
Después de experimentar varias frustraciones con Windows 11, finalmente me encontré volviendo a Windows 10. Sin embargo, como Microsoft se disponía a descontinuar el soporte para Windows 10 en un futuro cercano, no tuve más opción que volver a adoptar Windows 11, a pesar de mi decisión anterior de cambiar a una versión inferior.
La transición inicial fue un desafío, ya que trajo recuerdos desagradables de por qué abandoné inicialmente Windows 11. Afortunadamente, descubrí ExplorerPatcher, una herramienta de código abierto diseñada para restaurar muchas de las características queridas de Windows 10 mientras uso Windows 11.
Con ExplorerPatcher, gran parte de mis quejas desaparecieron, lo que hizo que mi experiencia en Windows 11 fuera mucho más llevadera. Si bien no replica mi configuración perfecta, su entorno se asemeja más al sistema operativo que prefiero.
Restaurar el menú contextual clásico
Acceso a todas las opciones con un solo clic

Una de mis principales frustraciones con Windows 11 fue el nuevo menú contextual simplificado. No solo eliminó numerosas opciones, sino que también reemplazó acciones habituales como copiar, pegar y renombrar con iconos ambiguos en lugar de texto claro, un cambio que me resultó muy frustrante.
Además, muchas funciones estaban ocultas, lo que requería clics repetidos en «Mostrar más opciones» para acceder al menú completo. Este diseño excesivamente estilizado parecía contraintuitivo e ineficiente.
Afortunadamente, ExplorerPatcher soluciona este problema restableciendo el menú contextual tradicional de Windows 10. Ahora, los usuarios pueden encontrar todas las opciones necesarias claramente visibles y accesibles con un solo clic. Para usar esta función, abra ExplorerPatcher, haga clic derecho en la barra de tareas, seleccione Propiedades, navegue hasta el Explorador de archivos y elija Deshabilitar el menú contextual de Windows 11 para restaurar la configuración habitual.
Se restableció la funcionalidad de la barra de tareas y del menú Inicio
Personalización de la barra de tareas y el menú
Al igual que el menú contextual, tanto la barra de tareas como el menú Inicio de Windows 11 sufrieron una sorprendente reducción de funcionalidad. Las decisiones de diseño de Microsoft se centraron más en la estética que en la comodidad del usuario, lo que provocó un aumento de clics para tareas básicas.
Con ExplorerPatcher, la clásica barra de tareas de Windows 10 ha vuelto. Los usuarios tienen la libertad de colocarla en cualquier lugar de la pantalla, algo que Windows 11 curiosamente eliminó. Personalmente, prefiero la barra de tareas en la parte inferior, pero para quienes prefieren tenerla a la izquierda, ExplorerPatcher ofrece esa flexibilidad.
Los iconos del sistema de Wi-Fi, volumen y batería ahora son accesibles de inmediato, sin estar integrados en un menú desplegable engorroso. Esto mejora drásticamente la usabilidad al eliminar pasos innecesarios en el Centro de actividades.
El menú Inicio, que estaba frustrantemente saturado de «aplicaciones recomendadas» que parecían más bien anuncios, también ha regresado a sus orígenes en Windows 10, muy bien recibidos. Ahora, los usuarios pueden acceder fácilmente a una lista alfabética de aplicaciones, sin tener que buscar entre clics para encontrar lo que necesitan. Además, quienes apreciaban los mosaicos dinámicos pueden reintroducirlos, creando una experiencia más personalizada.
El menú de la cinta superior en el Explorador de archivos
Cuestionando los cambios realizados

Al igual que los problemas del menú contextual, la cinta del Explorador de archivos en Windows 11 presenta un exceso de iconos ambiguos y una menor usabilidad. Si bien la interfaz puede parecer más limpia, el resultado final es una experiencia de usuario frustrante, que requiere clics innecesarios para completar tareas sencillas.
ExplorerPatcher reinstaura eficazmente el menú de cinta tradicional de Windows 10, y puedo afirmar con seguridad que es un regreso bienvenido. Todas las herramientas esenciales se muestran de forma destacada y organizada para facilitar el acceso, lo que refuerza mi convicción de que la prioridad de Windows 11 en la estética se pierde en funcionalidad.
Desafíos actuales con Windows 11
Aunque ExplorerPatcher soluciona muchos de mis problemas con Windows 11, persisten algunas frustraciones, como la configuración obligatoria de una cuenta Microsoft. Afortunadamente, existen varias soluciones alternativas.
En definitiva, sigo considerando Windows 10 como el sistema operativo estrella de Microsoft. Su combinación de eficiencia y facilidad de uso me ha dejado una huella imborrable. Como necesito Windows en al menos un dispositivo para aplicaciones específicas, me encuentro navegando por Windows 11 con reticencia, mientras exploro alternativas a Linux para escapar de las funciones cada vez más invasivas integradas en Windows 11.
Deja una respuesta