
Durante casi 36 años, Los Simpsons ha mantenido su estatus como una de las series de televisión más perdurables de la historia. Sin embargo, el reciente auge de la tecnología de inteligencia artificial, que puede producir representaciones de video notablemente realistas e imitar voces, ha generado inquietudes entre actores y artistas por igual. Un destacado actor de doblaje ha expresado abiertamente sus temores sobre el potencial de la IA para reemplazar el talento humano. Sostiene que, si bien la IA puede replicar el sonido, el arte único inherente a la actuación de voz abarca mucho más que la mera imitación vocal.
Hank Azaria comparte sus ideas sobre la profundidad emocional de la actuación de voz
Hank Azaria, conocido por prestar su voz a personajes icónicos como Moe Szyslak, Chief Wiggum y Comic Book Guy en Los Simpsons, publicó un artículo de opinión que invita a la reflexión en The New York Times. En su artículo, expresa sus profundas preocupaciones sobre el impacto de la IA en la profesión de actor de voz, temiendo que los avances en la tecnología puedan dejarlo a él y a sus colegas obsoletos. Azaria describe la invasión de la IA como una forma de «robo flagrante».
“Me imagino que muy pronto la inteligencia artificial podrá recrear los sonidos de las más de 100 voces que creé para los personajes de Los Simpson a lo largo de casi cuatro décadas. Me pone triste pensar en ello. Sin mencionar que parece simplemente incorrecto robar mi imagen o mi sonido, o el de cualquier otra persona”.
Azaria utiliza como ejemplo el personaje de Moe, el camarero célebre por su carácter cascarrabias. En los últimos 36 años, Moe ha aparecido en casi todos los episodios, mostrando un amplio espectro de emociones. Azaria afirma que enseñar a una IA a replicar de forma convincente la voz de Moe requeriría un esfuerzo y una complejidad considerables. Destaca que encarnar a un personaje implica algo más que la mera vocalización; exige una gama completa de expresión emocional y física.
“Un error común en la interpretación de voz es pensar que solo se necesita una voz, pero nuestro cuerpo y nuestra alma están involucrados para lograr la credibilidad adecuada. Puede ser tan simple como correr en el mismo lugar si tu personaje está corriendo. Si tu personaje está llorando, generas lágrimas reales, emociones reales”.
Como este año se ha invertido un capital sustancial en tecnología de inteligencia artificial, las preocupaciones de Azaria pueden materializarse antes de lo previsto. Los informes indican que empresas como Meta están explorando formas de incorporar las voces de varios artistas a los asistentes de inteligencia artificial y proponen acuerdos lucrativos para el uso de sus imágenes. Aunque muchas variables siguen sin definirse, el futuro de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento está a punto de desarrollarse de maneras intrigantes en los próximos años.
Para más información, consulte el artículo de opinión original en The New York Times.
Fuente adicional: Wccftech
Deja una respuesta