
Este artículo incluye spoilers de la serie Naruto.
Puntos clave
- Naruto Uzumaki fue concebido originalmente como un zorro por Masashi Kishimoto.
- La desviación de Kishimoto de sus conceptos iniciales contribuyó significativamente al inmenso éxito de Naruto.
- La visión inicial de Naruto giraba en torno a Yokai y una narrativa entre humanos y zorros.
Masashi Kishimoto es la mente creativa detrás de una de las series de manga más queridas de la historia, Naruto. Esta serie icónica no solo ha cautivado a audiencias de todo el mundo, sino que también ha dejado una marca indeleble en los aspirantes a mangaka. En el centro de la narrativa está su protagonista, Naruto Uzumaki, cuya transformación del personaje es fundamental para la resonancia de la serie entre el público.
La personalidad única de Naruto y su arco argumental son factores clave en el atractivo generalizado de la franquicia. Los fanáticos a menudo encuentran placer al comparar la versión final de Naruto con el concepto original propuesto por Kishimoto. Su borrador inicial, sin duda, imaginó un personaje diferente que habría intrigado a la audiencia de maneras diferentes.
Cómo Naruto se convirtió en un ícono amado

- Naruto representaba al desvalido
- Naruto superó la adversidad para sobresalir
El personaje de Naruto resuena profundamente entre los fans, principalmente debido a su condición de desvalido. Desde el principio, fue percibido como un marginado, pero debajo de su exterior problemático se escondía un corazón compasivo. El atractivo de los personajes marginados suele cautivar a la audiencia, y la historia de Naruto ejemplifica este punto. Más que un desvalido, su espíritu incansable para desafiar las expectativas constituye la columna vertebral de su popularidad.
“No me doy por vencido y no huyo. Nunca me arrepentiré de mi palabra. Esa es mi forma de ser ninja”.— Naruto
Otro factor que hizo que Naruto fuera más entrañable para los fans fueron sus complejas amistades, en particular con Sasuke. Su relación, que fue evolucionando, reveló la profundidad emocional de Naruto y su lealtad inquebrantable, lo que consolidó su estatus como un héroe con el que es fácil identificarse.
Cada experiencia, desafío y contratiempo contribuyó al crecimiento de Naruto, impulsándolo a convertirse en el Séptimo Hokage de Konoha. Su viaje y perseverancia dejan un impacto inolvidable en los entusiastas del anime y el manga por igual.
La primera visión de Kishimoto presentaba un zorro
Un zorro como protagonista inicial

El concepto original concebido por Kishimoto, aunque poco convencional, era rico en creatividad. Inicialmente, la narrativa se centraba en el dueño de una tienda de ramen que guiaba a un niño, haciendo eco de elementos de la serie final con el querido personaje Teuchi. La trama enfatizaba los cambios de vida provocados por las visitas a esta tienda. Sin embargo, la desaprobación de la editorial provocó el abandono de esta premisa, lo que impulsó a Kishimoto a adaptar otras ideas al universo de Naruto.
Mientras Kishimoto exploraba alternativas, encontró inspiración en Dragon Ball de Akira Toriyama y se dedicó a desarrollar la temática ninja. Su visión original se centró en los Yokai míticos en lugar de los ninjas e incluyó un zorro que cambia de forma como protagonista, un concepto similar a Kurama y las Bestias con Cola. Finalmente, Kishimoto alteró su plan y transformó al Yokai con forma de zorro en una forma humana, lo que culminó en la creación de Naruto Uzumaki.

Sin embargo, el concepto del zorro Yokai no fue descartado por completo. Kurama se convirtió en un personaje integral dentro de la serie, subrayando la conexión de Kishimoto con esa visión original a través de la inclusión de las Bestias con Cola.
El impacto de los cambios de Kishimoto en el éxito de Naruto
Un universo de Naruto drásticamente diferente




Es plausible suponer que la ambición de los primeros borradores de Kishimoto podría haber alterado la trayectoria del éxito de Naruto. El rechazo de sus conceptos originales por parte de los editores sugiere que, si hubiera persistido con ellos, Naruto tal vez nunca hubiera alcanzado las alturas que disfruta hoy.
Al final, a pesar de los contratiempos iniciales, la visión de Kishimoto evolucionó y dio como resultado un ninja de pelo amarillo que redefinió las representaciones tradicionales de los ninjas. Kishimoto buscó crear personajes distintivos, lo que es evidente en el diseño y la historia de fondo únicos de Naruto.
De esta manera, Naruto Uzumaki, destinado a convertirse en el Séptimo Hokage, surgió como un fenómeno cultural. Su viaje continúa inspirando a una generación, y la narrativa original sigue siendo un faro para muchos fanáticos, al mismo tiempo que la serie Boruto pretende extender el legado de Naruto.
Los fans pueden disfrutar de Boruto a través de Viz Media, con la serie disponible para lectura oficial y gratuita a través de las plataformas Shonen Jump y Manga Plus. Marca el calendario para el lanzamiento de la próxima entrega, Boruto: Two Blue Vortex capítulo 19, programado para el 20 de febrero de 2025.
Deja una respuesta