personajes antihéroes insinuó potencial, su talento se desperdició en tramas estereotipadas y carentes de originalidad. La débil construcción del mundo y el desarrollo de los personajes del programa no cumplieron con las expectativas de la audiencia.
Esta dependencia de las convenciones tradicionales del isekai le dio una sensación de originalidad, con ocasionales estallidos de creatividad eclipsados por una narrativa ineficaz. Para cualquiera que no sea un fanático acérrimo del universo DC, este anime puede no valer la pena.
5
Susurrame una canción de amor
Una dulce historia arruinada por una mala ejecución

Whisper Me a Love Song debería haber servido como una representación conmovedora del floreciente romance entre dos chicas. A pesar de la narrativa cautivadora, los problemas de producción arruinaron la experiencia visual. Los frecuentes retrasos y la abundancia de episodios de recapitulación agravaron las frustraciones, mientras que el ritmo apresurado dejó mucho que desear.
A pesar de su encantadora premisa, la falta de refinamiento eclipsó los puntos fuertes de la serie, convirtiendo el visionado semanal en una tarea frustrante. Esta desafortunada experiencia consolidó a Whisper Me a Love Song como uno de los títulos más decepcionantes del año.
4
El amor es indivisible por Twins
Reciclando los peores tropos del anime romántico
Los entusiastas del anime romántico están familiarizados con los clichés, pero Love Is Indivisible de Twins aprovechó los elementos más pobres del género. El programa se centra en el triángulo amoroso de Jun Shirasaki que involucra a sus amigas de la infancia, las hermanas Junguuji. Desafortunadamente, esta serie se apoyó en gran medida en estereotipos trillados y ofreció poco más que una historia de amor convencional.
La dependencia de recursos argumentales comunes hizo que la narrativa fuera predecible y poco inspiradora. En lugar de ofrecer una trama romántica atractiva, Love Is Indivisible de Twins terminó amplificando los clichés más frustrantes del género.
3
ninjas Kamui
Una historia de venganza que perdió su rumbo
Ninja Kamui comienza con una premisa intrigante que gira en torno a Joe Logan, un ex asesino en busca de venganza. Sin embargo, errores narrativos y una animación mediocre desperdiciaron rápidamente este potencial. Lo que inicialmente prometía una narrativa intensa se convirtió en episodios inconexos llenos de exposición excesiva y batallas de mechas CGI superfluas .
Este ritmo irregular y la falta de enfoque narrativo hicieron que fuera difícil seguir la historia. Si bien hubo momentos de entretenimiento dispersos, Ninja Kamui en última instancia no cumplió con su ambición, lo que lo posicionó entre las ofertas más decepcionantes del año.
2
KamiErabi GOD.app Temporada 2
Duplicando la apuesta por el desastre

Aunque la primera temporada de KamiErabi GOD.app fue problemática, su secuela logró hundirse aún más. Las tramas enrevesadas, los diseños de personajes incómodos y los efectos especiales por computadora mediocres reaparecieron, ofreciendo poco entretenimiento a los espectadores. A pesar de las actuaciones de voz encomiables y una banda sonora de calidad, estos aspectos no pudieron compensar los muchos defectos del programa.
A medida que se acercaba el caótico final de la segunda temporada, muchos fanáticos ya habían dejado de verla. La experiencia sirvió como un duro recordatorio de que un audio competente no puede salvar una mala escritura o animación.
1
Alya a veces oculta sus sentimientos en ruso
Una señorita llena de trucos y muy controvertida
Alya Sometimes Hides Her Feelings in Russian presentó una premisa cómica llena de potencial para una deliciosa comedia romántica. Sin embargo, el programa falló a la hora de equilibrar el humor con arcos argumentales significativos para los personajes. El elemento cultural único de Alya hablando ruso, si bien al principio fue atractivo, pronto se desvaneció y dejó poco más para retener la atención de los espectadores.
Aunque algunos momentos tuvieron su encanto, se vieron eclipsados por temas cuestionables, como tramas innecesarias de incesto y sexualización de menores. Dichos elementos hicieron que la experiencia de visualización fuera incómoda y, a menudo, angustiosa. Dada la abundancia de anime romántico de calidad disponible, Alya Sometimes Hides Her Feelings in Russian sigue siendo una serie que es mejor evitar, lo que afianzó su reputación como uno de los títulos más decepcionantes de 2024.
Deja una respuesta