La Sección 31 perdió su oportunidad de hacer crecer el universo de Star Trek

La Sección 31 perdió su oportunidad de hacer crecer el universo de Star Trek

Descripción general

  • Star Trek: Sección 31 prioriza la acción llamativa y el humor sobre la exploración filosófica tradicional de la franquicia.
  • La introducción de Nanokins tiene potencial para abordar temas más profundos en torno a la comunicación, la identidad y la aceptación dentro del universo de Star Trek.
  • A pesar de estar subutilizados en la Sección 31, los Nanokins podrían evolucionar hasta convertirse en una raza alienígena importante en narrativas futuras.

Star Trek siempre ha sido celebrada por sus imaginativas especies alienígenas, desde los familiares vulcanos y klingons hasta los más extraños como los medusos y los tellaritas. Estos seres son más que simples curiosidades: actúan como vehículos para explorar la sociedad y los valores humanos.

Sin embargo, estos temas tan interesantes están notablemente ausentes en la reciente película Star Trek: Sección 31. Esta secuela ruidosa y visualmente extravagante de Star Trek: Discovery sigue a Philippa Georgiou, interpretada por Michelle Yeoh, una ex emperatriz del distópico Universo Espejo, mientras lidera un equipo en operaciones encubiertas. La película privilegia el humor frívolo y las escenas explosivas en lugar del discurso significativo.

El diverso equipo incluye a extraterrestres conocidos, entre ellos un chameloide que cambia de forma y un deltan cautivador. Un personaje destacado, Fuzz, aparece inicialmente como un vulcano. Sin embargo, se revela que Fuzz es un nanokin, una especie alienígena original llena de oportunidades narrativas, un elemento que la película no explora lo suficiente.

Análisis de personaje: Fuzz en Star Trek: Sección 31

Sección 31 Película - Personaje Fuzz

Fuzz, con la voz de Sven Ruygrok, se caracteriza por su comportamiento ruidoso y sus payasadas sin sentido, y con frecuencia se involucra en enfrentamientos absurdos. Un momento crucial ocurre cuando Philippa Georgiou critica su comportamiento por ser demasiado poco vulcaniano. En respuesta, los espectadores son llevados a un viaje visual a través de su garganta, lo que conduce a la sorprendente revelación de su verdadera forma como miembro de la raza microscópica Nanokin.

Originalmente concebida como una serie completa en Paramount+, el concepto de la Sección 31 para los Nanokins puede que no se haya materializado por completo en su duración de 91 minutos. Breves referencias revelan que Fuzz tiene una contraparte femenina llamada Wisp y menciona haber tenido diez hijos, pero faltan notablemente detalles sustanciales sobre su biología y cultura.

El potencial de las nanokins en el universo de Star Trek

Star Trek Sección 31 - Fuzz y Georgiou

Algunos espectadores pueden considerar la revelación de Fuzz como un cliché, y hacer comparaciones con películas como Hombres de negro o Conoce a Dave, donde los extraterrestres se disfrazan de humanos. Sin embargo, Star Trek tiene una larga historia de usar a sus personajes extraterrestres para ahondar en temas complejos.

La capacidad de los nanokins de comunicarse a través de «medios de transporte» físicos abre debates sobre la identidad y la apropiación. Esto se alinea con la misión central de Star Trek de explorar la comunicación entre culturas, como se ve en las narrativas que presentan las icónicas insignias de comunicador y seres como Ilya de Star Trek: La Película.

El potencial de exploración temática continúa cuando se consideran las implicaciones de los nanokins, una raza que enfrenta malentendidos debido a su modo único de interacción. Surgen preguntas: ¿Cómo interactuaría la Flota Estelar con una especie así? ¿Estarían dispuestos a someterse a medidas transformadoras para entenderse más profundamente?

Además, los nanokins presentan un desafío único: son una especie inteligente que algunos podrían percibir como una amenaza, ya que Zeph, otro personaje de la Sección 31, los comparó con un virus. A pesar de cualquier peligro percibido, el espíritu de Star Trek aboga por la aceptación y la comprensión de todas las formas de vida.

En definitiva, los extraterrestres de Star Trek sirven para reflejar y revelar la naturaleza humana a través de sus interacciones. El proceso por el que un nanokin adopta la forma de otra especie requiere una comprensión de esa especie, lo que potencialmente permite descubrir conocimientos profundos sobre su humanidad.

Perspectivas de futuro para Nanokins en Star Trek

Star Trek Sección 31 - Pelusa en la nave

Lamentablemente, en la Sección 31, el personaje de Fuzz sirve principalmente como fuente de humor, sin profundidad ni momentos introspectivos que puedan cautivar a los espectadores a un nivel filosófico. Si bien esta representación puede dejar a muchos fanáticos deseando no volver a ver a los Nanokins, es fundamental recordar que una sola historia mal ejecutada no define a toda una especie.

Ejemplos históricos como los ferengi ilustran el potencial de evolución de los personajes a lo largo del tiempo. Inicialmente ridiculizados en Star Trek: La nueva generación, los ferengi terminaron transformándose en una de las razas más complejas e intrigantes de la franquicia a través de su desarrollo en Deep Space Nine.

Los nanokins ya muestran una mayor profundidad narrativa que los ferengi en sus primeras apariciones. Sería una oportunidad perdida para la franquicia pasar por alto a estos atractivos alienígenas basándose en un debut mediocre en una sola película.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *