Samsung y LG consideran trasladar producción mexicana a EE.UU. por preocupaciones arancelarias – Informe

Samsung y LG consideran trasladar producción mexicana a EE.UU. por preocupaciones arancelarias – Informe

Esto no constituye un consejo de inversión. El autor no posee ninguna posición en ninguna de las acciones mencionadas.

Implicaciones de los aranceles propuestos a México para las empresas surcoreanas

Tras la victoria electoral del presidente Trump, sus planes de imponer aranceles a México podrían afectar significativamente las relaciones comerciales entre ambos países. El objetivo de estos aranceles es negociar un mayor control sobre el flujo de drogas y la inmigración a Estados Unidos. Según se informa, importantes empresas surcoreanas, entre ellas Samsung, LG, Hyundai y Kia, están considerando trasladar sus instalaciones de producción fuera de México a Estados Unidos o Corea del Sur.

Preocupaciones sobre las políticas económicas y las cadenas de suministro

Estas empresas están expresando su preocupación por los posibles cambios en los subsidios y subvenciones derivados de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y la Ley de Ciencia y CHIPS de la administración anterior. Dichos cambios podrían surgir ya sea mediante una derogación total o mediante un cronograma de desembolso prolongado, como se destaca en los informes del Korea Economic Daily.

El efecto dominó en el sector tecnológico

Si bien los posibles aranceles a las importaciones de México, Canadá y otros países provocan temores de una creciente inflación, sus repercusiones en la industria tecnológica merecen un mayor debate. Numerosas empresas tecnológicas mantienen la fabricación de equipos para centros de datos en México debido a sus ventajas de costos, lo que les permite ofrecer productos a precios competitivos para el mercado estadounidense.

Según un informe del Korea Economic Daily , estas preocupaciones están impulsando a los fabricantes coreanos a reevaluar sus estrategias operativas. Cabe destacar que Samsung, LG, Kia y Hyundai están considerando trasladar parte de su producción a Estados Unidos o a Corea del Sur.

Cambios de producción específicos: Samsung y LG

Samsung, un conglomerado líder, produce actualmente secadoras en Querétaro, México. Las amenazas arancelarias inminentes están llevándolos a contemplar la posibilidad de trasladar esta producción a Carolina del Sur, donde ya fabrican lavadoras. Es probable que esta transición sea más sencilla, ya que los procesos de producción de ambos electrodomésticos comparten similitudes considerables.

De manera similar, se informa que LG está planeando trasladar algunos aspectos de su producción de electrodomésticos. Esto incluye trasladar la fabricación de refrigeradores y televisores de México a Tennessee, donde la empresa ha adquirido terrenos para construir cuatro nuevas plantas. Un experto del sector sugiere que este cambio mejorará la agilidad de LG para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Crecimiento de la producción automotriz en EE.UU.

Además de las empresas tecnológicas, los fabricantes de automóviles como Hyundai y Kia también están respondiendo a la amenaza arancelaria aumentando la producción en Estados Unidos. LG Energy, una empresa especializada en baterías para vehículos eléctricos, está explorando estrategias para adaptarse a los aranceles que afectan a las importaciones canadienses, alineando sus planes con la construcción de una nueva planta en colaboración con Stellantis.

Negociaciones comerciales estratégicas y rumbos futuros

Un objetivo primordial de la administración Trump es minimizar el déficit comercial con socios internacionales clave. Los analistas sugieren que podría haber una influencia estratégica en las GPU de NVIDIA, que podrían utilizarse en las negociaciones con China para fomentar el aumento de las compras de exportaciones estadounidenses, como la soja. Las exhaustivas normas de control de las exportaciones de la administración anterior se diseñaron para restringir el acceso a la tecnología avanzada de inteligencia artificial estadounidense en medio de consideraciones de seguridad nacional.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *