
Lanzado el 31 de enero de 2025, Hurry Up Tomorrow es el sexto álbum de estudio de The Weeknd y sirve como un final notable para la trilogía moderna iniciada con After Hours, aclamado por la crítica, en 2020, seguido por Dawn FM, conceptualmente rico, en 2022. Nacido como Abel Makkonen Tesfaye, The Weeknd se ha convertido en una figura dominante en el R&B y el pop del siglo XXI, con éxitos que encabezan las listas como «Starboy», «The Hills», «Wicked Games» y «Call Out My Name».
Además de su éxito musical, Tesfaye ha dejado su huella en la actuación, interpretándose a sí mismo en la aclamada película Uncut Gems (2019) y protagonizando junto a Lily-Rose Depp la controvertida serie de HBO The Idol. También contribuyó a la banda sonora ganadora del Grammy de Black Panther, producida por Kendrick Lamar y Anthony «Top Dawg» Tiffith. Con cuatro premios Grammy a su nombre, incluido un premio a la Mejor interpretación de rap melódico en 2022 por su participación en «Hurricane» de Kanye West, The Weeknd ocupa una posición destacada en la industria de la música.
El artista ha insinuado que Hurry Up Tomorrow podría simbolizar algo más que el final de una trilogía; puede servir como un último adiós tanto a su personalidad artística como a su alter ego. Después de encabezar el cartel del Super Bowl en 2021 (un reconocimiento al desaire a After Hours en los premios Grammy de ese año), es difícil imaginar a Tesfaye alejándose por completo del centro de atención. Este álbum encarna sus temas característicos de desamor y autorreflexión, centrándose en la experiencia de una celebridad atormentada atrapada por las consecuencias de la fama.
22 No puedo cantar, carajo
Pista 3 – 0:12
Este breve interludio de 12 segundos brinda a los oyentes un vistazo de Abel lamentando su incapacidad para cantar, ubicado entre las pistas «Cry For Me» y «São Paulo».Este fragmento alude al momento en que The Weeknd perdió la voz y no pudo actuar en el SoFi Stadium durante su gira de 2022, lo que lo convierte en una adición notable pero breve a Hurry Up Tomorrow.
21 Hasta que seamos piel y huesos
Pista 5 – 0:22
Esta pieza de transición sirve como puente, pasando de “São Paulo” al paisaje sonoro expansivo de “Baptized In Fear”.La instrumentación de otro mundo evoca imágenes de una película de ciencia ficción, proporcionando una experiencia sonora única que contrasta marcadamente con los temas más oscuros del álbum.
20. Sueño eterno
Pista 16 – 3:45
“Big Sleep” se destaca por su sonido hipnótico, en particular por su apertura psicodélica que recuerda al trabajo de Mac Miller. La canción se despliega con un ambiente inquietante que resuena como una banda sonora inquietante, mostrando tanto una producción excepcional como un talento vocal.
19 Sao Paulo (con Anitta)
Pista 4 – 5:02
Esta pieza colaborativa con la sensación brasileña Anitta provocó reacciones encontradas tras su lanzamiento. Si bien es enérgica y pegadiza, algunos oyentes creen que no está en sintonía con el tono más oscuro del álbum. No obstante, sirve como un contrapunto vibrante que ofrece un limpiador del paladar en medio de las pistas más sombrías.
18 Conducir
Pista 18 – 3:09
En “Drive”, The Weeknd transmite una esencia de escapismo en medio del caos. La narrativa evoca una sensación de libertad, combinando el anhelo de aventura con la emoción de la carretera, donde los momentos despreocupados con una pareja romántica y la libertad compartida tienen prioridad.
17 Dame misericordia
Pista 17 – 3:36
Si bien la producción general de Hurry Up Tomorrow es envolvente e innovadora, “Give Me Mercy” presenta un ritmo distintivo y experimental que alude a los sonidos pop clásicos de los años 80. Esta canción combina de manera efectiva una melodía alegre con una letra conmovedora, mostrando la capacidad de The Weeknd para evocar tanto alegría como introspección.
16 Disfruta del espectáculo (feat. Future)
Pista 10 – 5:01
Colaborando una vez más con Future, «Enjoy the Show» es sólido, pero podría no alcanzar las alturas de sus colaboraciones anteriores como «Low Life» o «Coming Out Strong».La interpretación no autotuneada de Future combinada con ritmos atmosféricos crea una experiencia auditiva cautivadora, aunque más discreta de lo esperado.
15 Llévame de vuelta a Los Ángeles
Pista 15 – 4:14
“Take Me Back To LA” funciona como una respuesta reflexiva a “Escape from LA”, en la que The Weeknd vuelve a hablar de relaciones pasadas y expresa su preferencia por la soledad y la autoconciencia. El tono nostálgico de la canción encapsula temas de autodescubrimiento y claridad, que resuenan a lo largo de todo el álbum.
14 Llora por mí
Pista 2 – 3:44
La producción de “Cry For Me” es intrincadamente extraña y sirve como un poderoso punto de entrada al álbum, capturando la esencia volátil del viaje que se desarrolla a lo largo de sus extensos 85 minutos de duración.
13 No puedo esperar para llegar allí
Pista 12 – 3:09
Con un sonido que recuerda a Bruno Mars sobre un ritmo de Tyler, the Creator, «I Can’t Wait To Get There» se destaca como una de las pistas más accesibles. Ubicada estratégicamente al comienzo de la segunda mitad del álbum, ofrece vibraciones alegres perfectas para los viajes en auto en verano.
12 Terror rojo
Pista 20 – 3:52
“Red Terror” incluye arreglos de sintetizador que reflejan su siniestro título. Comienza con una influencia disonante, mientras The Weeknd canta conmovedoramente una despedida a un niño sin nombre, encarnando temas de pérdida y cierre.
11 Noche de estreno
Pista 8 – 1:36
Si “Opening Night” fuera más larga, su reverberación intensa y su diseño de sonido cautivador la posicionarían sin duda entre las mejores pistas del álbum. La resonancia de un teléfono sonando evoca recuerdos de “Past Life” de Tame Impala, lo que proporciona una transición fluida hacia “Reflections Laughing”.
10 Me di por vencido
Pista 11 – 5:55
Con una duración de casi 6 minutos, “Given Up On Me” presenta un cambio de ritmo significativo que crea una sensación de imprevisibilidad. Los momentos iniciales capturan las luchas de Abel con la inseguridad y la duda sobre sí mismo, reforzadas por las contribuciones de los productores Mike Dean y Metro Boomin, lo que la convierte en una canción destacada a pesar de sus transiciones discordantes.
9 Reflexiones de risa (feat. Florence + The Machine y Travis Scott)
Pista 9 – 4:51
Con la participación de Travis Scott, “Reflections Laughing” comienza con líneas de guitarra acústica con influencias del Oeste, que contribuyen a su calidad cinematográfica. La producción en capas realza la atmósfera etérea, lo que permite que las contribuciones de Scott floten sin problemas dentro de la pista.
8 Cataratas del Niágara
Pista 14 – 4:37
“Niagara Falls” revela su encanto con gran placer tras varias escuchas y poco a poco se va consolidando como una de las canciones favoritas de los oyentes. Su ambiente romántico y su accesibilidad la convierten en una de las canciones más ligeras del álbum, con cualidades atemporales.
7 Sin previo aviso
Pista 21 – 4:58
“Without a Warning”, que rezuma la esencia del arte de The Weeknd, captura la trágica historia de las celebridades que es el eje central del álbum. Como penúltima canción, encapsula los temas generales y crea una poderosa sensación de cierre a medida que se baja el telón del proyecto.
6 Bautizados en el temor
Pista 6 – 3:52
“Baptized In Fear” comienza con un sonido industrial áspero que recuerda a un entorno ciberpunk. Las letras reflexivas desafían al oyente y crean un ambiente inquietante, lo que hace que esta canción sea profundamente confesional y se destaque en el álbum.
5 corazones abiertos
Pista 7 – 3:55
Pasando del tono más pesado de “Baptized In Fear”, “Open Hearts” sirve como complemento perfecto, ofreciendo una sensación alegre que resuena en las listas de reproducción de fiestas y clubes. Su ritmo contagioso anima a los oyentes a bailar y celebrar.
4 Date prisa mañana
Pista 22 – 4:51
En la canción principal, The Weeknd busca la redención y la absolución de su pasado, un tema que se repite a lo largo del álbum y la trilogía. El formato tradicional de balada le permite mostrar su destreza vocal, lo que funciona como una despedida conmovedora y un cierre reflexivo a la narrativa.
3 Atemporal
Pista 13 – 4:16
Producida por Pharrell, “Timeless” es un himno adictivo que resuena en los oyentes mucho después de su lanzamiento inicial. Playboy Carti impresiona en este tema, mostrando diversas cadencias y estilos vocales que elevan aún más el atractivo de la canción.
Deja una respuesta