
El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder se adentra en el conflicto épico entre el bien y el mal durante la Segunda Edad de la Tierra Media. La representación de los antagonistas en la serie desempeña un papel crucial a la hora de realzar este conflicto, con distintos grados de profundidad e impacto en la narrativa. El principal antagonista es Sauron, que se alza tras la caída de Morgoth en la Primera Edad. Sin embargo, a lo largo de las dos primeras temporadas de la serie de Prime Video aparecen varios otros villanos, algunos de los cuales son más memorables e influyentes que otros.
Curiosamente, incluso los villanos menores contribuyen a la riqueza de la serie, como se ve a través de la representación matizada de los orcos, que se aparta de la representación original de J. R.R. Tolkien. Esta elección creativa no solo humaniza a estos seres, sino que también añade complejidad a los temas generales del poder y la moralidad en la Tierra Media. Si bien Sauron sigue siendo el adversario más fuerte, otros personajes de Los anillos del poder enriquecen la historia con sus búsquedas de inmortalidad, reconocimiento y venganza.
5. Coraje
Interpretado por Leon Wadham


Kemen, que recuerda a Joffrey Baratheon de Juego de Tronos, encarna la cobardía y un ansia desesperada de poder que no se ha ganado. Su falta de cualidades redentoras resuena profundamente en el público, incitando frustración y desdén. El papel de Kemen en la narrativa es inequívocamente claro: está diseñado para ser desagradable. Su escalofriante acto de matar a Valandil en la temporada 2 solo solidifica esta imagen.
Si bien Kemen cumple con eficacia su papel de villano, su falta de profundidad le impide ser un antagonista destacado en comparación con figuras como su padre o Adar. Explorar la tensa relación de Kemen con Ar-Pharazôn y sus luchas con la incompetencia en la temporada 3 de The Rings of Power podría realzar su complejidad y, al mismo tiempo, mantener su naturaleza desagradable.
4. El mago oscuro de Rhûn
Interpretado por Ciarán Hinds

A pesar de su potencial, la falta de complejidad del mago oscuro de Rhûn lo ubica en un lugar más bajo entre los villanos de la serie. Aún no ha demostrado la profundidad o el factor de intimidación presente en personajes más desarrollados como Ar-Pharazôn o Adar.
3. Ar-Pharazôn
Interpretado por Trystan Gravelle

Ar-Pharazôn, aunque es tan exasperante como su hijo Kemen, encarna a un astuto estratega experto en manipulación política. Interpretado de manera convincente por Trystan Gravelle, el carisma de Pharazôn y su naturaleza egoísta atraen a los espectadores, aunque su hipocresía se hace evidente. Su profundo resentimiento hacia los Valar añade matices a su personaje, haciéndolo atractivo en medio de la agitación política de Númenor.
A medida que avanza la serie, es probable que Ar-Pharazôn se convierta en uno de los villanos más memorables de Los Anillos del Poder, en particular durante el esperado arco de la Caída de Númenor. Si bien es fascinante verlo, dos villanos terminan por eclipsarlo en complejidad y tiempo en pantalla.
2. Adar
Interpretado por Joseph Mawle/Sam Hazeldine

Entre los antagonistas presentados en Los anillos del poder, Adar se destaca como el más simpático. Su profunda ira hacia Sauron y los elfos brinda una perspectiva matizada que contrasta marcadamente con las representaciones más directas del bien y el mal que se presentan en la serie. La complejidad de Adar desafía a los espectadores a reconsiderar sus percepciones del heroísmo y la villanía.
Su historia de fondo y su compromiso con sus “hijos” crean una narrativa convincente que complica la relación del público con él. En última instancia, Adar emerge como uno de los villanos más fuertes de la serie, ubicándose justo por debajo del antagonista por excelencia, Sauron.
1. Sauron
Interpretado por Charlie Vickers

Sin duda, Sauron se adjudica el título de mejor villano de Los anillos del poder, ya que la narrativa se centra en su ascenso en medio de la tumultuosa Segunda Edad. La representación de Sauron, en particular a través de su disfraz de Halbrand, introduce una cautivadora capa de engaño. Este ingenioso giro narrativo mantiene la atención del espectador mientras Galadriel busca al escurridizo villano oculto a plena vista.
Charlie Vickers ofrece una interpretación polifacética, que equilibra perfectamente el encanto y la amenaza, y que culmina en una representación apasionante de la manipulación de Celebrimbor por parte de Sauron. Su química con otros personajes amplifica la profundidad de su engaño, consolidando su papel como figura central de la serie. Independientemente de las críticas dirigidas a Los anillos del poder, la representación del arco de Sauron es innegablemente convincente y muestra las complejidades de uno de los mayores villanos de la Tierra Media.
Deja una respuesta