Razones por las que Alien: Covenant tuvo un rendimiento inferior al de Prometheus en taquilla

Razones por las que Alien: Covenant tuvo un rendimiento inferior al de Prometheus en taquilla

Alien: Covenant, la esperadísima secuela de Prometeo, tuvo un rendimiento sorprendentemente inferior en taquilla. Al volver a la franquicia Alien después de tres décadas, Ridley Scott tenía visiones ambiciosas. Creía que el icónico Xenomorfo carecía de la capacidad de aterrorizar al público debido a su sobreexposición en numerosas secuelas y derivados. En cambio, Scott apuntó a cambiar el enfoque hacia la inteligencia artificial como el nuevo antagonista, utilizando la serie de películas como plataforma para ahondar en exploraciones temáticas más amplias.

Este enfoque llevó a que Prometheus fuera concebida como una precuela que se desviaba significativamente de las entregas anteriores, logrando finalmente recaudar más de 400 millones de dólares a nivel mundial. A pesar de su éxito financiero, la película sigue siendo una de las más ambiciosas y polarizadoras de la serie. La ausencia de personajes reconocibles y arcos argumentales familiares decepcionó a algunos espectadores, en particular debido a la falta de un Xenomorfo auténtico. Prometheus concluyó con claras indicaciones de una continuación, pero Alien: Covenant tuvo problemas para encontrar su identidad.

El impacto de Prometeo en el desempeño de taquilla de Alien: Covenant

Una respuesta dividida del público ante Prometeo

El androide David (Michael Fassbender) recoge muestras en Prometeo

Prometeo se destacó en su campaña de marketing, generando una gran expectación a través de carteles y tráilers bien elaborados. Su desempeño en taquilla fue encomiable para una película de ciencia ficción clasificada R dirigida al público adulto, aunque no logró una aclamación universal.A raíz de su estreno, surgió una oleada de artículos y videos que analizaban sus temas y diseccionaban las inconsistencias de la trama. Este escrutinio condujo a críticas sobre la profundidad de los personajes y a perplejidades como la elección de Guy Pearce para el papel de un centenario.

Todas las películas de Alien

Presupuesto

Taquillas

Extraterrestre (1979)

10, 7 millones de dólares

$188, 034, 787

Extraterrestres (1986)

17 millones de dólares

$183, 291, 893

Extraterrestre 3 (1992)

55 millones de dólares

$158.500.000

Resurrección extraterrestre (1997)

60 millones de dólares

$160, 707, 848

Alien vs Depredador (2004)

70 millones de dólares

$172, 543, 519

Alien vs Predator: Réquiem (2007)

40 millones de dólares

$128, 884, 494

Prometeo (2012)

125 millones de dólares

$402, 448, 265

Alien: Pacto (2017)

97 millones de dólares

$238, 521, 247

Alien: Rómulo (2024)

80 millones de dólares

$350, 865, 342

Aunque el público y los críticos reconocieron los impresionantes efectos visuales de la película y elogiaron la actuación de Michael Fassbender como el androide David, las críticas se centraron en sus puntos más débiles, en particular el desarrollo de los personajes. Las discusiones en torno a Prometeo a menudo eclipsaron la película en sí, lo que potencialmente llevó a una disminución del entusiasmo por su secuela. Como resultado, las ganancias de 239 millones de dólares de Covenant quedaron significativamente por debajo de las de su predecesora.

Alien: El intento de Covenant de redirigir la franquicia

El deseo de Fox de fortalecer los vínculos con sus franquicias

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Scott comentó que el Xenomorfo se había «cocido» en películas anteriores y sintió que la franquicia había agotado su potencial con la criatura. Sin embargo, en respuesta a la recepción mixta de Prometheus, 20th Century Fox presionó para que la secuela adoptara los elementos familiares de la franquicia, lo que resultó en una película que sirve como una continuación de Prometheus y un reinicio suave teñido de referencias a Alien.

A pesar de la intención de los creadores, el acto final de Alien: Covenant carece del suspenso característico de la serie, y los efectos digitales utilizados para el “Praetomorph” dejaron mucho que desear. Scott parecía más interesado en explorar los temas de Prometheus (como la dinámica entre el creador y lo creado) mientras intentaba ofrecer emociones convencionales de Alien, lo que resultó en una narrativa inconexa.

El intervalo de cinco años entre Prometheus y Covenant puede haber contribuido a que el entusiasmo por la historia de David y Shaw disminuyera. Al final, la película acabó pareciendo una mezcla incongruente de sus predecesoras, en lugar de una continuación coherente.

Los resultados de taquilla y el destino no resuelto de Alien: Covenant

El destino incierto de David

Tennessee de Danny McBride y Daniels de Katherine Waterston sosteniendo rifles y caminando por un pasillo y David de Michael Fassbender mirando intensamente en Alien Covenant.
Imagen personalizada de Grant Hermanns

Antes del debut de Covenant, Scott estaba entusiasmado con una tercera entrega, titulada provisionalmente Awakening, que exploraría el control de David sobre la nave y sus tortuosos experimentos con los colonos. Imaginó al menos dos secuelas más que se relacionarían con los orígenes de la serie Alien y la tripulación a bordo del Nostromo. Sin embargo, la decepcionante taquilla de Covenant truncó de inmediato esos planes y dejó la narrativa de David sin resolver.

A pesar de las deficiencias de las películas, David emergió como un personaje destacado, tanto un villano como una figura sorprendentemente simpática, creando una representación matizada en medio de un trasfondo de caos. La posibilidad de que David se convirtiera en un retorcido Dr. Moreau era intrigante, ya que el público podría haber presenciado su horrible experimentación con ADN de xenomorfos y la infame sustancia viscosa negra.

Scott se negó previamente a dirigir una versión de Alien 3, escrita por el autor ciberpunk William Gibson, que también presentaba un virus Xeno que altera el ADN. En última instancia, la recepción de Alien: Covenant indicó claramente que el público no estaba interesado en explorar más esta narrativa, lo que sugiere que tal vez hubiera sido mejor si Prometheus hubiera estado sola, aclarando los orígenes de la nave abandonada en LV-426 en lugar de dejar la historia abierta para futuras entregas.

Alien: Romulus revoluciona la franquicia después de Prometheus

Reviviendo la franquicia con Alien: Romulus

Cailee de Alien: Rómulo y Walter de Prometeo
Imagen personalizada de Milica Djordjevic

El desempeño decepcionante de Covenant dejó a la franquicia sin una dirección clara, agravada por la adquisición de Fox por parte de Disney. Aunque Scott esperaba seguir con su visión de la narrativa de Prometeo, la trayectoria cambió hacia la exitosa Alien: Romulus de Fede Álvarez, que sirve como un reinicio funcional entre las películas originales.

Aunque Rómulo incorpora elementos de Prometeo, en particular la infame sustancia viscosa negra, logra revitalizar el interés por la franquicia, y ya circulan rumores de una secuela. Si la última película de Alien hubiera continuado la historia de Scott, la recepción podría haber sido muy diferente. En cualquier serie cinematográfica de larga data, la innovación es vital, pero la tibia respuesta del público a la saga de los orígenes de Scott dejó a muchos desconcertados.

Puede que Alien: Romulus no sea considerada una obra maestra cinematográfica, pero encarna el escapismo sangriento y emocionante que los fans anhelaban. La integración de algunos elementos de la historia de Prometeo indica que los elementos de las precuelas de Scott persistirán en la franquicia, aunque parece poco probable que se produzca un retorno integral a ese estilo narrativo en el futuro.

Fuente: The Numbers, Yahoo!

    Fuente e imágenes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *