Superman Smashes The Klan: Una mirada profunda a la mejor historia de DC y sus inesperadas raíces históricas

Superman Smashes The Klan: Una mirada profunda a la mejor historia de DC y sus inesperadas raíces históricas

El año esperado de Superman: un vistazo a Superman Smashes the Klan

A medida que nos acercamos al año 2025, Superman está listo para captar la atención, especialmente con el debut de la película de James Gunn en julio, coincidiendo con la celebración de DC Comics denominada el Verano de Superman. Los fanáticos esperan con ansias la película, pero hay numerosos títulos de cómics cautivadores que presentan al icónico Hombre de Acero para explorar de antemano, que van desde clásicos atemporales hasta selecciones más nuevas como Superman Smashes the Klan.

La presentación de Superman destroza al Klan

Escrito por Gene Luen Yang e ilustrado por Gurihiru, Superman Smashes the Klan, publicado originalmente en 2019, está considerado como uno de los mejores cómics de Superman jamás creados. Esta historia transporta a los lectores a 1946, donde Superman lucha contra el Ku Klux Klan, una historia inspirada en la inmensamente popular serie de radio de la década de 1940, Las aventuras de Superman.

Imagen de portada de Superman Smashes the Klan

La narrativa no solo amplía la rica tradición de Superman, sino que también reconoce la colaboración del programa de radio original con un activista de derechos humanos para exponer al KKK. Esta colaboración en la vida real sirve como telón de fondo crucial para Superman Smashes the Klan.

El impacto histórico de Las aventuras de Superman

El KKK bajo la lupa en los años 40

Superman Smashes the Klan se inspira en una serie de radio de 16 capítulos titulada “Clan of the Fiery Cross”, cuyo objetivo era revelar la verdad sobre el KKK. Este cautivador cómic de tres números, ahora disponible como novela gráfica, sigue a la familia Lee mientras se mudan a Metrópolis y se convierten en el objetivo del Klan. La narrativa se entrelaza de manera hermosa con los esfuerzos de investigación de Lois Lane y Clark Kent mientras profundizan en esta historia para el Daily Planet.

Detrás de escena de Las aventuras de Superman, los individuos respondieron al llamado de justicia, reflejando la postura valiente de Superman contra el mal.

En un giro sorprendente, Superman Smashes the Klan se basa en un relato real. La serie se basa en las experiencias de Stetson Kennedy, un activista que pasó casi una década infiltrándose en el KKK. Utilizando sus conocimientos, Kennedy colaboró ​​con el programa de radio de Superman para transmitir las realidades del Klan a su vasta audiencia, que en 1946 contaba con millones de personas.

Esta asociación permitió a los productores utilizar los hallazgos de Kennedy, revelando con valentía las creencias y prácticas malignas del Klan y al mismo tiempo manteniéndose fieles al espíritu de Superman: oponerse al odio y la injusticia.

La relevancia moderna de Superman aplasta al Klan

Defendiendo historias de inmigrantes

Más que un mero comentario racial, Superman Smashes the Klan ofrece un punto de entrada acogedor para los nuevos lectores. Separado de la narrativa principal de DC, ofrece una historia independiente que invita a los lectores no familiarizados con el vasto universo de Superman. Además, este cómic ejemplifica lo que hace de Clark Kent una figura con la que es fácil identificarse y un modelo moral.

Para los lectores interesados ​​en otros cuentos inspiradores, Girl Taking Over: A Lois Lane Story de Sarah Kuhn y Arielle Jovellanos es otra excelente opción para toda la familia publicada actualmente por DC Comics.

A lo largo de su aventura en Superman Smashes the Klan, Superman no solo se enfrenta al Klan, sino que también lidia con su propia identidad. A pesar de ser un extraterrestre, trasciende a la vida humana. Ser testigo del trato injusto que recibe la familia Lee debido a su raza evoca profundas preguntas dentro de él sobre cómo reaccionaría la sociedad ante su herencia kriptoniana. Esta dimensión agrega una profundidad significativa a la narrativa, transformándola en una historia de inmigrantes que resuena en el público contemporáneo.

Las dudas de Clark Kent sobre sí mismo y su búsqueda de comprensión de su origen e identidad cultural realzan su humanidad. Esta base emocional, junto con sus aliados en el Daily Planet, invita a los lectores a presenciar la lucha contra el KKK no solo a través de la acción de los superhéroes, sino también a través de la resiliencia humana.Superman Smashes the Klan enfatiza un mensaje universal: cualquiera puede enfrentarse al odio, independientemente de sus habilidades.

Superman: un defensor eterno contra la intolerancia

El compromiso perdurable del Hombre de Acero con la justicia

La historia de activismo de Superman contra el odio se extiende mucho más allá de sus adaptaciones para programas de radio. El personaje fue concebido inicialmente como el “Campeón de los oprimidos” por los creadores Jerry Siegel y Joe Shuster, quienes buscaban proporcionar una figura heroica que se opusiera al ascenso del nazismo durante la década de 1930. Siegel dijo una vez: “Sentí que el mundo necesitaba desesperadamente un cruzado, aunque fuera uno ficticio”.

Panel cómico que muestra a Superman enfrentándose a Hitler.

Desde sus inicios, Superman ha luchado contra las fuerzas del odio y la opresión, enfrentándose a Adolf Hitler mucho antes del notable debut del Capitán América contra el déspota. Este espíritu de lucha contra la intolerancia constituye la base misma del legado de Superman. Los creadores de Las aventuras de Superman y Kennedy realmente entendieron este sentimiento en 1946, y décadas después, Yang y Gurihiru rejuvenecen este noble legado con Superman Smashes the Klan.

Superman Smashes the Klan ya está disponible en DC Comics.

Referencias de fuentes: DC YouTube, Stetson Kennedy, Scan Journal of Media Arts Culture, Batmitey

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *