
Hace muchos años, el estudio de desarrollo conocido como Wolf Team experimentó una importante discordia interna entre su personal, lo que dio lugar a una fractura dentro de la empresa. Los que se marcharon buscaron canalizar sus talentos en un nuevo emprendimiento, lo que dio lugar al nacimiento de tri-Ace.
Tri-Ace pronto se hizo un hueco en el mundo de los videojuegos con el lanzamiento de la popular franquicia Star Ocean. Mientras tanto, Wolf Team seguía buscando un editor para su juego debut, Tales of Phantasia.
Después de extensas negociaciones, Namco intervino para publicar Tales of Phantasia, estableciendo así una sólida asociación y sentando las bases para una de las franquicias JRPG de mayor trayectoria en la historia.
Finalmente, Namco integró por completo Wolf Team en sus operaciones y, desde entonces, la serie Tales se ha expandido para incluir más de 15 títulos principales. Esta lista tiene como objetivo proporcionar una clasificación completa de cada juego, adhiriendo a algunos criterios específicos.
- Solo se consideran los títulos principales con lanzamientos globales, ya que algunos juegos siguen siendo exclusivos de Japón.
- No se incluyen spin-offs ni juegos móviles.
- La posición en esta lista no refleja la calidad del juego; más bien, subraya el disfrute que se encuentra en las entradas de mayor clasificación.
15 cuentos de Symphonia: El amanecer del nuevo mundo
Una secuela directa indigna

Aunque Tales of Symphonia: Dawn of the New World no es intrínsecamente malo, lucha por cumplir con las altas expectativas establecidas por su predecesor, que es reconocido como una de las mejores entregas de la franquicia Tales.
La historia se desarrolla dos años después de los acontecimientos de Tales of Symphonia, con Emil Castagnier, un niño traumatizado al presenciar el asesinato de sus padres a manos del héroe, Lloyd, durante un brutal evento conocido como la Purga de Sangre.
Emil lucha contra sentimientos de incompetencia y a menudo es intimidado por quienes lo rodean, pero inesperadamente descubre un poder misterioso que marca el comienzo de una personalidad alternativa, transformándolo de un joven inseguro en un personaje formidable.
Este concepto de doble personalidad resulta ser un gran defecto para Dawn of the New World, ya que resta valor a la narrativa y a los personajes establecidos de su predecesor al tiempo que intenta elevar a un nuevo protagonista mediocre.
El sistema de batalla implementa una versión refinada del sistema de batalla de movimiento lineal. Los jugadores disfrutan de mecánicas únicas como la cuadrícula elemental y la capacidad de capturar y evolucionar numerosos monstruos, lo que agrega elementos de emoción al juego. Sin embargo, la trama enrevesada y el protagonista excesivamente molesto entorpecen la experiencia general.
14 cuentos de Legendia
Buen comienzo, final a medias

Tales of Legendia presenta un mundo cautivador ambientado en un enorme barco, donde los jugadores asumen el papel de Senel, el primer protagonista que no es retratado como un héroe ingenuo de un pequeño pueblo. En lugar de blandir una espada, muestra sus habilidades de combate usando sus puños, cambiando el icónico Demon Fang por un nuevo estilo.
El juego comienza con una introducción convincente, pero el ritmo se deteriora drásticamente en la segunda mitad. Retrocesos innecesarios y misiones de relleno, probablemente agregadas debido a la preocupación de Namco por la duración del juego, empañan lo que podría haber sido una experiencia emocionante.
Si bien Tales of Legendia emplea batallas familiares de desplazamiento lateral, los encuentros aleatorios y los enemigos formidables pueden empañar el flujo de la narrativa, desperdiciando en última instancia su potencial de disfrute.
13 Cuentos de Corazones R

El Tales of Hearts original se limitó a Japón, pero el lanzamiento de Tales of Hearts R en la PS Vita incluyó una localización en inglés. El original utilizó un estilo visual 2D en dos pantallas, mientras que la variante de PS Vita pasó a un formato 3D de una sola pantalla.
Los jugadores controlan a Kor Meteor, que recorre los mundos de Organica y Minera, enfrentándose a enemigos llamados Xeroms que alteran las emociones de las personas, lo que lleva a un trágico incidente que involucra al abuelo de Kor.
Junto con sus compañeros Kohaku y Hisui, Kor se embarca en una misión para restaurar las emociones fragmentadas de Kohaku esparcidas por toda la tierra. Este viaje presenta una premisa creativa y muestra una fuerte dinámica de personajes.
El juego presenta un entorno 3D que permite el libre movimiento en el campo de batalla, pero al atacar, los personajes se lanzan directamente hacia los enemigos. El sistema de combate también incluye combate aéreo, lo que permite cadenas de combos, y presenta el regreso de Union Artes, que permiten poderosas combinaciones de personajes. Los jugadores pueden personalizar habilidades a través de un árbol de habilidades, lo que mejora la profundidad de la progresión del jugador.
12 cuentos de Zestiria
El más criticado

Tales of Zestiria recibe más críticas de las que merece, ya que posee su propio atractivo. Los jugadores recorren la historia a través de Sorey, un joven excepcionalmente dotado con la habilidad de comunicarse con los serafines y purificar a los Hellions que plagan el reino.
Las habilidades de Sorey lo convierten en un héroe reacio con una misión sencilla: luchar contra el mal y salvar su mundo, todo ello cobra vida gracias a un atractivo conjunto de personajes.
La mecánica de batalla mantiene la esencia del juego de rol de acción de la serie, presentando transiciones fluidas de la exploración al combate al enfrentarse a enemigos en el mapa mundial.
Una característica destacada es el sistema de Armatización, que permite que personajes particulares se fusionen con Seraphim, desbloqueando una variedad de nuevas habilidades y destrezas.
Sin embargo, dos puntos débiles importantes son el intrincado y algo desconcertante sistema de equipamiento y los diseños poco inspiradores de las mazmorras, que tienden a basarse en pasillos insulsos. A pesar de estas críticas, los jugadores aún pueden disfrutar de esta entrega.
11 cuentos de Xillia 2
Otra secuela directa mediocre

En muchos sentidos, Tales of Xillia 2 sufre los mismos problemas que aquejaron a su predecesor, Tales of Symphonia: Dawn of the New World. El énfasis en un nuevo protagonista se produce a costa de la cohesión narrativa.
El jugador asume el papel de Ludger Kresnik, un protagonista silencioso con fines narrativos, lo que permite a los jugadores tomar decisiones que afectan la historia.
La familia de Ludger tiene un legado ligado al poder destructivo de las dimensiones alternativas, y después de acumular una deuda médica paralizante, se ve envuelto en una búsqueda de equilibrio en el mundo.
Reaparecen rostros familiares de Tales of Xillia, incluidos Jude, Milla y Alvin, pero el enfoque en Ludger disminuye sus roles, relegándolos a personajes secundarios.
En una nota positiva, Tales of Xillia 2 ofrece una experiencia de juego atractiva. El sistema Linked Arte está de vuelta, lo que permite a los jugadores explotar las vulnerabilidades de los enemigos, mientras que una nueva característica permite intercambiar a los miembros del grupo de forma dinámica durante las batallas.
La mecánica del Orbe de Lilium se reemplaza por el Orbe de Allium, que convierte el mineral elemental en elementos, y los personajes aprenden nuevas artes y habilidades a través de umbrales progresivos.
10 cuentos de Arise
Los cuentos occidentales de

Tales of Arise representa un enfoque más al estilo occidental dentro de la franquicia, lo que puede resonar positiva o negativamente entre los fanáticos.
En esta entrega, los jugadores se involucran con Alphen, un personaje que no puede sentir dolor físico. Su viaje se cruza con el de Shionne, una mujer maldita a infligir dolor a cualquiera que toque. Juntos, luchan por liberar su mundo oprimido, Dahna, de las garras de la tiránica Rena.
La narración comienza con una intensidad convincente, mostrando la desgarradora persecución que sufrieron los Dahnans, pero la última parte se ve empantanada por extensas explicaciones de la historia y giros abruptos en la trama que pueden alienar a los jugadores comprometidos.
La jugabilidad modernizada enfatiza la mecánica de los juegos de rol de acción, lo que permite aprender artes en medio del combate, mientras que el árbol de habilidades está intrínsecamente vinculado a los títulos de los personajes para una mayor profundidad. A pesar de poseer un sistema de equipamiento atractivo, Tales of Arise se siente menos ambicioso que las entregas anteriores, famosas por su progresión innovadora.
9 cuentos de fantasía
El antepasado de la franquicia

Tales of Phantasia marca el inicio de la franquicia, con la introducción de innumerables características que se convertirían en elementos fundamentales de los títulos posteriores. Inicialmente lanzado para SNES, ha recibido múltiples adaptaciones, incluidas para PS1, PSP y GBA, esta última localizada para el público inglés.
La historia narra el viaje de Cress Albane, un espadachín que busca venganza contra el caballero oscuro Marte, quien aniquiló su aldea y su familia.
A lo largo de esta aventura, Cress profundiza en temas de invocación de espíritus, manipulación elemental y viajes en el tiempo: elementos narrativos que los JRPG entrelazan inteligentemente.
Tales of Phantasia introdujo el innovador sistema de combate de movimiento lineal, que empleaba un estilo de combate orientado a la acción en 2D. Los jugadores participaban en batallas aleatorias que dividían a aliados y enemigos en secciones distintas, lo que permitía interacciones dinámicas en el campo de batalla.
Si bien la mecánica de combate a veces resultó torpe, los sistemas innovadores para aprender nuevas artes y hechizos hicieron que la introducción a una nueva franquicia fuera interesante.
8 cuentos del destino
El debut de la serie en PlayStation

Basándose en las bases establecidas por Phantasia, Tales of Destiny presenta gráficos mejorados, mecánicas refinadas y la introducción de nuevos elementos de juego. Los jugadores ahora pueden asignar artes a atajos direccionales, lo que mejora la fluidez y la capacidad de respuesta del combate.
Otra novedad fue el modo multijugador, que permite que hasta cuatro jugadores se unan a las batallas con la ayuda de un toque múltiple para la PS1. Aunque se conservan las mecánicas básicas, estas mejoras elevan la experiencia de juego en general.
La historia se desarrolla con el protagonista Stahn Aileron, quien se esconde en un dirigible y descubre una espada sensible llamada Dymlos cuando el barco es atacado.
Armado con este poderoso artefacto, Stahn se embarca en una búsqueda para localizar a otros espadachines mientras navega por las complejidades de un mundo moldeado por las antiguas Guerras Aeth’er.
7 Cuentos de Eternia
La introducción de las parodias

Tales of Eternia, comercializado como Tales of Destiny II en los EE. UU. a pesar de ser una historia independiente, sigue a Reid y Farah, aliados de la infancia que se cruzan con una misteriosa niña llamada Meredy.
Lo que comienza como una investigación inocente sobre la identidad de Meredy se convierte en una aventura épica entretejida con elementos de la invocación espiritual de Phantasia y la exploración interplanetaria.
Tales of Eternia conserva el formato de batalla de movimiento lineal de la franquicia y mejora el lanzamiento de hechizos en tiempo real, lo que obliga a los jugadores a esquivar hechizos en lugar de simplemente observar cómo se desarrollan sus efectos. Las mecánicas de combate permiten cambiar de personaje durante las batallas o dar órdenes a través de menús.
Una contribución significativa de Tales of Eternia es la introducción de la mecánica Skit , que permite diálogos opcionales entre personajes que desarrollan significativamente las relaciones y las historias de fondo, convirtiéndose en un elemento básico de las futuras entradas de Tales.
6 cuentos de Xillia
Dos protagonistas para elegir

Tales of Xillia se desarrolla en el mundo de Rieze Maxia, una tierra donde la civilización coexiste con los espíritus, y es el primer título que permite a los jugadores seleccionar a su protagonista: Jude o Milla. Si bien los eventos varían según tu elección, la trama general permanece intacta.
Jude es un estudiante de medicina, mientras que Milla se presenta como la Señora de los Espíritus. Su fatídico encuentro ocurre fuera de un centro de investigación vinculado con el misterioso declive de los espíritus.
En el interior, descubren circunstancias terribles que llevan a Jude a buscar una comprensión más profunda de los fenómenos mientras se esfuerza por proteger a su mentor.
El sistema de combate ofrece una experiencia totalmente en 3D, aunque con una rigidez que recuerda a los juegos de rol de acción tradicionales. Tales of Xillia introduce el sistema Link, que permite a los personajes apoyarse entre sí mientras luchan contra enemigos y descubren nuevas artes a través de las interacciones entre personajes.
5 cuentos del abismo
Juro que el comportamiento de Luke mejora

La experiencia de Tales of the Abyss suele dejar a los jugadores atónitos y desconcertados, especialmente debido a sus giros inesperados en la trama. La narrativa se desarrolla en Auldrant, donde los elementos de los espíritus, conocidos como fonones, alimentan la existencia, y surge un nuevo elemento, el Fonon of Sound, con la capacidad de predecir eventos.
El personaje principal, Luke fon Fabre, se caracteriza inicialmente por ser arrogante y egocéntrico, confinado en su opulenta propiedad después de un secuestro cuando era niño. Su vida comienza a desmoronarse después de un tumultuoso encuentro con Tear, quien lo involucra en conspiraciones más grandes.
Transportado a un lugar lejano, el deseo de Luke de regresar a casa se convierte en un complejo viaje narrativo lleno de obstáculos y crecimiento.
El combate del juego combina estilos 2D y 3D, manteniendo la esencia lineal de la acción a la vez que introduce libertades en el movimiento. El sistema Field of Fonons (FOF) permite que las habilidades evolucionen en función de la coincidencia de círculos elementales, lo que proporciona profundidad y una jugabilidad estratégica.
4 Cuentos de Gracias F
Considerado el mejor sistema de batalla

Inicialmente lanzado para Wii, Tales of Graces permaneció en exclusiva en Japón hasta que su versión para PS3, Tales of Graces F, lo llevó al público internacional. Ambientado en Ephinea, donde la fuente de vida Eleth se deriva de obeliscos colosales llamados calkines cryas, la historia sigue al protagonista Asbel Lhant y sus compañeros.
El viaje de Asbel comienza con un accidente en el castillo de Barona cuando Sophie, una niña amnésica, lo rescata a él y a sus amigos de unos monstruos, lo que desencadena una serie de eventos que abarcan años.
La narrativa del juego se desarrolla lentamente y se centra en el desarrollo de Asbel junto con sus compañeros Hubert y Cheria, que regresan. Tales of Graces F es muy apreciado por su sistema de batalla, que presenta dos estilos de lucha distintos para cada personaje y fomenta tácticas de combate agresivas.
El sistema Chain Capacity, que reemplaza a los sistemas MP o TP tradicionales, fomenta el ataque y la evasión continuos. Las habilidades de los jugadores aumentan con la acción, lo que da como resultado batallas tácticas de alto octanaje que recompensan a quienes asumen riesgos.
3 cuentos de berseria
Precuela directa de Zestiria

Ambientado en el mismo universo que Tales of Zestiria, Tales of Berseria funciona como una precuela rica en profundidad narrativa. Los jugadores encarnan a Velvet, un personaje cautivador transformado por la venganza tras el asesinato de su hermano a manos de su cuñado. Ella resiste la atracción de la demonio total, pero evoluciona a Therion, ejerciendo poderes extraordinarios mientras se aferra a su humanidad.
Mientras Velvet recorre su camino de represalia contra Artorius, sus acciones proyectan largas sombras que conducen a los eventos de Zestiria.
Tales of Berseria se basa en la mecánica de juego de Zestiria, manteniendo un sistema de equipamiento granular similar a la vez que incorpora el indicador de alma en el combate. Los jugadores utilizan habilidades únicas mientras manejan su indicador para extender la duración de los combos, creando un equilibrio entre las capacidades ofensivas y defensivas.
2 Tales of Vesperia
Uno de los mejores JRPG de Xbox 360

Tales of Vesperia se sitúa en la cima de la franquicia y es celebrado por los fans por su sólida narrativa y desarrollo de personajes. Originalmente lanzado para Xbox 360 en 2008, obtuvo una Definitive Edition en 2019 para múltiples plataformas.
El viaje sigue a Yuri Lowell, uno de los protagonistas más poco convencionales de los videojuegos, cuya naturaleza rebelde contrasta marcadamente con el típico molde heroico. Su búsqueda comienza cuando intenta recuperar un núcleo de Aqua Blastia robado, que interrumpe el suministro de agua de su ciudad.
A lo largo de su aventura, Yuri reúne a un grupo diverso, incluida Estelle, y desentraña las complejidades sociales a través de una narrativa hábil con giros clásicos de los JRPG.
Aunque los capítulos iniciales pueden parecer lentos, la historia gana impulso en la segunda mitad, incorporando una variedad de nuevas mecánicas y un combate atractivo que se basa en el sistema de batalla de movimiento lineal.
El sistema de equipamiento de Vesperia recompensa a los jugadores con una sensación de desarrollo continuo, permitiendo la adquisición de nuevas habilidades a través del uso prolongado del equipamiento y la síntesis de equipamiento para una mejor progresión en el juego.
1 Cuentos de sinfonía
Remasterizado tres veces hasta ahora

Tales of Symphonia recibe elogios unánimes como posiblemente la mejor entrega de la serie Tales, un sentimiento que se refleja en el compromiso de Bandai Namco de remasterizar el título varias veces. Su duradera popularidad se debe a una combinación perfecta de nostalgia y jugabilidad innovadora.
Ambientada en el mundo de Sylvarant, donde la disminución del maná amenaza la estructura misma de la naturaleza, la narrativa gira en torno a Colette, la Elegida encargada del Viaje de la Regeneración Mundial, acompañada por su fiel amigo Lloyd como guardaespaldas.
La trama se desarrolla a través de una rica dinámica de personajes, revelando verdades profundas sobre su mundo en medio de giros atractivos que nunca parecen extraños.
Tales of Symphonia presenta un sistema de combate en 3D único, pero se ciñe a un plano 2D para el movimiento del jugador. Esta evolución en la jugabilidad marca un cambio significativo para la franquicia.
Las opciones de desarrollo de personajes son diversas, permitiendo a los jugadores elegir entre Artes técnicas o de ataque, influyendo así en la progresión del personaje y mejorando la experiencia inmersiva.
En general, Tales of Symphonia se destaca como un punto de entrada por excelencia para los recién llegados a la serie. Buenas noticias para los fanáticos: se ha remasterizado para las consolas contemporáneas, mientras que Bandai Namco ha insinuado que se están preparando más títulos clásicos para su remasterización en el futuro cercano.
Para una mayor exploración, muchos de los clásicos Tales of Games se encuentran en proceso de desarrollo de remasterización , lo que permitirá a los fanáticos revivir sus historias favoritas.
Deja una respuesta