¿Samsung volverá al aluminio para el Galaxy S26 Ultra después del paso de Apple al titanio en sus dispositivos insignia?

¿Samsung volverá al aluminio para el Galaxy S26 Ultra después del paso de Apple al titanio en sus dispositivos insignia?

Los recientes cambios en la elección de materiales para la fabricación de smartphones reflejan la compleja dinámica entre los costes de suministro y la durabilidad del producto. La decisión de Apple de volver al aluminio para el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max se debió principalmente a los aranceles de Trump y al aumento de los costes asociados a la aleación de titanio. Si bien han surgido algunos problemas de durabilidad, como el desconchado de la pintura, el aluminio sigue siendo una opción ventajosa gracias a sus excelentes propiedades de transferencia de calor y su rendimiento general.

De forma similar, Samsung optó por sustituir el aluminio por una aleación de titanio para sus dispositivos. Esta decisión se tomó tras observar el impacto de los últimos lanzamientos de Apple. Sin embargo, de cara al futuro, parece que Samsung podría verse obligada a cambiar los materiales del Galaxy S26 Ultra el próximo año por diversas razones estratégicas, que analizaremos a continuación.

El cambio estratégico de material de Samsung para el Galaxy S26 Ultra

En el contexto más amplio de la industria de los smartphones, los fabricantes, incluyendo a Samsung, se enfrentan a la presión del aumento de los costes de sus dispositivos insignia, impulsado por los avances en las tecnologías de semiconductores. Cada nueva generación de procesadores, a menudo de empresas como Qualcomm y MediaTek, genera precios más altos, ya que los fabricantes compiten con los procesos de fabricación de vanguardia de TSMC.

Informes recientes indican que tanto Qualcomm como MediaTek han experimentado un aumento de hasta un 24% en los costos de sus últimos productos, como el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Dimensity 9500, debido al aumento de los precios de las obleas. Con la inminente introducción de chips avanzados de 2 nm, las empresas se verán obligadas a afrontar el aumento de los gastos en tecnologías esenciales. Samsung se encuentra en una encrucijada, tras haberse vuelto excesivamente dependiente de Qualcomm, lo que ha provocado un aumento vertiginoso en los costos de los chipsets.

A modo de ejemplo, el gasto proyectado de Samsung en chipsets para teléfonos inteligentes es el siguiente:

  • Gastos de 2023: 11, 38 billones de wones (unos 8.500 millones de dólares)
  • Gasto 2024: 11, 73 billones de wones (unos 8.800 millones de dólares), un aumento previsto de 300 millones de dólares (3, 53 %)

Ante estas presiones económicas, la vuelta de Samsung al aluminio para el Galaxy S26 Ultra parece justificada. El aluminio no solo ofrece una producción en masa rentable, sino que también destaca por su conductividad térmica, lo que lo convierte en una opción práctica para minimizar los gastos de fabricación.

Además, el inminente lanzamiento por parte de Samsung de su primer chipset GAA de 2 nm, el Exynos 2600, podría marcar un punto de inflexión significativo. Este nuevo silicio, que podría utilizarse en algunos mercados para el Galaxy S26 Ultra, reduciría su dependencia de proveedores externos, facilitando un modelo de negocio de fundición más sólido que beneficia a Samsung y a sus socios.

Sopesando los pros y contras del aluminio para el Galaxy S26 Ultra

Si bien el uso del aluminio ofrece ventajas, como el peso y la rentabilidad, esta transición puede presentar algunas desventajas. Se espera que el peso del Galaxy S26 Ultra aumente, lo que podría afectar su durabilidad. Por ejemplo, las comparaciones de las pruebas de caída indicaron que, mientras que el iPhone 17 Pro Max de Apple es vulnerable a los impactos en las esquinas, el cristal trasero del Galaxy S25 Ultra de Samsung podría dañarse con mayor facilidad.

La durabilidad varía según diversos factores, lo que dificulta determinar un resultado definitivo. Otro posible inconveniente asociado al aluminio es el riesgo de desconchado de la pintura, un problema observado en los modelos recientes de Apple, aunque esto podría estar relacionado con mejoras en el proceso de fabricación. Es probable que Samsung supervise de cerca estas cuestiones para garantizar la longevidad del producto y la satisfacción del consumidor.

Perspectivas de futuro: ¿El Galaxy S26 Ultra pasará al aluminio?

Las posibles ventajas del aluminio en comparación con la aleación de titanio o el acero inoxidable sugieren que Samsung se inclinará por este material para el Galaxy S26 Ultra. Cabe destacar que Qualcomm aún no ha revelado una nueva versión del Snapdragon 8 Elite Gen 5, y las especulaciones sobre su rendimiento siguen circulando. Las filtraciones indican velocidades de reloj impresionantes para los próximos modelos Galaxy S26, que podrían beneficiarse enormemente de un cuerpo de aluminio combinado con innovadoras soluciones de refrigeración.

En conclusión, la decisión de Samsung de incorporar aluminio en el diseño de su Galaxy S26 Ultra parece cada vez más plausible. La combinación de rentabilidad, mejor gestión térmica y mejoras generales en el rendimiento refuerza esta hipótesis. Los invitamos a compartir sus opiniones sobre este posible cambio de materiales para el Galaxy S26 Ultra en los comentarios o a participar en nuestra encuesta a continuación.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *