The Walking Dead: una representación realista de la respuesta de la humanidad al colapso de la civilización

The Walking Dead: una representación realista de la respuesta de la humanidad al colapso de la civilización

En el centro de las decisiones narrativas de Robert Kirkman en la serie de cómics The Walking Dead se encuentra una profunda indagación filosófica sobre la naturaleza humana y la civilización. Este dilema ha ocupado a los pensadores a lo largo de la historia. Kirkman ha articulado que la premisa de la serie gira en torno a la noción de que, en caso de un colapso social, «la humanidad se volvería contra sí misma».

Portada variante de Walking Dead Deluxe #105, Negan hace señas al lector para que entre en una habitación donde está torturando a un hombre.

Kirkman emplea ingeniosamente el concepto de zombis como catalizador del colapso de la civilización, lo que le permite explorar cómo sus personajes se abren paso en un caos extraordinario. Si bien los desenlaces son predominantemente sombríos, Kirkman también ha expresado su deseo de cultivar una perspectiva más optimista.

La visión filosófica de Kirkman en las páginas de cartas de “TWD”: La naturaleza de la humanidad

Portada variante de Walking Dead Deluxe #105, Carl Grimes gritando y apuntando con un arma

En la sección de cartas de Walking Dead #105, Kirkman profundiza en sus puntos de vista sobre la respuesta de la humanidad a situaciones catastróficas. Sus frecuentes conversaciones con Scott Gimple, el showrunner de la adaptación televisiva de AMC, proporcionaron una plataforma para explorar estas importantes cuestiones. Kirkman señaló:

A menudo hablo de esto con Scott Gimple en la sala de guionistas de The Walking Dead. Mucho de lo que sucede en este libro se debe a mi creencia de que si la civilización cayera, no nos uniríamos, sino que nos atacaríamos unos a otros. Lo que, por extensión, parece significar que creo que las personas son inherentemente malas y que la civilización las mantiene a raya. No creo que realmente crea esto; creo que es más bien que creo que es POSIBLEMENTE cierto. Agradezco que cuando escucho historias de personas que se unen para lidiar con [el huracán] Sandy, parezca que estoy equivocado.

Esta perspectiva permite comprender cómo The Walking Dead aborda cuestiones esenciales sobre la experiencia humana, lo que la convierte en una obra literaria distinguida.

La narrativa de Kirkman encarna una perspectiva hobbesiana, especialmente a medida que la serie evoluciona para concentrarse en la reconstrucción del “contrato social”. Los pensamientos expresados ​​por Kirkman se hacen eco de teorías que datan de milenios atrás, articuladas en particular por Thomas Hobbes, quien caracterizó el estado de naturaleza como “desagradable, brutal y breve”, una condición que la civilización busca mitigar. Las luchas que enfrentan los personajes de The Walking Dead ilustran esta misma filosofía, particularmente evidente en los capítulos posteriores, donde un orden social renovado toma el centro del escenario.

Negan: un reflejo de la dualidad de la humanidad en la visión de Kirkman

La naturaleza dual de Negan: un reflejo de la naturaleza humana

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

La exploración filosófica de Kirkman se ejemplifica en su decisión de ilustrar que, si bien los zombis representan una amenaza persistente, no son el peligro más significativo en este mundo destrozado. El enfoque en antagonistas humanos cada vez más malévolos no solo sirve como un recurso narrativo, sino también como un comentario sobre el descenso moral de la humanidad. Negan, presentado en Walking Dead #100, personifica la visión pesimista de Kirkman sobre la naturaleza humana, pero luego evoluciona hasta convertirse en un personaje que representa el potencial de redención, lo que subraya que la humanidad puede recuperarse y reconstruirse incluso de sus momentos más oscuros.

La narrativa reflexiva de Kirkman contribuye a la resonancia duradera del cómic

The Walking Dead Deluxe #105 – Portada principal de David Finch y Dave McCaig

Portada principal de Walking Dead Deluxe #105, Carl con la herida en el ojo sin vendar, cara a cara con Negan

Al concluir sus comentarios en Walking Dead #105, Kirkman reflexionó sobre las respuestas a las crisis contemporáneas, como el huracán Sandy, y enfatizó su agradecimiento por los ejemplos que desafían sus puntos de vista pesimistas sobre la naturaleza humana. A medida que avanzaba la serie, la interacción entre las mejores y peores respuestas de la humanidad a las amenazas existenciales se convirtió en un tema central. Reexaminar los pensamientos de Kirkman de 2012 a través de la lente de la serie completa revela un diálogo complejo sobre la resiliencia humana.

En definitiva, las investigaciones de Robert Kirkman sobre el posible colapso social sirven como espejo que refleja tanto los aspectos más oscuros como los más esperanzadores de la humanidad. Esta dualidad es lo que eleva a The Walking Dead más allá del mero entretenimiento y lo convierte en un comentario significativo sobre el comportamiento humano en circunstancias extremas, que incorpora valiosas críticas literarias y culturales.

The Walking Dead Deluxe #105 ya está disponible en Image Comics.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *