Se espera que el precio del proceso de 2 nm de TSMC aumente un 50 %, lo que probablemente afectará los precios de los productos de consumo.

Se espera que el precio del proceso de 2 nm de TSMC aumente un 50 %, lo que probablemente afectará los precios de los productos de consumo.

Recientemente, el próximo proceso de fabricación de 2 nm de TSMC ha suscitado preocupación entre las principales empresas tecnológicas, como NVIDIA y Apple, por un posible aumento sustancial del coste de los chips de próxima generación. Las previsiones del sector sugieren que el aumento de precio asociado a esta tecnología avanzada podría ser sin precedentes.

El impacto del aumento de precio de los 2 nm de TSMC en los precios de las CPU y GPU de próxima generación

Según un informe de ChinaTimes, el precio del nodo N2 de TSMC y sus variantes podría aumentar hasta un 50 %.Si bien es crucial tomar esta información con cautela, ya que la dinámica de precios puede fluctuar hasta que comience la producción en masa del nodo, el informe alerta sobre una inminente «inflación de semiconductores» que podría requerir este aumento de precio para garantizar el lanzamiento exitoso de la tecnología de 2 nm.

El próximo año, los chips para teléfonos móviles entrarán en la era de los 2 nanómetros. Sin embargo, la industria ha informado que la inversión de capital de TSMC en procesos avanzados es enorme, pero la tasa de rendimiento ya ha alcanzado el estándar, por lo que no hay descuentos ni estrategias de negociación por el momento.– ChinaTimes (Traducción automática)

Cabe destacar también un cambio significativo en la demanda, ya que la transición de productos centrados en dispositivos móviles a la computación de alto rendimiento (HPC) está cobrando impulso. Grandes empresas como NVIDIA y AMD están posicionadas para ser pioneras en la adopción de este nuevo nodo. Tradicionalmente, los nodos de fabricación de vanguardia se utilizaban primero en sistemas en chip (SoC) móviles, pero las tendencias actuales del sector indican una rápida migración hacia aplicaciones HPC, con un total de 10 de cada 15 clientes registrados para el nodo de 2 nm de TSMC centrado en HPC.

La planta de semiconductores Rapidus en Japón apunta a la producción en masa de chips de 2 nm para 2027 en medio de la competencia de TSMC y Samsung

Este posible cambio hacia clientes enfocados en HPC podría justificar las subidas de precios previstas, ya que estos clientes suelen tener mayor flexibilidad en sus inversiones. Sin embargo, es fundamental considerar estas perspectivas como especulativas por el momento. Entre los próximos productos que se prevé que aprovechen el proceso de 2 nm de TSMC se incluyen la serie Rubin Ultra de NVIDIA y la serie Instinct MI450 AI de AMD. Asimismo, en el sector del consumo, se rumorea que tanto las GPU RTX «Rubin» de NVIDIA como las CPU Zen 6 de AMD incorporarán la tecnología N2, lo que sugiere una adopción más amplia en diversos mercados.

Si se materializa el aumento de precio previsto del 50 %, es probable que veamos un aumento correspondiente en los precios de los productos de consumo. Este escenario podría resultar en costos significativamente más altos para las CPU y GPU de próxima generación en un futuro próximo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *