Se espera que el iPhone del 20.º aniversario incorpore la tecnología COE OLED de Samsung para un brillo mejorado y un diseño elegante totalmente de vidrio, a pesar de algunas concesiones.

Se espera que el iPhone del 20.º aniversario incorpore la tecnología COE OLED de Samsung para un brillo mejorado y un diseño elegante totalmente de vidrio, a pesar de algunas concesiones.

A principios de este año, un peculiar experimento social cobró gran repercusión cuando una mujer fue filmada utilizando un teléfono transparente en público. Aunque posteriormente se reveló que se trataba simplemente de un bloque de vidrio acrílico, este incidente coincide casualmente con los ambiciosos planes de Apple para el próximo iPhone del 20.º aniversario, cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Fuentes recientes indican que Apple colaborará con Samsung para integrar la tecnología OLED avanzada, denominada COE, que promete numerosas mejoras, incluyendo una pantalla más brillante y elegante.

El iPhone del 20.º aniversario de Apple: adopta la tecnología COE OLED de Samsung, pero enfrenta desventajas

COE, siglas de Filtro de Color en Encapsulado, está a punto de revolucionar las pantallas del iPhone. Según informes de ETNews, este nuevo enfoque supone un cambio significativo respecto a las pantallas OLED tradicionales, que suelen utilizar una película polarizadora para reducir los reflejos y mejorar el contraste. Si bien esta capa polarizadora cumple una función importante, restringe considerablemente el paso de la luz, lo que afecta el brillo y la eficiencia de la pantalla.

Por el contrario, los paneles COE eliminan el polarizador, lo que permite que una mayor cantidad de luz penetre en la pantalla. Este avance no solo resulta en un diseño más delgado, sino que también mejora el brillo y la eficiencia energética. Para los usuarios de iPhone, el resultado esperado es una pantalla que no solo se ve más brillante, sino que también se adapta a un perfil de dispositivo más estilizado. Sin embargo, esta innovadora tecnología plantea desafíos, ya que la ausencia de un polarizador podría provocar reflejos y deslumbramientos más intensos en exteriores con mucha luz. La respuesta de Apple a esta preocupación podría residir en su capacidad para implementar un revestimiento antirreflectante robusto u otras mejoras sofisticadas a nivel de píxel. Cabe destacar que la reciente incorporación de revestimientos antirreflectantes a los modelos iPhone 17 Pro sugiere que Apple está avanzando en este ámbito, beneficiándose de las continuas mejoras tecnológicas.

Dado que el 20.º aniversario marca dos décadas de innovaciones del iPhone, es lógico esperar que Apple se esfuerce al máximo para celebrar este hito. Probablemente se priorizarán las mejoras en la legibilidad y el brillo general del panel. Curiosamente, Samsung ya ha comenzado a probar la nueva tecnología de pantalla COE en sus plegables de la serie Galaxy Z y planea incorporarla en el próximo Galaxy S26 Ultra, lo que indica una tendencia que podría proliferar pronto.

Las expectativas de diseño para este próximo dispositivo no hacen más que aumentar el interés. Informes anteriores sugieren que el iPhone del 20.º aniversario podría incorporar una innovadora pantalla envolvente con curvatura en los cuatro bordes. Además, Apple está desarrollando tecnologías bajo la pantalla para componentes clave como Face ID y la cámara frontal, lo que permite una pantalla uniforme, sin muescas ni interrupciones. Junto con una pantalla COE más delgada, se prevé que este innovador diseño cree un dispositivo más elegante y sofisticado.¿Qué opinas sobre si el iPhone del 20.º aniversario establecerá un nuevo estándar de diseño en la industria? Comparte tu opinión en los comentarios.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *