
Neon se ha consolidado como una fuerza formidable en el ámbito del cine de terror, conocida por sus películas poco convencionales y sorprendentemente elaboradas. Desde su creación en 2017 por Tom Quinn y Tim League, Neon ha navegado hábilmente por una variedad de subgéneros que van desde la ciencia ficción y el terror corporal hasta el terror psicológico, el terror popular y la sátira del terror. Cada producción refleja una voz y un enfoque únicos, ampliando los límites del género de terror.
El catálogo de Neon incluye piezas que invitan a la reflexión, como el horror corporal visceral de Titane y el malestar psicológico de The Lodge. Las películas del estudio son elogiadas por su narrativa innovadora, que a menudo incorpora comentarios sociales, ejemplificados por la sátira oscura de Bad Hair y la inquietante tensión pospandémica de In the Earth.
16 La mala remesa (2016)
Dirigida por Ana Lily Amirpour
The Bad Batch es una emocionante pero irregular entrega de la programación de Neon. Se centra en Arlen (Suki Waterhouse), una joven que se ve arrojada a un duro futuro en el desierto. Su viaje revela un mundo plagado de peligros, incluidos caníbales que acechan en el páramo bañado por el sol.
La visión de Ana Lily Amirpour ofrece imágenes y actuaciones impresionantes de un elenco que incluye a Jason Momoa, Jim Carrey y Keanu Reeves. Si bien las imágenes cautivan, la narrativa a veces puede parecer demasiado superficial y caer en el aburrimiento durante los momentos de emoción anticipada.
15 Cabello Malo (2020)
Directed By Justin Simien
Bad Hair explora con audacia la intersección entre la identidad cultural y el horror sobrenatural. La película, ambientada en 1989, sigue a Anna (Elle Lorraine) mientras se abre paso en el competitivo panorama de una empresa de televisión musical. Una sugerencia de su jefa (Vanessa Williams) insinúa que un nuevo peinado podría acelerar su carrera profesional; sin que Anna lo sepa, este nuevo peinado conlleva matices siniestros.
Simien entreteje hábilmente el folclore sobrenatural, utilizando a las brujas y su folclore para crear una narrativa de humor negro. Esta película, que establece paralelismos con In Fabric de Peter Strickland, ofrece un comentario satírico y a la vez conmovedor sobre la política del cabello negro.
14 Ella muere mañana (2020)
Dirigida por Amy Seimetz
She Dies Tomorrow resume de forma sorprendente un miedo humano innato, dirigida por Amy Seimetz. La historia se desarrolla a medida que Amy (Kate Lyn Sheil) se convence de que morirá al día siguiente, a pesar de que no tiene ninguna justificación para su miedo. La naturaleza inquietante de su certeza resulta contagiosa e infecta a su círculo social.
Al elegir una ruta psicológica en lugar del terror tradicional, esta película enfatiza la aprensión existencial y la propagación de la paranoia, ofreciendo una perspectiva diferente sobre los temores relacionados con la pandemia.
13 Vive en el interior (2023)
Dirigida por Bishal Dutta
La tendencia emergente del terror elevado ha abierto las puertas a diversas narrativas culturales.It Lives Inside sigue a Sam (Megan Suri), una adolescente india-estadounidense que se enfrenta a su identidad cultural. Al reencontrarse con una amiga de la que se había distanciado, sin darse cuenta desata una fuerza oscura que su amiga había mantenido a raya.
La exploración del folclore hindú enriquece la película y, si bien puede hacer eco de los tropos familiares del terror adolescente, sus matices culturales la distinguen al contribuir al diálogo más amplio del género.
12 Piernas largas (2024)
Dirigida por Oz Perkins
Longlegs lleva a los espectadores al escalofriante mundo de una investigación sin resolver sobre un asesino en serie a través de los ojos de la agente del FBI Lee Harker (Maika Monroe).El director Oz Perkins se sumerge profundamente en las influencias narrativas de thrillers de renombre como Se7en y El silencio de los inocentes. El diseño de sonido atmosférico y el uso intencional del espacio aumentan el suspenso a lo largo de la película.
Los dos primeros segmentos sumergen al público en una trama atrapante y espeluznante, aunque un giro inesperado en el acto final disminuye su impulso y conduce a una resolución que puede dejar a los espectadores con ganas de más. No obstante, su cinematografía brilla, con ángulos y composiciones sorprendentes que profundizan la atmósfera de terror y la consolidan como otra contribución notable al catálogo de Neon.
11 Inmaculada (2024)
Dirigida por Michael Mohan
La actuación de Sydney Sweeney en Immaculate es su mejor papel hasta el momento, ya que interpreta a la hermana Cecilia, una monja que acepta un puesto en un convento italiano. A pesar de la belleza del convento, pronto descubre secretos inquietantes que se esconden bajo su superficie.
Si bien hay ecos de clásicos como La profecía y El bebé de Rosemary, la película de Mohan posee un misterio central atrapante que cautiva al público, animado por la actuación convincente de Sweeney, incluso si la narrativa a veces se siente inconexa.
10 Cuco (2024)
Dirigida por Tilman Singer
Cuckoo combina una narrativa innovadora con momentos de brutalidad escalofriante. El protagonista de la historia es un elenco que incluye a Schafer en un papel protagónico destacado junto a Stevens, quien ofrece una actuación memorable. La película es un viaje dinámico y emocionante que se caracteriza por un ritmo que equilibra la tensión con el humor negro, a pesar de la tendencia del humor a eclipsar a veces elementos cruciales.
9 La Logia (2019)
Dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala
The Lodge se centra en los hermanos Aidan (Jaeden Martell) y Mia (Lia McHugh) durante un retiro navideño en una cabaña aislada con su padre Richard (Richard Armitage) y su nueva novia Grace (Riley Keough).Este siniestro entorno sirve como telón de fondo para una profunda exploración psicológica.
La película de Franz y Fiala reflexiona sobre las complejidades y los traumas familiares, y retoca temas de su trabajo anterior, Goodnight Mommy. Si bien no alcanza las mismas alturas, ofrece una narrativa atrapante llena de suspenso y tensión psicológica, con una atmósfera inquietante que cautiva a los espectadores, a pesar de algunas inconsistencias en la trama.
8 Pequeños Monstruos (2019)
Dirigida por Abe Forsythe
Little Monsters logra un equilibrio único entre comedia y terror, creando una experiencia metateatral. Cuenta la historia de Dave, un músico en apuros obsesionado con la maestra de su sobrino, Miss Caroline (Lupita Nyong’o), cuyos objetivos se ven frustrados por un brote repentino de zombis.
Esta película se destaca dentro del subgénero, con la interpretación carismática de Nyong’o que fundamenta la narrativa a pesar de su enfoque cómico. Si bien se inclina hacia el humor, quienes busquen sustos aterradores pueden encontrar que carece de los tropos tradicionales del terror.
7 En la Tierra (2021)
Dirigida por Ben Wheatley
In the Earth se destaca como una de las pocas obras de terror popular que se incluyen en la colección de Neon. La trama sigue a un científico (Joel Fry) y a una exploradora del parque (Ellora Torchia) que realizan una investigación del suelo en medio de una pandemia mundial y, sin saberlo, se topan con una fuerza siniestra que acecha dentro del bosque.
Después de A Field in England, la incursión de Wheatley en el terror popular presenta una experiencia inquietante, que combina elementos mitológicos con una sensación general de pavor que resuena en todo momento.
6 Piscina infinita (2023)
Dirigida por Brandon Cronenberg
Infinity Pool critica ingeniosamente la sociedad burguesa moderna. La historia gira en torno al autor James Foster (Alexander Skarsgård), que lucha contra el bloqueo creativo en un resort de lujo. Su vida da un vuelco cuando conoce a Gabi (Mia Goth), lo que lo lleva a enfrentarse a los temas más oscuros del privilegio y las consecuencias.
La narrativa desenreda hábilmente las capas de influencia de la riqueza mientras mantiene una estética visualmente rica que realza su naturaleza inquietante, dando como resultado una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión.
5 crímenes del futuro (2022)
Dirigida por David Cronenberg
Crimes of the Future es una inmersión cautivadora en un mundo distópico donde las experiencias humanas se alteran de manera grotesca. Bajo la dirección del maestro del horror corporal David Cronenberg, la película navega a través de una narrativa llena de matices oscuros y sexuales, explorando la evolución de la existencia humana en una sociedad cada vez más artificial.
Con actuaciones estelares de Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, la película encapsula el terror y al mismo tiempo provoca debates sobre la desensibilización de la humanidad. Es una exploración convincente de un cineasta maestro que puede no gustar a todos los espectadores.
4 Presencia (2025)
Dirigida por Steven Soderbergh
Presence de Steven Soderbergh marca su incursión en el género de terror, creando una historia de fantasmas desde una perspectiva refrescante. La narración se desarrolla cuando una familia cree que no está sola después de mudarse a una nueva casa, lo que revela la presencia de una entidad fantasmal.
La película utiliza de forma innovadora técnicas cinematográficas, permitiendo que la invisibilidad del fantasma introduzca nuevas dimensiones narrativas, enriquecidas por el agudo guión de David Koepp que fusiona el horror con el humor inesperado, dando como resultado una experiencia cinematográfica única.
3 Venganza (2017)
Dirigida por Coralie Fargeat
Revenge sigue a Jen (Matilda Lutz), quien sobrevive a un asalto durante una excursión al desierto y se transforma en la encarnación de la venganza. Esta película no solo ofrece imágenes impresionantes y una narrativa intensa, sino que también ofrece comentarios profundos sobre la resiliencia y la retribución.
Con elementos de horror corporal que acentúan la transformación de Jen a través de sus cicatrices, se aleja de las narrativas convencionales de violación y venganza al empoderarla, lo que la convierte en una adición refrescante y dinámica a las ofertas de Neon.
2 Titanio (2021)
Dirigida por Julia Ducournau
Titane es una obra maestra del terror corporal que sigue a Alexia (Agathe Rousselle), una mujer que lleva una placa de titanio debido a un accidente de su infancia. La narrativa de Ducournau combina brillantemente el horror visceral con la complejidad emocional, explorando temas de identidad y transformación.
La actuación de Rousselle es fascinante mientras navega por las identidades cambiantes de su personaje, realzada por la conmovedora interpretación de Vincent Lindon. Las vibrantes imágenes de la película, el meticuloso diseño de sonido y la atrapante historia marcan el triunfo de Ducournau en el terror contemporáneo, afirmando la reputación de Neon de contar historias innovadoras.
1 Poseedor (2020)
Dirigida por Brandon Cronenberg
Possessor es un libro destacado de la colección de Neon que explora la inquietante intersección entre la identidad y la violencia. Sigue a Tasya Vos, una asesina corporativa que utiliza tecnología de implantes cerebrales para asesinatos de alto riesgo, y guía al público a través de un escalofriante examen de la identidad y la conciencia.
La narrativa evoca de manera efectiva cuestiones de pérdida de identidad y fragmentación, en paralelo con las preguntas filosóficas que recuerdan a Blade Runner. Con la exploración profunda de estos temas por parte de Cronenberg, Possessor es un viaje visualmente impactante e intelectualmente desafiante que resuena mucho más allá de su duración.
Deja una respuesta