
Advertencia: hay spoilers de los primeros tres episodios de Paradise, actualmente en transmisión en Hulu.
Descubriendo el giro de ciencia ficción en Paradise
Paradise se presenta inicialmente como un thriller político centrado en el asesinato de un presidente. Si bien el enfoque principal se centra en las consecuencias del asesinato de Cal Bradford, el programa desenreda hábilmente una narrativa más profunda debajo de su superficie. El elenco de personajes, entrelazados a través de flashbacks que detallan sus complejas historias y motivaciones, agrega un aspecto convincente a la historia. Sin embargo, surge un elemento de ciencia ficción significativo, que cambia radicalmente la percepción del espectador sobre la serie.
Este programa se desarrolla en una metrópolis abovedada, una característica que no solo realza el misterio, sino que también insinúa preocupaciones temáticas más amplias. Este entorno único distingue a Paradise de otros dramas de misterio, mostrando la versatilidad del concepto de ciudad abovedada. Sus intrigantes paralelismos con obras de Stephen King e incluso Los Simpsons enfatizan cómo diferentes narrativas pueden explorar temas similares a través de historias dispares.
Explorando el concepto de ciudad abovedada


La culminación del primer episodio revela una verdad asombrosa: la historia se desarrolla en una ciudad protegida por una enorme cúpula, situada debajo de una montaña de Colorado. Esta revelación vincula Paradise con temas que se encuentran tanto en las obras de Stephen King como en la popular serie animada Los Simpsons. La narración insinúa un evento cataclísmico que ha alterado sustancialmente el mundo exterior, dejando a los habitantes de la ciudad aislados.
Este escenario postapocalíptico abre un abanico de posibilidades para futuros episodios, en particular a medida que los personajes se enfrentan a las complejidades y los peligros de su entorno. Los episodios posteriores profundizan en las motivaciones de Samantha Redmond y Gabriela Torabi, que desempeñaron papeles clave en el establecimiento de la ciudad, y brindan a los espectadores información fundamental sobre sus historias y relaciones.
Paraíso vs. Bajo la Cúpula
Se podría argumentar que Paradise es una versión más concentrada de Under the Dome de Stephen King. Ambas narraciones abordan las implicaciones existenciales de una sociedad sellada, pero difieren en su ejecución y tono. La extensa novela de King de 2009 y su adaptación televisiva presentaban un entorno rural más caótico, que contrastaba marcadamente con el entorno meticulosamente controlado de Paradise.

Si bien ambas historias investigan la dinámica interpersonal en el confinamiento, Paradise aprovecha su limitado tiempo de duración como miniserie para centrarse más en el desarrollo de los personajes. Esto da como resultado un análisis más íntimo de las motivaciones y relaciones individuales en comparación con el alcance más amplio de la obra de King. Lo que está en juego se siente personal a medida que los espectadores se involucran más en las vidas y los conflictos de los personajes.
El cambio climático: un hilo narrativo compartido
El desastre ecológico como tema central

Curiosamente, Paradise establece paralelismos temáticos con Los Simpson: la película, que también emplea el concepto de ciudad abovedada para hablar de las crisis ecológicas. En la película animada, Springfield está envuelta en una cúpula debido a la degradación ambiental extrema, lo que convierte la situación en un comentario terrible sobre el cambio climático. Tanto Paradise como la película destacan la precariedad de la supervivencia humana frente a la catástrofe climática.
Personajes como Russ Cargill de Los Simpson y Samantha Redmond de Paradise ilustran la dinámica de poder manipuladora entre la élite adinerada y las estructuras gubernamentales. Las acciones de cada personaje manipulan significativamente su entorno para satisfacer sus propósitos, lo que genera un conflicto entre sus intereses egoístas y las luchas fundamentadas de los protagonistas principales. Mientras que Paradise se inclina por una narrativa dramática, Los Simpson añade una capa de caos cómico, demostrando cómo el mismo recurso narrativo puede producir tonos y mensajes muy diferentes.
En conclusión, si bien Paradise puede hacer eco de narrativas familiares, su enfoque único en los personajes y sus atractivos giros en la trama le dan nueva vida al tropo de la ciudad abovedada, lo que lo convierte en una adición intrigante al ámbito de la narración de ciencia ficción.
Deja una respuesta