
Hideo Kojima es una figura respetada en el mundo de los videojuegos, considerado una de las personalidades más veneradas de la industria y un icono cultural. Su obra, en particular la icónica franquicia Metal Gear, está llena de profundas narrativas filosóficas y políticas. Además, su pasión por el cine y su gusto por relacionarse con las grandes figuras de Hollywood complementan aún más su intrigante personalidad.
Sin embargo, el camino de Kojima hacia la fama no ha sido fácil. Su salida de Konami, la compañía donde forjó su carrera, se vio impulsada por relaciones turbulentas por numerosas razones, lo que finalmente lo llevó a fundar su propia compañía, Kojima Productions.
En este artículo, exploraremos los juegos más impactantes de Kojima, centrándonos únicamente en los que dirigió o escribió, y que se han convertido en sinónimo de su nombre. Por ello, juegos como Metal Gear Rising: Revengeance no figurarán en esta lista, ya que nuestro objetivo es destacar obras que son inequívocamente Kojima.
13 puntos
El juego que nunca fue

Entre sus obras destaca PT, creada en colaboración con el aclamado Guillermo del Toro y protagonizada por Norman Reedus. A pesar de su excelente acogida, PT sufrió la cancelación por parte de Konami debido a su desacuerdo con Kojima. El avance fue posteriormente retirado de la PlayStation Store, impidiendo que los fans pudieran disfrutarlo a menos que lo hubieran descargado previamente en sus consolas.
Este título sigue siendo una gran decepción dentro de la comunidad de jugadores, ya que representaba un proyecto ambicioso de creadores queridos que finalmente fue sofocado por decisiones corporativas, para gran consternación de los ansiosos fanáticos.
12 Metal Gear
¿¡Metal Gear!?

Curiosamente, el Metal Gear original ocupa una posición inferior a pesar de su papel crucial como punto de partida de la legendaria carrera de Kojima.Si bien marcó el inicio de su ascenso, la jugabilidad no ha evolucionado con la misma elegancia que las entregas posteriores. Sus puzles poco claros, su combate lento y sus gráficos propios de la época le restan prestigio frente a otros títulos.
En comparación con los juegos contemporáneos, Metal Gear carece del pulido que el público moderno espera, un rasgo común de muchos títulos de los años 80.
11 Ladrón
Kojima es 70% películas

Muchos de los primeros títulos de Kojima, incluyendo Snatcher, reflejan las limitaciones de su época, ya que aún estaba forjando su narrativa. Lanzado inicialmente en 1988 para PC japonesas antes de ser adaptado a consolas domésticas, Snatcher se considera a menudo su experiencia cinematográfica por excelencia, con una clara inspiración en clásicos como Blade Runner, Terminator y Akira.
A pesar de su cautivadora narrativa, Snatcher adolece de retrocesos excesivos y mecánicas tediosas, donde los jugadores deben hacer clic en numerosas opciones para avanzar. Cabe destacar que cuenta con la voz de Akio Otsuka, la voz de Snake de la saga Metal Gear, y de Die-Hardman de Death Stranding.
10 Policenauts
El clásico Buddy Cop

Al igual que Snatcher, Policenauts ofrece una narrativa interactiva rica en las influencias cinematográficas de Kojima, que merece una renovación moderna. Kojima concibió este proyecto mientras trabajaba en Snatcher.
El juego presenta a los protagonistas Jonathan Ingram y Ed Brown, cuyos diseños evocan a Riggs y Murtaugh de Arma Letal.Inspirado en el viaje espacial del primer astronauta japonés en 1990, Policenauts sigue la investigación de un agente del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) convertido en investigador privado, quien lidia con el misterio de su exesposa fallecida.
Aunque nunca tuvo un lanzamiento oficial en inglés, las traducciones de los fans han proporcionado un acceso limitado a esta joya oculta para el público no japonés.
9 Metal Gear 2: Solid Snake
Una ligera mejora

Lanzado únicamente en Japón en 1990, Metal Gear 2: Solid Snake representa una marcada mejora respecto de su predecesor, ofreciendo menos momentos tediosos y una historia más atractiva, junto con mejores gráficos y música.
Este título ilustra a Kojima empezando a perfeccionar su arte, dando como resultado personajes más distintivos y un surgimiento notable de su estilo narrativo característico.
El público occidental no tuvo acceso a Metal Gear 2 hasta el relanzamiento con MGS3. Curiosamente, Konami optó por una secuela exclusivamente occidental llamada Snake’s Revenge, en la que Kojima no contribuyó y no se considera canon.
8 Metal Gear Solid 4: Armas de los Patriotas
Rodando en un barril

Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, considerado en su momento el pináculo de la serie, ahora es visto desde una perspectiva más crítica debido a sus numerosas deficiencias, a pesar de sus mejoras visuales y su estatus icónico en la franquicia.
Con nuevos dispositivos como el traje OctoCamo y emocionantes enfrentamientos, incluyendo un memorable duelo cuerpo a cuerpo entre Snake y Ocelot, Metal Gear Solid 4 mantiene su atractivo. Sin embargo, su estética gráfica adolece de los problemas habituales de su época, con una gradación de color mediocre que le resta vitalidad visual.
El juego también es conocido por sus largas escenas, que a menudo frustran a los jugadores, ya que con frecuencia se cede el control para secuencias cinematográficas que a veces duran hasta 30 minutos.
7 Metal Gear Solid: Caminante por la paz
Metal Gear por excelencia

Revisando la línea de tiempo, Metal Gear Solid: Peace Walker está ambientado en 1974 y narra el establecimiento del grupo mercenario de Big Boss y Kazuhira Miller, Militaires Sans Frontieres.
Esta entrega combina magistralmente la jugabilidad basada en misiones con elementos de gestión de bases, que más tarde evolucionarían en Phantom Pain.
Diseñado inicialmente para la PSP, Peace Walker utiliza ilustraciones de estilo cómic para narrar su historia, creadas por el reconocido artista de Metal Gear, Yoji Shinkawa. Sus peculiares crossovers, como una misión de Monster Hunter con Rathalos, lo han consolidado como uno de los favoritos de muchos fans.
6 Metal Gear Solid
¿¡Mantis psicópata…!?

Metal Gear Solid catapultó la franquicia a la fama, con innovadoras mecánicas de sigilo que redefinieron el género.Con momentos inolvidables y una narrativa rica, sentó las bases para futuros juegos de sigilo y consolidó su posición como un clásico.
Una característica destacada es el encuentro de Psycho Mantis rompiendo la cuarta pared, donde lee los archivos guardados de los jugadores, una experiencia que ahora se pierde en las consolas modernas.
El juego cuenta con un talentoso elenco de voces, incluido el legendario David Hayter, cuya interpretación de Snake sigue siendo icónica, a pesar de que actores de voz posteriores como Kiefer Sutherland tomaron el relevo desde Ground Zeroes en adelante.
5 Metal Gear Solid V: Ground Zeroes
Te hice esperar, ¿eh?

Aunque es un título más corto, Metal Gear Solid V: Ground Zeroes revitaliza las mecánicas de sigilo y combate de la serie, presentando una historia cautivadora que se puede completar en aproximadamente una hora. Es casi como una demo independiente, lo que evoca la expectación generada por PT.
Ambientada después de los eventos de Peace Walker, Ground Zeroes presenta a Big Boss infiltrándose en un campo de prisioneros cubano para rescatar a los personajes Chico y Paz mientras presenta a un nuevo antagonista, Skull Face, el líder de XOF.
Con importantes mejoras gráficas y un sistema de sigilo dinámico, los jugadores podían marcar a los enemigos para una mejor planificación estratégica y participar en el Modo Reflejos, que luego se repitió en Phantom Pain.
Aunque Kiefer Sutherland hace un trabajo admirable prestando su voz a Snake, la ausencia de David Hayter es sentida profundamente por los fans.
4 Metal Gear Solid V: El dolor fantasma
Somos Diamond Dogs

Lanzado un año después de Ground Zeroes, The Phantom Pain representa la narrativa final de Kojima para la saga Metal Gear tras su turbulenta salida de Konami. Con una narrativa apresurada y una notable ausencia de contenido, refleja el deseo de Kojima de culminar su legado en este universo.
Phantom Pain también integra el sistema de gestión Mother Base establecido en Peace Walker, permitiendo a los jugadores reclutar soldados y mejorar las filas y la moral de sus Diamond Dogs.
Aunque su narrativa puede fallar, el ciclo de juego sigue siendo agradable, brindando un amplio espacio para completar misiones creativas y conservando los elementos narrativos geopolíticos característicos de la serie.
3 Metal Gear Solid 2: Hijos de la libertad
El viejo cebo y cambio

A pesar de las reacciones mixtas iniciales sobre el polémico cebo y cambio con el personaje de Raiden, Metal Gear Solid 2 es celebrado como uno de los mejores de la franquicia debido a su convincente narrativa y mecánica de juego.
Inicialmente divisivo, Sons of Liberty ahora es visto como una clase magistral de narrativa de juegos, que aborda temas sociopolíticos y profundiza en debates filosóficos complejos que resuenan aún más hoy en día mientras la sociedad navega por las complejidades de la era digital.
2 Muerte varada
Esto es América

A medida que avanzamos en esta lista, es importante destacar que nuestra exploración no se limita al universo de Metal Gear.
El meteórico ascenso de Kojima estuvo significativamente ligado a su trabajo en la franquicia Metal Gear, lo que generó grandes expectativas para Death Stranding. Los fans esperaban elementos de juego y una narrativa similares a los que experimentaron con Snake.
Sin embargo, lo que surgió fue una mezcla única de la narrativa abstracta de Kojima, plagada de cuestiones filosóficas y sociopolíticas, que refleja su nueva libertad creativa después de separarse de Konami.
Con plena libertad artística, Kojima dio rienda suelta a sus ambiciones cinematográficas, aunque no sin una pizca de promoción comercial. Su fascinación por colaborar con Hollywood no es mera coincidencia, como lo demuestra el reparto del juego, compuesto por actores de renombre como Norman Reedus, Mads Mikkelsen y Tommie Earl Jenkins.
A pesar de su percepción inicial como un mero simulador de caminata, Death Stranding en última instancia ofrece una experiencia profundamente atractiva centrada en la importancia de la conexión y la comunidad.
1 Metal Gear Solid 3: Devorador de serpientes
¡Qué emoción…!

Considerado como el pináculo de la franquicia Metal Gear, Metal Gear Solid 3: Snake Eater combina de forma intrincada elementos de sigilo y supervivencia, ofreciendo una narrativa cautivadora llena de encuentros con jefes inolvidables que han dejado un impacto duradero en los jugadores incluso 21 años después del lanzamiento.
El legado del juego continúa, ya que Konami ha anunciado un remake titulado Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, con el reparto vocal original. El entusiasmo entre los fans sigue siendo alto, ansiosos por ver cómo se compara con el clásico.
En cuanto a la jugabilidad, Snake Eater es un ejemplo de sigilo, similar a una emocionante aventura de James Bond ambientada en la jungla.Con mecánicas de sigilo avanzadas y diversos dispositivos, se anima a los jugadores a utilizar diversas tácticas, incluyendo opciones de camuflaje únicas para mejorar su capacidad de sigilo.
Se insta a los jugadores a maximizar los recursos disponibles para cumplir sus objetivos, creando una experiencia de juego que se extiende más allá de la mera mecánica de combate.
Deja una respuesta ▼