
Los rumores que rodean a Persona 6 sugieren que se desviará significativamente de los elementos tradicionales de la serie. Los informes indican la introducción de dos protagonistas jugables y un enfoque temático en el equilibrio del yin y el yang. Además, los expertos han insinuado un mundo semiabierto más expansivo, una paleta de colores predominantemente verde y un sistema de vínculos sociales menos restrictivo que en títulos anteriores. Dado que muchas de las mentes creativas originales de la franquicia han hecho la transición a otros emprendimientos, estos cambios anticipados bien podrían reflejar una nueva dirección para la próxima entrega.
Después de casi una década de espera por un nuevo juego principal de Persona, los fanáticos están comprensiblemente ansiosos por lo que Atlus tiene reservado. Para cumplir con las crecientes expectativas, Atlus no solo tiene que reinventar aspectos de la jugabilidad, sino también refinar las mecánicas existentes. Una mejora fundamental podría implicar la introducción de nuevos tipos de daño, destinados a refrescar la dinámica de combate y diferenciar a Persona 6 de los títulos recientes lanzados por Atlus.
El caso de los tipos de daño innovadores en Persona 6





El papel de las afinidades elementales en los JRPG
En los juegos de Atlus y en el género JRPG más amplio, los tipos de daño se definen frecuentemente a través de clasificaciones elementales. El ataque de cada personaje posee su afinidad elemental, lo que permite a los jugadores y a los NPC explotar las debilidades de los enemigos para obtener una ventaja estratégica en el combate. Esta dinámica requiere una consideración cuidadosa, ya que los jugadores también pueden ser víctimas de las fortalezas elementales de sus adversarios. Este sistema puede recordar a los tipos elementales en Pokémon, donde, por ejemplo, los tipos de fuego son vulnerables a los ataques de agua, etc.
Históricamente, cada entrega principal de la serie Persona ha incorporado tipos de daño elemental, aunque estas categorías han variado entre las entregas. Cabe destacar que los dos títulos más recientes de Atlus, Persona 3 Reload y Metaphor: ReFantazio, comparten tipos de daño prácticamente idénticos. Estos juegos cuentan con diez categorías elementales, como Slash, Pierce, Strike, Fire, Ice, Electric, Wind, Light, Darkness y Almighty.
Diversificar los tipos de daño: una necesidad para Persona 6
Si Persona 6 se adhiere a las mismas categorías de daño que Persona 3 Reload y Metaphor: ReFantazio, los jugadores pueden encontrar experiencias de combate poco inspiradas. El disfrute derivado de los juegos de Atlus a menudo se debe a su profundidad estratégica; los jugadores deben evaluar sus movimientos con precisión, reconociendo las vulnerabilidades y resistencias elementales de sus enemigos. Si Atlus continúa reciclando marcos de combate establecidos y tipos elementales, corre el riesgo de disminuir el elemento sorpresa en los enfrentamientos, lo que lleva a encuentros predeciblemente fáciles basados en debilidades probadas.
Para dinamizar el combate en Persona 6, es crucial que Atlus innove introduciendo nuevas afinidades elementales y reintroduciendo tipos de daño olvidados de entregas anteriores. Por ejemplo, la recuperación de tipos de afinidad como Gun, Nuke y Psy, que originalmente aparecieron en Persona 5, podría revitalizar la participación del jugador. Además, explorar los antecedentes de la franquicia podría generar tipos únicos, como Earth, Water y Havoc de Persona 2: Innocent Sin y Persona 2: Eternal Punishment.
Deja una respuesta