Surface con procesador AMD ARM se lanzará el próximo año

Surface con procesador AMD ARM se lanzará el próximo año
Surface Go 4

Microsoft amplía su línea Surface con procesadores ARM

Este mes, Microsoft presentó dos nuevos dispositivos Surface con procesadores ARM de Qualcomm: el Surface Pro (12 pulgadas) y el Surface Laptop (13 pulgadas).Estas novedades complementan la línea Surface existente, que incluye configuraciones ARM y x86. Hasta ahora, Snapdragon de Qualcomm ha sido el único proveedor de PC con ARM, pero los usuarios podrán disfrutar de más opciones próximamente.

Los chips Sound Wave de AMD en el horizonte

Información filtrada de la fuente confiable KeplerL2 sugiere que Microsoft incorporará los próximos chips Sound Wave de AMD basados ​​en ARM a su gama de productos Surface de 2026. Aunque los detalles sobre este nuevo procesador son escasos, las primeras expectativas indican que contará con seis núcleos y gráficos RDNA 3.5, manteniendo un consumo de energía térmica (TDP) impresionantemente bajo, de entre 5 W y 10 W. Estas especificaciones lo hacen ideal para dispositivos compactos, como tabletas y portátiles ligeros.

Implicaciones de un menor consumo de energía

La decisión de explorar procesadores de bajo consumo es significativa, especialmente en comparación con los procesadores Snapdragon X actuales, que pueden alcanzar hasta 23 W. Este cambio sugiere que Microsoft podría optar por los próximos procesadores ARM de AMD para dispositivos de gama baja, como Surface Go y Surface Laptop Go, que actualmente utilizan chipsets de Intel. Cabe destacar que esta decisión reintroduciría a AMD en el ecosistema Surface, una salida que se produjo tras el bajo rendimiento de los procesadores Ryzen presentes en Surface Laptop 3 y 4.

Creciente competencia en los procesadores ARM

AMD no es la única empresa que regresa al mercado ARM. Tras su salida del mercado ARM tras el lanzamiento del SoC Opteron A1100 en 2016, la compañía parece estar lista para un regreso con su chip Sound Wave. Mientras tanto, Nvidia, según se informa, está trabajando en sus propios procesadores ARM para PC con Windows, lo que prepara el terreno para un panorama competitivo que ha permanecido prácticamente inactivo hasta 2024.

Estos avances marcan un capítulo emocionante para el segmento Windows en ARM, con varias empresas preparándose para ofrecer diversas opciones para los consumidores.

Fuente: KeplerL2

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *