Rob Yescombe habla sobre la remasterización de The Invisible Hours y su compromiso con la escritura de videojuegos a pesar de su éxito en Hollywood.

Rob Yescombe habla sobre la remasterización de The Invisible Hours y su compromiso con la escritura de videojuegos a pesar de su éxito en Hollywood.

El regreso de Las horas invisibles: la visión de Rob Yescombe para una remasterización

Para quienes no lo conozcan, The Invisible Hours es un título único desarrollado por el ya desaparecido Tequila Works, un estudio de videojuegos reconocido por lanzamientos destacados como Rime y Gylt. Tequila Works cerró sus puertas tras dificultades financieras, agravadas por la cancelación de su socio editorial, Riot Forge, lo que limitó las oportunidades de financiación para futuros proyectos. Como resultado, el estudio subastó su propiedad intelectual y activos, algo poco común en la industria de los videojuegos.

Si eras un fanático incondicional, tuviste la oportunidad de pujar por los derechos de estos juegos tan queridos. Rob Yescombe, el guionista principal conocido por su trabajo en títulos como The Division, Arizona Sunshine II y, sobre todo, The Invisible Hours, reconoció una oportunidad significativa durante el cierre.

Cuando creamos este juego con Tequila Works, sabía que era una oportunidad única. Cuando una empresa cierra en España, sus activos y propiedad intelectual se subastan. Es increíblemente único para un artista tener la oportunidad de ser dueño de su obra.— Rob Yescombe

Yescombe aprovechó este momento, pues sentía un profundo cariño por The Invisible Hours, calificándolo como «la mejor experiencia creativa de mi vida».Este sentimiento refleja la profunda conexión que cultivó con el equipo creativo del juego, en particular con Raúl Rubio, el director creativo. Su colaboración en Rime había cimentado una sólida base de confianza que se prolongó durante el desarrollo de The Invisible Hours.

Rob Yescombe
Rob Yescombe

Tras adquirir los derechos en junio, Yescombe anunció ambiciosos planes para remasterizar The Invisible Hours para dispositivos contemporáneos, como Meta’s Quest 3 y PlayStation VR2. Una vez finalizado, prevé adaptar la experiencia del juego a la gran pantalla, ya sea en formato de película o serie de televisión.

Al considerar cambios en el juego original, Yescombe expresó su deseo de mejorar sus elementos sociales, indicando que una experiencia de juego más comunitaria podría encajar bien con el panorama actual de los videojuegos. Sugirió incorporar desafíos cronometrados que animen a los jugadores a explorar la historia de forma colaborativa y descubrir sus misterios.

Me encantaría encontrar una manera de hacerlo más social. Imagina explorar la mansión con amigos y comentar lo que descubriste después de cada capítulo.¡Sería una adición emocionante!

Yescombe no busca fundar un nuevo estudio para este proyecto, sino asociarse con un equipo existente capacitado para gestionar la remasterización. Este enfoque estratégico considera los desafíos que enfrentan muchos estudios de videojuegos emergentes, especialmente en una industria cada vez más competitiva donde muchos no han logrado impulsar sus títulos debut con éxito.

La escena de las horas invisibles

Intrigado por su decisión de remasterizar el juego antes de pasar a las adaptaciones, le pregunté a Yescombe sobre cómo compagina su carrera como escritor de películas y videojuegos. Explicó:

Escribir juegos crea un producto colaborativo entre el jugador y yo, lo que hace que la experiencia sea única. Se trata de la interacción que convierte el juego en arte viviente.

Yescombe expresó su entusiasmo por aprovechar los avances en realidad virtual (RV) desde el lanzamiento original de The Invisible Hours. A pesar de las dudas sobre el crecimiento de la RV, cree que el panorama actual, con millones de usuarios potenciales, posiciona la remasterización como un producto moderno y una oportunidad para que los nuevos jugadores experimenten un título que antes había pasado desapercibido.

Al destacar las características de accesibilidad de The Invisible Hours, señaló que su jugabilidad no se basa en mecánicas complejas, sino que invita a los jugadores a absorber la historia e interactuar con los personajes de forma flexible. Este diseño permite que incluso quienes se inician en los videojuegos disfruten de una experiencia inmersiva, similar a entrar en una obra de teatro.

El ambiente de Las horas invisibles

Mientras esperamos la remasterización y la posible adaptación cinematográfica, la pasión y dedicación de Yescombe dan esperanza a los fans deseosos de revisitar Las Horas Invisibles. También insinuó un proyecto no revelado en colaboración con Will Byles, guionista de La Cantera y Hasta el Amanecer, que promete nuevos y emocionantes avances en su carrera.

“Aún no puedo compartir detalles, pero hay algo especial en proceso con Will Byles que espero con ansias”.

Gracias a Rob Yescombe por compartir sus ideas y visión sobre el futuro de The Invisible Hours. Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *