Reseña: Rune Factory 5 – Guardians of Azuma marca un regreso a la forma

Reseña: Rune Factory 5 – Guardians of Azuma marca un regreso a la forma

Rune Factory: Guardianes de Azuma: una incorporación destacada a la serie

Es refrescante ver que Rune Factory: Guardians of Azuma supera las expectativas, demostrando ser no solo bueno, sino realmente genial. Tras la dispar recepción de Rune Factory 5, muchos fans, incluyéndome a mí, nos preocupamos por la continuidad de la serie. Sin embargo, las diferencias entre ambos títulos son evidentes desde el principio, mostrando una nueva dirección audaz que lleva a los jugadores a un mundo aventurero lleno de atractivas características de desarrollo de aldeas. Realmente parece que por fin tenemos un digno sucesor del aclamado Rune Factory 4.

Una historia cautivadora

En Rune Factory: Guardianes de Azuma, la aventura arranca de forma espectacular con una batalla entre dos protagonistas, Kaguya y Subaru. Según la elección del jugador, el personaje seleccionado cabalga un majestuoso dragón blanco, mientras que el antagonista cabalga un dragón negro plagado de plagas. Durante este feroz enfrentamiento, el personaje del jugador se cae de su montura, lo que da lugar a una trama llena de misterio al despertar con amnesia en la Aldea de la Primavera. Aunque el protagonista olvida mucho de su pasado, pronto se da cuenta de que es un Danzante de la Tierra, un rol único que le permite restaurar a los dioses de la tierra, reavivar el flujo de Runas y combatir la plaga con la ayuda de su peculiar compañero volador, Woolby.

Aunque dudo en revelar demasiado de la trama para evitar spoilers, cabe destacar que Marvelous ha abordado el conocido cliché del héroe amnésico con una perspectiva innovadora. Esta decisión narrativa mejora significativamente la interacción, motivando a los jugadores a dedicarse a las misiones de la campaña en lugar de a actividades secundarias como la agricultura o forjar relaciones con posibles parejas.

Mecánica de juego y desarrollo de la aldea

Al igual que en anteriores títulos de Rune Factory, la jugabilidad de Guardians of Azuma combina ingeniosamente elementos de simulación de vida agrícola, romance y aventuras al estilo JRPG, con un fuerte enfoque en la gestión de aldeas. Los jugadores pueden interactuar con diversos personajes para forjar amistades y relaciones románticas, construir y mejorar aldeas y cultivar. Esta entrega permite reclutar no solo solteros y solteras para su grupo, sino también PNJ clave que pueden unirse al jugador en las batallas. Mejorar las habilidades sociales a través del árbol de habilidades ofrece más opciones y actividades de conversación, lo que hace que forjar amistades sea una experiencia gratificante. Las mecánicas agrícolas también han evolucionado: los jugadores pueden colaborar con Woolby para crear terrenos óptimos para el cultivo de cultivos de temporada.

Combate en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Agricultura en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Imágenes vía Marvelous

Desarrollo de pueblos innovadores

Lo que realmente me cautiva del sistema de desarrollo de aldeas en Guardianes de Azuma es su diseño innovador y atractivo. Inicialmente, los jugadores tienen una considerable libertad creativa para colocar campos, construir edificios y añadir elementos decorativos a sus aldeas. Cada acción contribuye a los puntos de experiencia del avatar del jugador, y optimizar las aldeas fomenta la reflexión estratégica sobre qué aldeanos son los más adecuados para tareas específicas. A medida que las aldeas suben de nivel, surgen nuevas oportunidades, como más espacio para construir, recetas y mayores opciones de personalización. La emoción de transformar una zona árida en un centro próspero me mantuvo completamente absorto, distrayéndome a menudo de la narrativa principal en busca de nuevos objetos para mejorar mi aldea.

