
Panorama de las naves espaciales más importantes de Star Wars
- Diversidad en naves espaciales: la franquicia Star Wars exhibe una impresionante variedad de naves espaciales, que van desde naves de antagonistas egoístas hasta enigmáticas arquitecturas antiguas.
- Rango de tamaño: Las naves espaciales más masivas incluyen la Mano Invisible y la Krakana, que cumplen funciones desde nave de mando hasta destructor planetario.
- Importancia estratégica: Naves estelares icónicas como El Devastador, El Raddus y La Estrella de la Muerte han dejado marcas indelebles en batallas cruciales a lo largo de la saga de Star Wars.
Star Wars es un sello distintivo de la narrativa cinematográfica moderna, ya que otorga a los escritores y diseñadores la libertad artística de experimentar con la escala y el diseño de naves espaciales. Esto abarca desde ágiles cargueros como el Halcón Milenario hasta colosales estaciones de combate como la Estrella de la Muerte.
La mayoría de las naves colosales son cortesía de algunos de los villanos más notorios de las trilogías original y secuela, específicamente del Imperio y la Primera Orden. Además, algunas naves espaciales representan creaciones antiguas y misteriosas que han trascendido el tiempo y no tienen rival en la narrativa actual. Estas naves gigantescas sirven para una gran cantidad de propósitos, que incluyen la guerra, el transporte, la colonización y el contrabando.
Actualizado el 20 de febrero de 2025 por Ben Painter: El universo de Star Wars está repleto de criaturas, armas, droides y, como es lógico, naves espaciales. Si bien algunas naves están diseñadas para pilotos individuales, otras, clasificadas como inmensas superestructuras o naves del tamaño de la luna, albergan numerosas naves más pequeñas, soldados y armamento capaz de destruir planetas. A lo largo de varias eras históricas dentro de esta galaxia muy, muy lejana, las naves espaciales titánicas plantean constantemente desafíos importantes tanto para los héroes como para los villanos. Esta última actualización destaca cinco naves espaciales enormes adicionales que son fundamentales para la narrativa de Star Wars.
19. La mano invisible
Longitud: 3.569 pies

- Modelo: Portaaviones/destructor clase Providence modificado
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 3 – La venganza de los Sith
- Funciones y usos: Base de mando móvil, buque insignia naval, dominador planetario total
La Mano Invisible, un portaaviones/destructor mejorado de la clase Providencia, fue creado por el Cuerpo de Ingeniería de Voluntarios de Free Dac y Pammant Docks. En un principio, se le otorgó a la Federación de Comercio y al Virrey Nute Gunray, pero con el tiempo quedó bajo el mando del general Grievous.
Esta nave, que apareció al comienzo de Star Wars: Episodio 3: La venganza de los Sith, finalmente se encontró con su fin durante una feroz escaramuza sobre Coruscant, lo que subraya la dramática narrativa que rodea a Anakin Skywalker. Con una impresionante longitud de 3569 pies, eclipsó a los cazas estelares ARC-170 de las fuerzas clon opuestas, aunque dentro de una galaxia que cuenta con naves estelares aún más grandes.
18. Destructor Estelar Clase Venator
Longitud: 3.730 pies


- Modelo: Destructor Estelar clase Venator
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 3 – La venganza de los Sith
- Funciones y usos: Transporte de carga, buque de mando, buque insignia, reabastecimiento de flota, transporte de tropas.
Esta formidable nave sirvió como la principal nave de transporte de la República Galáctica y luego se transformó en una parte crucial del Imperio Galáctico. Con una extensión de 3730 pies, el Destructor Estelar clase Venator estaba armado con pesadas torretas turboláser, lo que demostraba su poder en batallas por toda la galaxia.
Desempeñó un papel fundamental durante numerosos conflictos, haciendo apariciones significativas durante las Guerras Clon y perdurando hasta la caída del Imperio.
17. El Devastador
Longitud: 5.249 pies

- Modelo: Destructor Estelar clase Imperial I mejorado
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 4 – Una nueva esperanza
- Funciones y usos: buque insignia
El Devastator, una distinguida nave insignia de Darth Vader, cautivó inicialmente al público como una figura prominente en Star Wars: Episodio 4 – Una nueva esperanza, demostrando su poder al capturar al Tantive IV y reafirmando la incansable búsqueda del Imperio de los planes de la Estrella de la Muerte.
Esta iteración más grande de Destructores Estelares finalmente fue reemplazada por el Ejecutor, pasando al mando del almirante Jhared Montferrat antes de enfrentar la destrucción en la culminante Batalla de Endor.
16. El acorazado separatista de clase Providence
Longitud: 7, 144 pies

- Modelo: El acorazado separatista, clase Providence
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 3 – La venganza de los Sith
- Funciones y usos: nave de asalto, nave de bloqueo, nave de mando, nave de asalto planetario.
Esta clase de Dreadnought cuenta con variantes más pequeñas y más grandes, siendo estas últimas de aproximadamente 7144 pies de largo. El Dreadnought Separatista fue muy utilizado por la Confederación de Sistemas Independientes durante las Guerras Clon, conocido por su versatilidad operativa.
Posteriormente comandadas por el General Grievous, estas naves participaron en numerosos asaltos, incluidos varios en Coruscant, antes de volverse obsoletas durante el reinado del Imperio Galáctico.
15. El Finalizador
Longitud: 9, 566 pies

- Modelo: Destructor Estelar clase Resurgente
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 7 – El despertar de la fuerza
- Funciones y usos: portaaviones, destructor, academia móvil, buque insignia
El Finalizador, una nave insignia avanzada del General Armitage Hux y Kylo Ren de la Primera Orden, mide 9, 566 pies. Con armamento avanzado, incluidos más de 1, 500 turboláseres y múltiples sistemas defensivos, marcó una evolución significativa en la guerra naval dentro del universo de Star Wars.
Cabe destacar que participó en batallas clave, como el ataque a Jakku y enfrentamientos posteriores contra la Resistencia, antes de sucumbir a los daños en la Batalla de Batuu.
14. Acorazado de la Federación de Comercio
Longitud: 10.400 pies

- Modelo: Buque de carga LH-3210 clase Lucrehulk modificado
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 1 – La amenaza fantasma
- Funciones y usos: acorazado, transporte pesado
El acorazado clase Lucrehulk es más una muralla que una ágil nave de combate. Es más conocido por su papel crucial en el bloqueo de la Federación de Comercio que se vio en La amenaza fantasma.
Su diseño permite diversas funcionalidades, que abarcan almacenamiento, centros de comando automatizados y alojamiento para personal, afirmando su propósito multifacético dentro de la flota.
13. El Raddus
Longitud: 11.280 pies

- Modelo: Crucero estelar MC85
- Primera aparición: Star Wars: Droid Repair Bay
- Funciones y usos: acorazado, buque insignia
El Raddus, comandado por la general Leia Organa durante la era de la Resistencia, se llamó originalmente Amanecer de la Tranquilidad. Esta importante nave, de 3.400 metros de eslora, se convirtió en una de las naves más grandes de la galaxia.
En un sacrificio heroico, la vicealmirante Amilyn Holdo embistió al Raddus contra el Acorazado Estelar clase Mega durante la Batalla de Krait, marcando un momento inolvidable en la saga.
12. Crucero de batalla clase Mediator
Longitud: 11.811 pies

- Modelo: Destructor Estelar clase Resurgente
- Primera aparición: La Nueva Orden Jedi: Vector Prime
- Roles y usos: Crucero de batalla
El Mediador fue diseñado para ofrecer agilidad y adaptabilidad en situaciones de combate. Como creación destacada de la flota Mon Calamari, su objetivo era equilibrar la ofensiva y la maniobrabilidad de manera eficaz durante los enfrentamientos.
Su misión inaugural involucró una misión diplomática para mitigar las tensiones entre los planetas hostiles Rhommamool y Osarian, ejemplificando la versatilidad de la nave más allá del mero combate.
11. La Malevolencia
Longitud: 15.895 pies

- Modelo: Crucero pesado clase Subjugator
- Primera aparición: Star Wars: The Clone Wars — “Ambush”
- Funciones y usos: banco de pruebas experimental, buque insignia
El Malevolence es una creación especulativa pero cautivadora, representada en gran medida en la serie animada Star Wars: The Clone Wars. A pesar de no aparecer en la saga principal, su estatus legendario aumentó gracias a su participación en batallas cruciales de The Clone Wars.
Su diseño se inspira en el infame acorazado alemán Bismarck, conocido por su tamaño y poder históricos. Sigue siendo una parte integral de la historia ampliada, haciendo eco de los conflictos enfrentados durante el turbulento período de las Guerras Clon.
10. La Fulminante
Longitud: 25, 164 pies

- Modelo: Acorazado de asedio clase Mandator IV
- Primera aparición: Star Wars Battlefront 2
- Funciones y usos: bombardeo orbital
La Fulminatrix, producto de la ingeniería de la Primera Orden, fue diseñada para encabezar bloqueos y apoyar invasiones planetarias. Con un tamaño considerable que permitía montar armamento ofensivo a gran escala, la nave se destacó por brindar cobertura durante enfrentamientos extensos.
La última resistencia del barco ocurrió en la Batalla de D’Qar, donde enfrentó una resistencia significativa antes de ser destruido en una dramática reacción en cadena después de un ataque de los bombarderos de la Resistencia.
9. El Ejecutor
Longitud: 26, 247 pies

- Modelo: Acorazado estelar clase Ejecutor modificado
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 5 – El Imperio Contraataca
- Funciones y usos: Buque de mando, buque insignia
El Ejecutor sirvió como una intimidante nave insignia para Darth Vader durante las últimas etapas de la Guerra Civil Galáctica. Notable por su sorprendente velocidad y poder táctico, se convirtió en un símbolo del dominio imperial antes de sufrir su espectacular desaparición en la Batalla de Endor.
En una maniobra audaz, el piloto de la Alianza Arvel Crynyd se sacrificó para chocar con el Ejecutor, lo que provocó una falla eléctrica catastrófica y su eventual choque contra la Estrella de la Muerte II, contribuyendo a la caída final del Imperio.
8. La Krakana
Longitud: 55.775 pies

- Modelo: Crucero clase Valor
- Primera aparición: Star Wars: The Old Republic: Onslaught
- Roles y usos: Crucero de batalla, acorazado pesado
El Krakana, una de las naves más importantes construidas por los mon calamari, refleja el cambio estratégico hacia la versatilidad defensiva en lugar de la potencia de fuego ofensiva dentro de la Fuerza de Defensa de la Alianza Galáctica. Bautizada con el nombre de las monstruosas criaturas marinas de su mundo natal, encarna la fuerza y las capacidades en la batalla.
En definitiva, el barco ejemplifica el enfoque dual de admirar la escala y la función estratégica, habiendo visto varias formas de combate a lo largo de su ilustre servicio.
7. Superdestructor Estelar Clase Eclipse
Longitud: 57, 415 pies

- Modelo: Acorazado clase Eclipse
- Primera aparición: Dark Empire 6
- Roles y usos: Estación de batalla, nave de mando
El Eclipse fue el buque insignia del Emperador Palpatine durante sus maquinaciones posteriores al Retorno del Jedi, mostrando su deseo de dominación. Sus capacidades tácticas y su sofisticado diseño significaron un cambio en la doctrina naval imperial.
A pesar de enfrentar disensos internos debido a sus abrumadores costos, las ambiciones de Palpatine impulsaron la construcción de un segundo Eclipse después de la pérdida del primero durante un tumultuoso conflicto con Luke y Leia.
6. Acorazado clase Venganza
Longitud: 62, 336 pies

- Modelo: Acorazado clase Venganza
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 7 – El despertar de la fuerza
- Funciones y usos: Nave de mando
El acorazado clase Venganza, utilizado por el Jedi Oscuro Jerec, es un testimonio de su incansable búsqueda del mítico Valle de los Jedi. Jerec, que evitó la infame Orden 66, abrazó el lado oscuro, lo que culminó en una dramática rivalidad con el querido personaje Kyle Katarn.
El enorme acorazado se yergue en su cruzada, reflejando tanto la ambición como la caída dentro del arco narrativo del universo extendido de Star Wars.
5. El ojo de Palpatine
Longitud: 62, 336 pies

- Modelo: Clase Dreadnought modificada
- Primera aparición: Hijos de los Jedi
- Roles y usos: Acorazado
El Ojo de Palpatine, otra intimidante creación de Darth Sidious, actuó como su nave insignia en Children of the Jedi y representó la crueldad del Emperador durante su reinado. Cuando ataca a los niños Jedi en Belsavis, su poder se contrasta con el heroísmo de la Jedi Callista.
Al igual que el Acorazado clase Venganza, su longitud es casi idéntica, pero su diseño único desafía las convenciones de medición estándar, consolidándolo como una de las construcciones más formidables de la galaxia.
4. La supremacía
Longitud: 196.850 pies de envergadura, 42.650 pies de longitud

- Modelo: Acorazado estelar de clase mega
- Primera aparición: Star Wars: Droid Repair Bay
- Funciones y usos: buque insignia, buque de mando
La Supremacía encarna la arrogancia del Líder Supremo Snoke a través de su enorme escala, actuando como un cuartel general móvil y un centro de comando central para sus operaciones. Un elemento significativo de la trama es el enfrentamiento entre Kylo Ren y Rey, marcado por la muerte inesperada de Snoke dentro de sus propios pasillos.
Esta nave espacial sigue siendo un elemento vital dentro de la narrativa, sirviendo tanto como un recurso táctico como un significante del personaje de uno de los antagonistas más memorables de la serie.
3. La nave mundial Baanu Rass
Longitud: Aprox.400.000 pies

- Modelo: Nave espacial Yuuzhan Vong
- Primera aparición: La Nueva Orden Jedi: Estrella por Estrella
- Funciones y usos: acorazado, portaaviones, barco colonial
La Baanu Rass representa uno de los ejemplos más antiguos que aún se conservan de la tecnología yuuzhan vong, construida originalmente para la colonización y la preservación ecológica. Capaces de sustentar ecosistemas enteros, estas naves fueron fundamentales durante la Guerra Yuuzhan Vong.
Cuando fue redescubierto, se había descompuesto hasta convertirse en una sombra de lo que había sido, orbitando el planeta Myrkr y siendo testimonio de una era pasada en la tradición de Star Wars.
2. La Estrella de la Muerte
Diámetro de aprox.100 millas

- Modelo: Estación de combate orbital DS-1
- Primera aparición: Star Wars: Episodio 4 – Una nueva esperanza
- Funciones y usos: Estación de batalla destructora de planetas.
Sin duda, la nave espacial más emblemática del universo de Star Wars. Su enorme tamaño y sus capacidades destructivas la han convertido en una nave legendaria. Aunque se la considera una estación espacial, sus capacidades móviles le permiten atravesar la galaxia, lo que supone una grave amenaza para planetas enteros.
Esta famosa estación de batalla simboliza la ambición y el avance tecnológico del Imperio, inmortalizados en el audaz plan de la Rebelión para destruirlo, representado en la película Rogue One, que conduce directamente a la narrativa de la trilogía original.
1. Estación central
Longitud: 220 millas, ancho: 62 millas en el punto más ancho

- Modelo: Estación Centerpoint
- Primera aparición: Emboscada en Corellia
- Funciones y usos: Navegación y manipulación galáctica
La estación Centerpoint es la nave espacial más grande de la galaxia y una de sus estructuras más antiguas. Su construcción data de hace más de 100.000 años y se atribuye a la antigua raza killik, lo que revela mucho sobre la misteriosa historia de la galaxia.
La estación, que funcionaba como un dispositivo de manipulación gravitacional, desempeñó un papel fundamental en la formación del sistema estelar corelliano y del agujero negro conocido como Las Fauces. Se hace referencia a ella ocasionalmente en varios medios de Star Wars, lo que mantiene su relevancia en todo el vasto panorama narrativo de la franquicia.
Deja una respuesta