
Rick and Morty tiene fama de ofrecer un humor y una narrativa que van más allá de los límites, y que logran ofrecer momentos impactantes y entretenidos. Si bien el programa a veces se adentra en territorio incómodo, con frecuencia encuentra su ritmo, como lo demuestra un chiste reciente que involucra a Charlie Brown. Entre las muchas decisiones audaces de la serie, la de transformar a Charlie Brown en una deidad literal dentro de su reino fantástico se destaca como particularmente audaz.
El séptimo número de los cómics de Rick y Morty, creado por Alex Firer, Rafer Roberts, Andrew Dallhouse, Suzi Blake y Fred C. Stresing, se desarrolla en el más allá de Anti Hala, donde un grupo de dioses fallecidos conspira contra Rick Sanchez, un notorio asesino de dioses responsable de desterrar a varias deidades, incluido su líder, Nunzumel.





Inicialmente, los dioses se unen para apoyar a Nunzumel en su búsqueda vengativa contra Rick Sanchez. Sin embargo, rápidamente se hace evidente que Nunzumel los ha defraudado al no cumplir sus promesas, incluida la venganza. En un giro dramático de los acontecimientos, los dioses, llenos de ira en Anti Hala, se vuelven contra Nunzumel y literalmente lo destrozan. Entre esta asamblea divina se encuentra el personaje de Peanuts, Charlie Brown, quien finalmente se une al levantamiento contra su indigno líder.
El homenaje a Charles M. Schulz, creador de Peanuts, continúa en este número. Uno de los dioses expresa su resentimiento tras ser asesinado por un humano, bromeando: “Charles Schulz me disparó en 1998”.La respuesta de Charlie Brown, “¡Oh, maldición!”, añade una capa de humor que refleja el estilo característico del programa.
Un homenaje único: Charlie Brown como figura divina
Reconociendo a Schulz: un dibujante maestro

Este número en particular funciona como un homenaje notable a Charles M. Schulz al posicionar a Charlie Brown como un dios eterno, lo que sugiere el poder único de Schulz como «creador de dioses».Además, Schulz es representado como un mortal capaz de matar a un dios, lo que lo establece como una figura formidable similar a Rick Sanchez. Este giro narrativo sirve no solo como un entretenido punto de la trama, sino también como un merecido honor para uno de los mejores dibujantes de todos los tiempos.
Más allá de Rick y Morty: el estatus icónico de Charlie Brown en otras franquicias
Charlie Brown en el Universo Marvel

Curiosamente, Rick y Morty no es la única franquicia que incorpora a Charlie Brown en su universo narrativo. También se lo reconoce como un mutante oficial dentro de la continuidad de los X-Men de Marvel Comics. En Astonishing X-Men #9, Charlie Brown aparece en la Escuela de Xavier para Jóvenes Talentosos, inicialmente atraído a la acción cuando la Sala de Peligro cobra vida y ataca a los estudiantes. Aunque sus habilidades mutantes no se muestran, su presencia junto a los X-Men es un testimonio de su legado perdurable.
La influencia de Charles M. Schulz llega a lo largo y ancho de varias franquicias de cómics, entre ellas Rick y Morty, que rinden homenaje a su notable impacto al transformar a Charlie Brown en un dios literal, un tributo apropiado al icónico creador.
Deja una respuesta