La evolución del diseño de Donkey Kong a lo largo de la historia de Nintendo

La evolución del diseño de Donkey Kong a lo largo de la historia de Nintendo

A pesar de la larga pausa desde su último juego independiente, Donkey Kong sigue siendo una figura destacada dentro de la franquicia Super Mario. Conocido como un ícono de Nintendo, su reaparición en el próximo Mario Kart ha provocado nuevos debates sobre la evolución de su diseño a lo largo de las décadas.

La reciente ola de filtraciones en torno a Switch 2 reveló numerosas características que no sorprendieron a los fanáticos. Sin embargo, lo que realmente ha captado la atención de la comunidad es la jugabilidad revelada de la nueva entrega de Mario Kart. Entre las emocionantes revelaciones, un Donkey Kong rediseñado, que recuerda a su interpretación en la película Super Mario Bros., ha tomado el centro de atención. Esto marca un cambio fundamental para DK, cuyo diseño posterior a DKC ha definido al personaje durante más de treinta años, una alteración que puede tener más importancia de lo que se percibió inicialmente.

La evolución del diseño de Donkey Kong: de los arcades a los juegos de Mario

Donkey Kong de la película Super Mario Bros.
Juego arcade Donkey Kong
Mario Kart Switch 2 Donkey Kong
Kong cascarrabias
Arte de Donkey Kong 1981
El regreso de Donkey Kong Country

Un cuento de dos Donkey Kong

Para entender el diseño de Donkey Kong es necesario reconocer la existencia de dos encarnaciones distintas dentro de la franquicia de Mario. El Donkey Kong original, que debutó en la trilogía de arcade de principios de la década de 1980, difiere significativamente del personaje presentado en Donkey Kong Country de 1994. El DK inicial, activo de 1981 a 1983, era simplemente un simio marrón grande y sin adornos. Curiosamente, el sprite del personaje mostraba una cabeza perfectamente redondeada, mientras que las ilustraciones de arcade de la época resaltaban un peinado más puntiagudo.

Este Donkey Kong original evolucionó a Cranky Kong en Donkey Kong Country. Muchos creen erróneamente que el DK de DKC es idéntico a la versión arcade; sin embargo, la encarnación de 1994 heredó su título de Cranky, el abuelo del personaje. Cranky es retratado como un simio más delgado y mayor que se caracteriza por una joroba, un bastón, una camisa sin mangas y una barba blanca.

Desde 1994, Donkey Kong ha conservado su esencia de diseño como un gorila de pelo castaño, aunque más atlético que su homólogo de los años 80. Su peinado ahora presenta una punta prominente que sobresale sobre su cara, en contraste con el diseño de la versión anterior que apunta hacia atrás. Una característica distintiva del DK moderno es su icónica corbata roja estampada con «DK» en amarillo. Además, su movimiento ha cambiado a una marcha predominantemente de cuatro patas, diferente de la postura erguida de su predecesor.

La película Super Mario Bros.y el futuro de Donkey Kong

En la película Super Mario Bros., los diseños de los personajes se alejaron un poco de sus orígenes en los videojuegos, y Donkey Kong no fue la excepción a esta tendencia. La versión cinematográfica presenta un DK más musculoso y más grande, con un espacio más amplio alrededor de sus ojos, que ahora tienen una forma ligeramente ovalada. Si bien estas variaciones no representan un rediseño radical, sí crean una representación más fresca y dinámica, más cercana a lo que podría imaginarse para un Cranky Kong más joven.

Al revelar la apariencia de Donkey Kong en el avance de Mario Kart de Switch 2, los entusiastas notaron una clara alineación con el diseño de su película. Este cambio marca un hito significativo para la encarnación actual de Donkey Kong, lo que representa el primer cambio de diseño notable en más de tres décadas de historia de los videojuegos. Aunque la recepción de este nuevo diseño ha provocado debate entre los fanáticos, sin lugar a dudas destaca al personaje mientras continúa navegando por el panorama en constante evolución de los videojuegos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *