Se espera que la nueva tecnología Metalens de Apple reduzca el tamaño del sensor Face ID y de la isla dinámica en todos los modelos de iPhone 17.

Se espera que la nueva tecnología Metalens de Apple reduzca el tamaño del sensor Face ID y de la isla dinámica en todos los modelos de iPhone 17.

Presentada inicialmente en 2022, la Dynamic Island de Apple transformó la experiencia de usuario en el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max, ofreciendo una alternativa innovadora al notch tradicional. Sin embargo, la diferenciación estética que proporcionaba el recorte en forma de píldora ha disminuido con el tiempo, ya que las diferencias visuales entre la última generación y los modelos anteriores son mínimas. Informes recientes sugieren que Apple está desarrollando una tecnología revolucionaria, conocida como «metalens», cuyo objetivo es reducir el tamaño del sensor Face ID en todos los modelos de la próxima serie iPhone 17, lo que podría resultar en una Dynamic Island más compacta.

Aplicación generalizada de la tecnología Metalens en la serie iPhone 17

Inicialmente se creía que era exclusiva del iPhone 17 Pro Max, pero ahora se proyecta que la tecnología de metalens se incorporará de serie en todas las versiones de la línea iPhone 17. Tras la exitosa incorporación de Dynamic Island en la serie iPhone 15, Apple parece estar lista para repetir esta estrategia con metalens. El reconocido analista Jeff Pu, de GF Securities, indicó este cambio en una nota de investigación citada por 9to5Mac. Sus perspectivas sugieren que Apple ofrecerá esta tecnología avanzada en todos los modelos, no solo en la versión de gama alta.

Esta mejora promete presentar una Dynamic Island notablemente más pequeña en toda la línea iPhone 17, mejorando así la relación pantalla-cuerpo. Cabe destacar que se espera que las capacidades funcionales del recorte se mantengan sin cambios, lo que le permitirá adaptarse en tamaño según la aplicación o actividad del usuario. Además de este desarrollo, Pu indicó previamente que el iPhone 17 y el iPhone 17 Air estarían equipados con 8 GB de RAM. Sin embargo, sus últimos análisis indican que solo el modelo base contará con esta cantidad de memoria, que también utilizará el antiguo chip A18 presente en el iPhone 16 y el iPhone 16 Plus.

Es fundamental tener en cuenta que los detalles de las especificaciones siguen evolucionando, y las predicciones históricas de Pu sobre los lanzamientos del iPhone de Apple han sido, en el mejor de los casos, inconsistentes. Por lo tanto, se recomienda a los lectores que tomen esta información con cautela. Seguiremos monitoreando la situación y proporcionaremos actualizaciones a medida que estén disponibles.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *