Samsung Exynos 2600: el Galaxy S26 Ultra contará con el SoC insignia tras una pausa de tres años, según un analista.

Samsung Exynos 2600: el Galaxy S26 Ultra contará con el SoC insignia tras una pausa de tres años, según un analista.

El Exynos 2600, que se perfila como el primer chipset GAA (Gate-All-Around) de 2 nm de Samsung, demuestra los innovadores avances tecnológicos de la compañía. Previsto para su debut en el Galaxy S26 Pro y el Galaxy S26 Edge, este chip refleja la estrategia de Samsung para 2026. Por otro lado, se esperaba inicialmente que el Galaxy S26 Ultra premium utilizara el Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm. Sin embargo, los analistas del sector sugieren que este modelo insignia podría, sorprendentemente, incorporar el Exynos 2600, lo que marcaría un regreso crucial al silicio propio de Samsung para la línea Ultra tras una pausa de tres años.

Beneficios en términos de costos de adoptar el Exynos 2600

Desde el lanzamiento del Galaxy S23 Ultra, Samsung ha utilizado exclusivamente los procesadores Snapdragon de Qualcomm para sus modelos Ultra, incluyendo el Galaxy S24 Ultra y el Galaxy S25 Ultra. Mientras la compañía se prepara para la línea de 2026, informes de The Korea Herald, basados ​​en información de Park Kang-ho, de Daishin Securities, indican que el Exynos 2600 estará presente en el Galaxy S26 Ultra. Se espera que este cambio mejore la rentabilidad y optimice la inversión de Samsung en chipsets.

El rendimiento del Exynos 2600 ha despertado gran interés. Evaluaciones recientes demostraron que este chipset podría competir eficazmente contra una variante subclockeada del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Una prueba de rendimiento previa de Geekbench 6 incluso sugirió que el Exynos 2600 superó al A19 Pro de Apple en rendimiento multihilo, aunque se quedó un 15 % por debajo en las evaluaciones de un solo núcleo. Estos logros subrayan el notable progreso de Samsung con respecto al Exynos 2500, especialmente con las mejoras diseñadas para mitigar los problemas de sobrecalentamiento mediante la introducción de la tecnología «Heat Pass Block».Se espera que esta innovación ayude a mantener condiciones térmicas óptimas, lo que permite un rendimiento constante en escenarios de uso exigentes.

Sorprendentemente, parece que los desafíos de fabricación que Samsung enfrentó con su anterior proceso de 3 nm están quedando atrás. Según informes, el Exynos 2600 comenzará su producción en masa a finales de este mes, un paso significativo que no solo refuerza la ambición de Samsung de competir con TSMC en el sector de los semiconductores, sino que también busca reducir la dependencia de proveedores externos como Qualcomm. Esta estrategia no solo tiene el potencial de reducir los costos de adquisición de chipsets, sino que también busca mejorar los márgenes de beneficio de Samsung en su oferta de smartphones.

Para más detalles, puede leer el artículo original en The Korea Herald.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *