
Esto no constituye un consejo de inversión. El autor no posee ninguna posición en ninguna de las acciones mencionadas.
SpaceX alcanza un hito con la captura del cohete superpesado
SpaceX ha logrado recientemente un avance significativo en la exploración espacial al capturar con éxito el cohete Super Heavy, de 71 metros de altura, utilizando su torre de lanzamiento durante el vuelo 7 de Starship. El lanzamiento se realizó desde Boca Chica, Texas, a primera hora de hoy, y el cohete fue capturado casi siete minutos después del lanzamiento. Sin embargo, esta captura trascendental se vio un tanto ensombrecida por las complicaciones que siguieron, en particular la pérdida de datos de la etapa superior de la nave espacial Starship.
Pérdida crítica de datos en la etapa superior
Aproximadamente ocho minutos y medio después del despegue, la etapa superior de la Starship perdió contacto mientras viajaba a una velocidad de 21.317 kilómetros por hora y a una altitud de 146 kilómetros. Durante los ocho minutos siguientes, el equipo de SpaceX trabajó diligentemente para recuperar la comunicación con la nave, y finalmente confirmó que efectivamente se perdió el contacto, presumiblemente mientras el vehículo se dirigía al océano Índico.
Evaluación del rendimiento del motor
Para esta prueba, SpaceX reutilizó un motor de cohete para la primera etapa, que pareció funcionar de manera eficaz durante el ascenso. Sin embargo, surgieron problemas durante el reencendido del motor para el encendido de retorno, donde un motor aparentemente falló. No obstante, los motores centrales funcionaron como se esperaba durante el encendido de aterrizaje, lo que permitió un agarre exitoso de la torre.
Desafíos inesperados en la segunda etapa
Se esperaba que la segunda etapa de la Starship, diseñada con numerosas mejoras, incluidas mejoras en los flaps superiores, el sistema de propulsión, los controles de vuelo y los tanques, tuviera un buen rendimiento. La pérdida de esta etapa fue sorprendente, en particular si se tiene en cuenta su excelente rendimiento en vuelos anteriores, que a menudo presentaban imágenes cautivadoras cuando la etapa volvía a entrar en la atmósfera, brillando al rojo vivo en medio del plasma.




Impacto en misiones futuras
Tras el vuelo, SpaceX informó oficialmente de la pérdida de la etapa superior a los ocho minutos y medio, coincidiendo con el apagado del motor. Este suceso indica una conclusión moderada del primer vuelo de prueba de Starship de 2025 y podría retrasar las pruebas posteriores planificadas por SpaceX.
La última versión de la segunda etapa se diseñó con varias mejoras, lo que generó dudas sobre si una anomalía en el sistema de propulsión causó la pérdida del vehículo al apagarse el motor. Además, SpaceX tenía como objetivo evaluar las capacidades de reentrada atmosférica del cohete para informar sobre futuros intentos de captura en la torre.
Implicaciones futuras y desafíos en materia de licencias
Los comentarios de Elon Musk sugirieron que un aterrizaje exitoso podría allanar el camino para un aterrizaje en la torre en la próxima misión, el Vuelo 8. Sin embargo, con la pérdida prematura del vehículo, esta posibilidad ahora parece improbable, ya que SpaceX necesitará revisar meticulosamente los datos de este vuelo para guiar sus planes para futuros proyectos. Además, las repercusiones del incidente de hoy podrían extender el plazo de aprobación de la licencia para los próximos vuelos, en particular si se descubre que las causas asociadas a la falla exceden los parámetros discutidos previamente con la FAA.
Deja una respuesta