Demanda contra Superman amenaza estreno internacional: 3 controversias notables en películas de superhéroes

Demanda contra Superman amenaza estreno internacional: 3 controversias notables en películas de superhéroes

Un reciente desafío legal puede obstaculizar el esperado estreno de la próxima película de Superman de James Gunn. La demanda, interpuesta por los herederos de Joseph Shuster, uno de los creadores de Superman, tiene como objetivo impedir la distribución de la película en Canadá, el Reino Unido, Irlanda y Australia. Las leyes de derechos de autor únicas en estos países permiten que los derechos vuelvan a manos de los herederos de los autores originales 25 años después de su fallecimiento, lo que es el núcleo de este litigio.

Shuster falleció en 1992, mientras que su colaborador Jerry Siegel murió en 1996. En consecuencia, los derechos de autor extranjeros de Shuster volvieron a sus herederos en 2017 para la mayoría de los territorios y en 2021 para Canadá. La demanda sostiene que DC Comics, DC Entertainment y Warner Bros. Discovery (WBD) han seguido explotando el personaje de Superman sin el permiso de los herederos de Shuster.

Shuster murió en 1992 y Siegel en 1996. Por imperio de la ley, los derechos de autor extranjeros de Shuster volvieron automáticamente a su patrimonio en 2017 en la mayoría de estos territorios (y en 2021 en Canadá).Sin embargo, los demandados siguen explotando Superman en estas jurisdicciones sin la autorización del patrimonio de Shuster…

Un portavoz de WBD declaró: “Estamos en total desacuerdo con los méritos de la demanda y defenderemos enérgicamente nuestros derechos”.Los herederos de Shuster buscan una orden de cese y desistimiento total, junto con un juicio con jurado. Con Superman programado para un estreno mundial el 9 de julio de 2025, la posibilidad de una batalla legal prolongada puede beneficiar a los intereses de los herederos más que a los de WBD.

Explorando las controversias en las películas de superhéroes

No es extraño que las películas de superhéroes se enfrenten a controversias importantes. Aquí, examinamos tres ejemplos notables en los que franquicias muy queridas se han topado con desafíos.

3.Vengadores: La dinastía Kang

Cambios importantes en el reparto

Kang el Conquistador dispara un rayo láser

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) había ido posicionando a Kang como su próximo gran villano, presentado por primera vez en el final de la temporada 1 de Loki. La trama preparó el terreno para la quinta película de Los Vengadores, programada para elevar a Kang a una amenaza a la par de Thanos. Sin embargo, tras los cargos penales de Jonathan Majors relacionados con el acoso y la agresión imprudente, Marvel Studios decidió cortar lazos con el actor después de su condena en diciembre de 2023.

Después de meses de especulaciones, Marvel confirmó en julio de 2024 que la película se retitularía Avengers: Doomsday, mientras que Robert Downey Jr.haría un regreso, no como Tony Stark, sino como el formidable Victor Von Doom.

2.El hombre de acero

El clímax polémico

Superman se mantiene en posición

El Hombre de Acero, estrenada en 2013, generó un gran entusiasmo, ya que marcó el intento serio de DC de competir con el establecido Universo Cinematográfico de Marvel. Con Henry Cavill como Superman, quien encarnó visualmente al superhéroe, la expectación aumentó gracias a la destreza como director de Zack Snyder, conocido por su sorprendente estilo visual.

Aunque la película deslumbró al público con sus efectos visuales, estalló una reacción negativa tras la escena culminante en la que Superman mata al General Zod rompiéndole el cuello. Este momento contradecía los principios morales que históricamente han definido a Superman, lo que provocó reacciones polarizadas entre los fanáticos. La división se encontraba entre los tradicionalistas que rechazaban el enfoque de Snyder y los que aceptaban las audaces decisiones cinematográficas. Estas diferencias creativas provocaron tensiones continuas entre Snyder y el estudio, que afectaron al Universo DC durante años hasta que Warner Bros. Discovery optó por reiniciar la franquicia bajo la dirección de James Gunn.

1.El caballero oscuro

Controversias sobre el reparto

Joker esperando ser interrogado por Batman

Batman Begins, de Christopher Nolan, estrenada en 2005, marcó un cambio significativo hacia una representación más oscura y seria del Caballero de la Noche, después de la película más liviana y ridiculizada de 1997 Batman & Robin. La expectativa por la secuela, Batman: el Caballero de la Noche, aumentó cuando se anunció que el Guasón sería el antagonista principal.

A mediados de 2006, el anuncio de que Heath Ledger interpretaría al Joker desató un amplio debate entre los fans en Internet. Muchos expresaron su escepticismo sobre la idoneidad de Ledger para el papel, citando sus actuaciones anteriores y su apariencia física. Las reacciones oscilaron entre la decepción y la ira absoluta por la elección del reparto.

  • Batlaw: ¡guau! (cruzo los dedos para que esto sea falso).
  • El caballero de la noche: ¿Ledger? o_0 ¿El tipo de [Brokeback Mountain]? No, gracias. Es un gran actor, pero definitivamente no lo veo como el Guasón.
  • darkclaw: bueno, si este rumor es cierto, ¡ahí se va la franquicia!
  • Severen: Espero que este rumor sea falso o que rechace el papel. El tipo es, en el mejor de los casos, un actor aceptable, y normalmente menos que eso, con toda la presencia en pantalla de un pez mojado.

A pesar de la reacción inicial, Ledger ofreció una actuación sobresaliente que redefinió al Joker y que finalmente le valió un premio póstumo de la Academia al Mejor Actor de Reparto.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *