
Panorama del futuro de la actuación de voz en medio de las preocupaciones por la IA
- La profesión de actor de voz se enfrenta a la competencia de las tecnologías de inteligencia artificial, lo que hace saltar las alarmas sobre un posible desplazamiento laboral de artistas legendarios como Hank Azaria de Los Simpson.
- Existe una preocupación importante sobre la disminución del papel de la creatividad humana y la profundidad emocional en las interpretaciones vocales si la IA asume estos roles.
- El sector de la animación está atravesando tiempos turbulentos a medida que la IA amenaza con suplantar el arte único que los actores de voz humanos aportan a sus personajes.
Recientemente, Hank Azaria, piedra angular de Los Simpson durante casi 40 años, expresó sus preocupaciones con respecto a las implicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito de la actuación de voz, un tema que alguna vez parecía descabellado pero que ahora está al frente de las discusiones de la industria.
El asombroso éxito y la longevidad de Los Simpson se pueden atribuir en gran medida al talento vocal diverso y dinámico que ha dado forma a sus personajes a lo largo de los años. Si bien las apariciones de celebridades invitadas sin duda han contribuido a su atractivo, es el elenco principal, encarnado notablemente por Azaria, el que le ha dado profundidad y vitalidad al programa. Ha prestado su voz a una impresionante variedad de personajes, ganando cuatro premios Primetime Emmy en el proceso. Sin embargo, incluso un talento del calibre de Azaria ahora se enfrenta a una posible inseguridad laboral debido al auge de la tecnología de inteligencia artificial.
En un artículo de opinión que invita a la reflexión publicado en The New York Times, Azaria expresó su aprensión por ser reemplazado, a pesar de la duradera popularidad de Los Simpson.»Me imagino que muy pronto, la inteligencia artificial podrá recrear los sonidos de las más de 100 voces que creé para los personajes de ‘Los Simpson’ durante casi cuatro décadas», lamentó. Además, destacó las preocupaciones éticas con respecto a la capacidad de la IA para imitar la imagen o el sonido de otra persona. Azaria ha articulado una perspectiva detallada de cómo la IA podría utilizar su extenso trabajo como un activo para replicar sus actuaciones, en particular la de Moe, el barman constantemente descontento del programa.
Más allá de la capacidad técnica de la IA, Azaria también destaca un elemento crítico que no se puede replicar: la esencia de la humanidad en la actuación de voz.“Me gustaría pensar que, sin importar cuánto se parezca a mi voz una versión de IA de Moe o del Jefe Wiggum, seguirá faltando algo: la humanidad”, comentó. Esta noción plantea preguntas fundamentales sobre cómo la IA puede capturar por completo los matices emocionales y la personalidad que él y otros actores de doblaje inyectan en sus papeles.
A medida que la conversación se profundiza, Azaria especula sobre las posibles implicaciones para la calidad del entretenimiento si la IA asume estos roles.“¿Cómo sonará la falta de humanidad?”, pregunta, expresando su preocupación por que el público inevitablemente percibirá una variación preocupante similar a la que se experimenta cuando se ven producciones de baja calidad.“La credibilidad se gana a través de la artesanía”, concluye, enfatizando la importancia de la narración y las actuaciones hábiles para atraer al público.
El discurso cada vez más extendido en torno a la IA en la industria del entretenimiento cobró fuerza durante las huelgas laborales de 2023, cuando los creativos abogaron por mayores protecciones contra la intrusión de la IA en su trabajo. Si bien las negociaciones han dado lugar a algunos acuerdos, muchos artistas, incluidos actores de doblaje y escritores, sienten que las medidas actuales siguen siendo insuficientes para salvaguardar sus profesiones. Azaria capta acertadamente el sentimiento de que el verdadero arte trasciende la mera imitación vocal; abarca la creatividad apasionada que solo los humanos pueden ofrecer. Irónicamente, la creciente dependencia de la IA puede sofocar a las futuras generaciones de creadores, ya que podrían verse eclipsadas por los productos generados por máquinas.
Los desafíos que enfrenta la comunidad de actores de doblaje se reflejan en varios campos creativos, desde los artistas de doblaje estadounidenses hasta los mangakas shonen japoneses. Las quejas persistentes señalan un llamado urgente a la acción para los actores de la industria. En última instancia, el sentimiento del consumidor dictará si la IA se convierte en una opción viable para el entretenimiento, ya que una audiencia que no esté interesada en el contenido generado por IA podría socavar su integración.
Para los fanáticos ansiosos por revivir los momentos icónicos, Los Simpsons está disponible para transmisión en plataformas como Hulu y Disney+.
Fuente: The New York Times
Deja una respuesta