SpaceX y Elon Musk revelan la causa del incendio que provocó la explosión del vuelo 7 de Starship

SpaceX y Elon Musk revelan la causa del incendio que provocó la explosión del vuelo 7 de Starship

Este artículo no constituye asesoramiento en materia de inversiones. El autor no posee acciones de ninguna de las empresas mencionadas.

Elon Musk ha dado pistas sobre las posibles causas del incidente tras el inesperado fallo de la etapa superior de Starship de SpaceX durante el vuelo 7. Según el comunicado oficial de SpaceX sobre el fallo, la nave espacial sufrió un desmontaje rápido no programado (RUD, por sus siglas en inglés) durante su misión. Este suceso, descrito como la ruptura del vehículo en pleno vuelo, se atribuyó a un incendio que se inició en la sección inferior del cohete. Musk enfatizó que el incendio fue provocado por una fuga ubicada en el área que separa los motores del cohete de su estructura principal.

Mirando hacia el futuro: el vuelo 8 de Starship está programado para febrero

Tras el incidente del vuelo 7, se informó que la Administración Federal de Aviación (FAA) desvió temporalmente la ruta de las aeronaves en las inmediaciones debido a la explosión de la etapa superior. Hasta el momento, la FAA no ha confirmado si algún fragmento de los restos de Starship cayó fuera de la zona de peligro preestablecida, que normalmente se despeja de aeronaves para evitar accidentes durante posibles anomalías.

El comunicado de prensa de SpaceX después de la explosión afirmó que «Starship voló dentro de su corredor de lanzamiento designado» y aseguró que «cualquier pieza de escombros sobreviviente habría caído en el área de peligro designada». Poco después de la anomalía del vuelo, la FAA emitió un aviso temporal alertando a los pilotos sobre un «ÁREA PELIGROSA POR LA CAÍDA DE ESCOMBROS DEL COHETE STARSHIP FLT-7».

La FAA explicó su respuesta al incidente y reveló que “redujo brevemente la velocidad y desvió la aeronave hacia el área donde caían los restos del vehículo espacial”. Las declaraciones tanto de la agencia como de SpaceX dejan cierta ambigüedad sobre si algún escombro aterrizó fuera de los límites especificados.

Lanzamiento del vuelo 7 de Starship
El vuelo 7 de Starship despegó ayer de Texas. Imagen: SpaceX

Musk, que ya había comentado que la emoción es una constante durante estas pruebas, volvió a hablar con X para explicar las razones del fracaso de la Starship. Señaló que “los indicios preliminares son que teníamos una fuga de oxígeno/combustible en la cavidad situada por encima del cortafuegos del motor de la nave que era lo suficientemente grande como para generar una presión superior a la capacidad de ventilación”.

El cortafuegos del motor actúa como barrera protectora en la sección inferior de la nave espacial, protegiendo los componentes internos y los tanques de combustible del intenso calor y las llamas producidas por sus seis motores Raptor. Durante las fases de prueba, se han producido incendios en el compartimiento del motor con frecuencia, lo que pone de relieve los desafíos actuales del programa.

Las declaraciones de Musk sugieren que la fuga real se produjo por encima del cortafuegos, donde el cohete tuvo dificultades para aliviar la presión acumulada. Si se combina con la afirmación de SpaceX de que “se desarrolló un incendio en la sección de popa de la nave”, se puede deducir razonablemente que la presión excesiva, exacerbada por el calor del motor, provocó la catastrófica explosión de la Starship.

La nave espacial involucrada en este incidente era un modelo mejorado en comparación con sus predecesoras, con tanques más grandes y mayor capacidad de combustible. Sin embargo, sigue sin estar claro si esta mayor capacidad contribuyó a la sobrepresurización del combustible a la que se refería Musk.

En cuanto a las medidas correctivas, Musk señaló que el plan incluye “obviamente una doble verificación para detectar fugas”, junto con la adición de sistemas de extinción de incendios en el área afectada y un aumento en la capacidad de ventilación. Si bien Musk se mantiene optimista en cuanto a que “nada hasta ahora sugiere posponer el próximo lanzamiento más allá del próximo mes”, este cronograma puede verse afectado si la FAA ordena una investigación exhaustiva sobre la anomalía del Vuelo 7.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *