
Tenga en cuenta que este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones mencionadas.
Tesla, aunque no tan engañoso como el infame incidente del camión eléctrico de Nikola, se encuentra actualmente bajo escrutinio debido a acusaciones relacionadas con su software de conducción autónoma completa (FSD).Los demandantes han presentado una demanda colectiva, alegando que la compañía exageró las capacidades de su paquete FSD. Esta demanda ensombrece los recientes avances de Tesla, como el próximo lanzamiento de su FSD supervisado en Japón.
Resumen de la demanda colectiva por FSD de Tesla
Un avance significativo se produjo cuando un juez federal de California otorgó carácter de demanda colectiva a una demanda que impugnaba la promoción por parte de Tesla de las funciones de conducción autónoma de sus vehículos. Esta acción legal surge tras las reiteradas afirmaciones de Tesla de que todos los vehículos producidos desde 2016 vienen equipados con el hardware necesario para alcanzar la autonomía de Nivel 5.
Sin embargo, el reciente reconocimiento por parte de Tesla de que los vehículos equipados con las nuevas configuraciones de Hardware 3 (HW3) carecen de la capacidad para soportar las últimas versiones del software FSD ha generado mayor preocupación. En respuesta, la compañía se ha comprometido a actualizar los vehículos HW3 de los clientes que adquirieron el software FSD a las configuraciones más avanzadas de Hardware 4 (HW4) sin costo adicional.
Durante el proceso legal, Tesla argumentó que no tergiversó sus capacidades de FSD, citando documentación existente que indicaba que la pila FSD estaba sujeta a validación y aprobación regulatoria. Sin embargo, la jueza Rita F. Lin refutó esta opinión, afirmando que existen pruebas sustanciales que indican que los miembros del grupo fueron informados sobre la Declaración de Hardware desde octubre de 2016 hasta agosto de 2024. En consecuencia, la jueza ha permitido que la demanda colectiva avance.
Este no es el primer encuentro de Tesla con desafíos legales relacionados con su tecnología FSD. Las demandas en curso se pueden clasificar en dos grupos principales:
- Marketing engañoso: Además de la demanda colectiva actual, Tesla enfrenta una acción legal importante por parte del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) con respecto a la supuesta publicidad engañosa de su software Autopilot y FSD.
- Problemas de responsabilidad del producto: estos casos involucran varios incidentes en los que el FSD puede haberse activado durante accidentes, lo que plantea más preguntas sobre la seguridad y confiabilidad de la tecnología.
Desarrollos positivos para Tesla
$TSLA – LA PRUEBA DEL ROBOTAXI DE TESLA MUESTRA UN PODER DE PRECIOS, AFIRMA WILLIAM BLAIR. William Blair afirmó que la prueba del robotaxi de Tesla en Austin demostró un importante poder de precios y una experiencia de conducción similar a la de los humanos antes de su lanzamiento en septiembre, ofreciendo tarifas aproximadamente la mitad de las de Uber.
— *Walter Bloomberg (@DeItaone) 19 de agosto de 2025
A pesar de los desafíos legales, Tesla presenta notables tendencias positivas. Un analista de William Blair pronostica que la compañía podría generar 250 000 millones de dólares en ingresos con sus robotaxis para 2040.
El nuevo Model YL impulsará un mayor crecimiento. Es probable que la significativa diferencia de precio limite las ventas del Model Y base, ya que pocos consumidores en China adquirieron la versión LR con tracción total. Este nuevo Model Y podría revolucionar significativamente a los fabricantes de automóviles tradicionales.
— James Cat (@TSLAFanMtl) 19 de agosto de 2025
Además, Tesla lanzó recientemente su Modelo YL en China, con el objetivo de recuperar tracción en el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo.
🚨 ¡Tesla comienza a probar FSD (Supervisado) en Japón! 🇯🇵 Los empleados son los primeros en probarlo, con planes para implementar una actualización de software en los vehículos existentes.
— Herbert Ong (@herbertong) 19 de agosto de 2025
Después de los exitosos lanzamientos de FSD (supervisado) en China y varios países europeos, Tesla ahora está lista para presentar su software de conducción autónoma insignia en Japón, lo que indica su compromiso de expandir su presencia tecnológica en nuevos mercados.
Deja una respuesta