Sin embargo, hay momentos en que la construcción de aldeas parece priorizarse sobre la agricultura. Aunque la selección de cultivos aumenta a medida que los jugadores exploran y descubren semillas raras, la estructura puede hacer que la agricultura y el cuidado de los animales parezcan secundarios a los elementos JRPG del juego.

Mecánica de exploración y combate

Lejos de las aldeas, los jugadores se enfrentan a emocionantes batallas de rol de acción y a la exploración de un mundo abierto. El paisaje está salpicado de diversos puntos de interacción, como estatuas de jizo, misteriosos agujeros para encontrar onigiri y zonas infestadas de monstruos que limpiar de plagas. En lugar de mazmorras tradicionales, los jugadores se enfrentan a jefes en ubicaciones específicas que requieren planificación estratégica y las herramientas adecuadas para derrotarlos. Una amplia gama de armas realza la acción, desde espadas cuerpo a cuerpo hasta opciones de largo alcance como arcos y talismanes. Asimismo, los Tesoros Sagrados desempeñan un papel vital en el combate, permitiendo a los jugadores explotar las debilidades del enemigo y mejorar sus capacidades de exploración.

Batallas contra jefes en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Combate dinámico en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Imágenes vía Marvelous

Aspectos técnicos y oportunidades de exploración

Sin embargo, la versión de Nintendo Switch presenta algunos problemas técnicos, especialmente caídas de la velocidad de fotogramas en momentos intensos o al enfrentarse a múltiples enemigos. Los jugadores también pueden encontrarse con pequeños errores y frustrantes desafíos de plataformas al intentar acceder a zonas ocultas, incluso después de adquirir las habilidades necesarias.

La exploración celestial añade un nuevo nivel de intriga a la jugabilidad. Montar el dragón blanco inicial permite a los jugadores aventurarse en islas flotantes que ofrecen interacciones y recompensas únicas. Estos viajes no solo otorgan nuevas recetas y misiones, sino que también refuerzan la importancia del rol de Bailarín de la Tierra, ya que los jugadores viajan a lugares previamente inaccesibles.

Exploración a gran altitud en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Mecánicas de cultivo en Rune Factory: Guardianes de Azuma
Imágenes vía Marvelous

Mecánica social y mantenimiento de aldeas

Un aspecto que aprecié especialmente es la eficaz integración de la aventura con la gran cantidad de misiones secundarias disponibles a lo largo del juego. Los jugadores pueden forjar relaciones con todos los personajes, quienes se convierten en aliados potenciales una vez alcanzado el umbral de amistad. Aumentar el nivel de amistad con los miembros del grupo desbloquea nuevas interacciones y estrategias para las batallas grupales, donde cada personaje ofrece roles distintos como atacante, sanador o apoyo. Por ejemplo, Murasame actúa como atacante mientras que Suzu es partidaria, lo que ofrece diversas opciones para mejorar la efectividad en el combate.

La gestión de la aldea es igualmente importante; los jugadores deben garantizar la felicidad y la prosperidad de sus residentes. El juego fomenta el mantenimiento de una economía sana, a la vez que fomenta la participación comunitaria y la obtención de recursos. El éxito depende de aprovechar las relaciones forjadas con los habitantes del pueblo para completar misiones, recolectar recursos y, en definitiva, prosperar.

Reflexiones finales

Rune Factory: Guardianes de Azuma ha revitalizado mi confianza en la serie gracias a su amplio alcance y su innovadora jugabilidad. A diferencia de anteriores entregas, este título exige a los jugadores equilibrar múltiples facetas del juego (gestión de aldeas, agricultura y aventuras exploratorias), cada una con un peso considerable en la experiencia general. Aunque Rune Factory 4 sigue siendo mi favorito de la serie, creo que Guardianes de Azuma está a punto de convertirse en un rival a la altura.

¡Apuntad vuestras agendas! Rune Factory: Guardianes de Azuma se lanzará en Switch, Switch 2 y PC el 5 de junio de 2025.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *