
Desde su debut, Dragon Ball Super ha cautivado a los fans con intensas batallas y asombrosas transformaciones de personajes. Sin embargo, entre figuras impresionantes como Goku Ultra Instinto y Beerus, el Dios de la Destrucción, también ha habido villanos que no cumplieron con las expectativas. Estos personajes, ya sea por su sobrevaloración y rápida derrota o por su falta de profundidad para un antagonista convincente, frustraron al público. Algunos exhibieron un potencial desaprovechado, otros representaron errores narrativos, y algunos parecían indignos de ser incluidos en la franquicia.
En este artículo, exploraremos los villanos más decepcionantes de Dragon Ball Super : personajes que tenían el potencial de convertirse en adversarios memorables pero que finalmente se desvanecieron en la oscuridad.
6 celdas máximo
El monstruo al que nunca le dieron un cerebro

Considerado un formidable sucesor de Cell, Cell Max apareció en Dragon Ball Super: Super Hero, pero resultó ser un kaiju rojo sin mente. A diferencia de su predecesor, creado con una lógica fría y la oscura herencia de Gero, Cell Max carecía de inteligencia, diálogo y personalidad.
Diseñado como el proyecto definitivo del Dr. Hedo bajo el renovado Ejército de la Cinta Roja, Cell Max se convirtió en un bruto desenfrenado cuyas únicas habilidades eran gritar y lanzar puñetazos hasta autodestruirse. Desafortunadamente, nunca se enfrentó a Goku ni a Vegeta.
Para colmo de males, la victoria de Gohan y Piccolo sobre Cell Max pareció un simple gesto nostálgico en lugar de un triunfo genuino. La falta de complejidad psicológica que caracterizaba al Cell original —sus juegos mentales, monólogos escalofriantes y naturaleza sádica— dejó a los fans con un antagonista directo, carente de profundidad e intriga.
Un enfoque más acertado podría haber sido otorgarle sensibilidad, la capacidad de hablar y la posibilidad de evolucionar a lo largo del conflicto. En cambio, nos encontramos con una imitación vacía que dependía demasiado de la nostalgia sin ofrecer una experiencia significativa.
5 Frieza
Forma dorada: rendimientos decrecientes

El regreso de Freezer en Dragon Ball Super generó mucha expectación, especialmente tras la dramática revelación de su forma dorada en Resurrección ‘F’. Sin embargo, tras esta presentación, su personaje se volvió rápidamente predecible.
Alguna vez el epítome del miedo y la astucia, Freezer se transformó en un villano estereotipado. Su ciclo de muerte y resurrección perdió su poder de impacto, ya que cambió de alianza con frecuencia, se enfrentó a la traición y sufrió repetidas derrotas con escaso crecimiento.
Su papel en el Torneo de Poder demostró su habilidad, pero lo despojó de su antiguo encanto astuto, relegándolo al papel de un antagonista recurrente que recurre a clichés trillados. Además, su interpretación en la película de Broly no le fue muy útil, relegándolo a un papel cómico, superado y humillado.
Un enfoque más matizado podría haber visto la evolución de Freezer mientras lidiaba con desafíos internos y externos, explorando temas como los celos y el orgullo. En cambio, el equipo creativo lo trató como un simple compañero, perdiendo la esencia que lo convirtió en un villano icónico.
4 Botamo y Auta-Magetta

El arco argumental Universo 6 vs. Universo 7 prometía una emocionante expansión de la serie con nuevos planetas, luchadores y dioses. Sin embargo, Botamo y Auta-Magetta resultaron ser personajes decepcionantes cuyo potencial se desaprovechó.
El supuesto concepto de «cuerpo invencible» de Botamo parecía fantástico, ya que los intentos de Goku de asestar potentes golpes resultaron ineficaces. Por otro lado, las habilidades de Auta-Magetta para resistir el calor y generar lava eran igualmente intrigantes. En lugar de aprovechar estos aspectos para generar emocionantes enfrentamientos, ambos personajes acabaron siendo un alivio cómico indeseable.
La humillante eliminación de Botamo del torneo y la caída de Auta-Magetta debido a las burlas de Vegeta fueron momentos decepcionantes que los convirtieron en el hazmerreír. Sus habilidades únicas podrían haber creado verdaderos desafíos para los Guerreros Z, priorizando la estrategia sobre el poder absoluto.
Lamentablemente, la preparación y las peleas de estos personajes se sintieron como distracciones de las batallas más significativas e impactantes del torneo.
3 Kefla
Una fusión que brilló intensamente y luego se apagó rápidamente

La fusión de Kale y Caulifla en Kefla elevó significativamente la apuesta, presentando la idea de una fusión Saiyan femenina que podría desafiar a Goku. Sin embargo, la dramática promesa que siguió duró poco.
A Kefla le faltaba personalidad profunda y encanto; sus interacciones se reducían a gritos y ataques sin importancia, lo que finalmente la llevó a ser expulsada del torneo. Se desaprovechó por completo la oportunidad de mostrar las personalidades contrastantes de Kale y Caulifla dentro de Kefla —la tímida y la impetuosa—.
En cambio, simplemente sirvió como potenciador para Goku, lo que impulsó su transformación al Ultra Instinto antes de desaparecer en el olvido. El personaje de Kefla podría haber desarrollado una trama más atractiva, explorando su identidad y las posibles dinámicas de transformación dentro de los rasgos saiyajin.
2 Escarcha
El villano que nunca superó el primer arco

Frost lo tenía todo para ser un antagonista convincente: una apariencia similar a la de Freezer combinada con una engañosa fachada heroica. Presentado inicialmente como un pacificador, su verdadera naturaleza de estafador revelaba un gran potencial.
El fandom esperaba con ansias su continua evolución como astuto antagonista tras su impactante revelación. Sin embargo, tras ser rápidamente marginado, el arco argumental de Frost se estancó.
Su breve alianza con Freezer durante el Torneo de Poder resultó inconexa, lo que condujo a su previsible desaparición sin posibilidad de desarrollo significativo ni redención. Se perdieron oportunidades para desarrollar su personaje mediante la manipulación política o como un reflejo oscuro del de Freezer, lo que resultó en que Frost fuera simplemente una imitación sombría de su predecesor.
1 Estrategia
El complejo de Dios que se derrumbó bajo su propio peso

Zamasu fue presentado como un villano profundo, que albergaba la creencia de que los mortales eran seres imperfectos. Su transformación inicial, de un aprendiz inquisitivo pero descarriado a un inmortal malévolo, cautivó al público.
Sin embargo, la trama se vio saturada de giros argumentales intrincados: las fusiones, la inmortalidad y la excesiva dependencia de tropos dramáticos provocaron una pérdida de tensión y enfoque. El conflicto intelectual entre el orden divino y el caos mortal se disipó entre interminables explosiones de energía y batallas intensas.
Incluso el intrigante Goku Black, concebido para ser uno de los personajes más geniales de la serie, sufrió debido a estos desarrollos intrincados. Lo que debería haber sido una lucha significativa e introspectiva se convirtió en una resolución predecible donde Zeno borró la línea temporal de Zamasu, sin desafiar el principio fundamental de sus creencias.
Si bien Zamasu pretendía ser un adversario filosófico, su personaje finalmente se desmoronó bajo el peso de una complejidad excesiva y no logró ofrecer la narrativa profunda que esperaban los fanáticos.
Deja una respuesta