
Meta lidera actualmente la competencia en el campo de las gafas inteligentes, lo que ha obligado a Apple a reasignar sus recursos de la segunda generación de Vision Pro a sus propias gafas, previstas para 2026. Cabe destacar que la versión inicial de estas gafas se lanzará sin una pantalla de realidad aumentada (RA), una característica que se incluirá en el modelo posterior.
Los desarrolladores tienen tiempo para prepararse para las gafas inteligentes de Apple
Si bien Mark Gurman de Bloomberg no especificó el mes exacto para el anuncio de las gafas inteligentes de Apple, se anticipa que la revelación podría ocurrir tan pronto como en 2026, con un lanzamiento comercial programado para 2027. Este cronograma se alinea estrechamente con el lanzamiento de Apple Vision Pro, diseñado para garantizar que los desarrolladores tengan tiempo suficiente para adaptar sus aplicaciones a la nueva plataforma.
Una de las revelaciones más decepcionantes es que las gafas inteligentes no incluirán una pantalla de realidad aumentada. En cambio, facilitarán funciones básicas como responder llamadas y tomar fotos sin necesidad de acceder al iPhone del usuario. El informe no aclara si estas gafas necesitarán estar conectadas a un iPhone para mejorar sus funcionalidades.
Anteriormente, existían dudas sobre la viabilidad de esta versión, lo que llevó a Apple a reconsiderar su enfoque. Parece probable que la compañía aspire a un dispositivo independiente en lugar de uno dependiente de otro producto. Dados los avances de Apple presentados con el iPhone Air, hay grandes expectativas sobre las capacidades de las próximas gafas inteligentes, especialmente con un avance previsto para el próximo año.
La litografía avanzada en 2026 podría mejorar el rendimiento
Según se informa, Apple ha asegurado más de la mitad de la capacidad inicial de TSMC para sus chips N2 de 2 nm, posicionándose estratégicamente frente a competidores como Qualcomm y MediaTek. En comparación con la tecnología N3P de 3 nm existente, el nuevo proceso N2 ofrece una mejora del rendimiento de hasta un 10 % y una mejora de la eficiencia del 20 %.
Este salto tecnológico podría permitir a Apple crear gafas inteligentes ligeras y elegantes, ya que el avanzado chip de 2 nm podría eliminar la necesidad de una gestión térmica exhaustiva. Hace apenas un año, lograr un rendimiento similar al del iPhone en un formato tan compacto parecía inalcanzable, pero con la litografía de vanguardia de TSMC, es probable que estas limitaciones se superen.
Sin embargo, la ausencia de una pantalla de RA probablemente disuadirá a algunos clientes potenciales, ya que muchos usuarios anhelan una pantalla de visualización frontal (HUD) para una interacción fluida. Si bien se esperan mejoras en la segunda generación, aún no se han revelado los detalles sobre el calendario de lanzamiento de esta versión.
Fuente de la noticia: Bloomberg
Deja una respuesta