Reseña de ‘Queen of the Ring’: explorando la manía muscular femenina en la década de 1930. ¡Cuenten conmigo!

Reseña de ‘Queen of the Ring’: explorando la manía muscular femenina en la década de 1930. ¡Cuenten conmigo!

Explorando la adaptación cinematográfica de “La reina del ring”

Dirigida por Ash Avildsen, la próxima película “Queen of the Ring” está basada en el aclamado trabajo del periodista ganador del premio Pulitzer Jeff Leen. La película da vida a la asombrosa trayectoria de Mildred Burke, quien hizo historia como la primera atleta femenina en ganar un millón de dólares en la lucha libre profesional.

El legado de Mildred Burke

Mildred Burke, nacida como Mildred Bliss en Kansas, es una pionera en los deportes femeninos, especialmente en el ámbito de la lucha libre durante una época en la que la profesión enfrentaba importantes restricciones. Como madre soltera de su hijo, Joe Jr., Burke luchó contra las normas sociales desde la década de 1930 hasta la de 1950, en un panorama en el que la lucha femenina a menudo estaba prohibida.

Un vistazo a su vida

“Queen of the Ring” invita a los espectadores a adentrarse en la vida de Burke, mostrando su ascenso a la fama y la recuperación de su identidad. La narrativa entrelaza sus luchas personales con momentos importantes en la historia de la lucha libre femenina, y atrae tanto a los entusiastas de la historia como a los fanáticos devotos de WWE y AEW.

Emily Bett Rickards como Mildred Burke y Josh Lucas como Billy Wolfe en La reina del ring
(Imágenes sumerias)

Un reparto repleto de estrellas

Avildsen ha reunido un elenco impresionante para representar a estas figuras icónicas. Emily Bett Rickards, conocida por su papel en Arrow de CW, ocupa el centro del escenario como Mildred Burke. Su hijo en pantalla es interpretado por Gavin Casalegno de “The Summer I Turned Pretty”.La película comienza dramáticamente con el Campeonato Mundial Femenino de 1954, luego vuelve a los primeros días de Burke con su mentor y esposo, Billy Wolfe, interpretado por Josh Lucas, reconocido por sus papeles en “Sweet Home Alabama”, “Palm Royale” y “Yellowstone”.

La complejidad de las relaciones

La relación entre Mildred y Billy está plagada de desafíos, que comienzan con promesas pero se van deteriorando hasta convertirse en traición, abuso y manipulación. Esta compleja dinámica impulsa gran parte del peso emocional de la película. Junto al personaje de Wolfe, June Byers, interpretada por la luchadora Kailey Dawn Latimer (Kamille), surge como una formidable rival, enriqueciendo la narrativa con su espíritu competitivo.

Reconociendo a las mujeres en la lucha libre

El reparto de la película incluye a varias luchadoras destacadas, como Trinity Fatu (Naomi) en el papel de Ethel Johnson, la primera campeona afroamericana, y Toni Storm, que interpreta a Clara Mortensen. Su participación es un homenaje a la rica historia de las mujeres en la lucha libre profesional.

Crítica del flujo narrativo

Si bien la película captura la esencia tumultuosa de la vida de Burke, algunos críticos sostienen que tiene problemas de ritmo. La narrativa a veces se detiene en el drama personal a expensas del impulso, lo que sugiere que las escenas emotivas podrían haber sido más impactantes con una mejor edición y estructura narrativa. Los momentos de triunfo y adversidad podrían haberse mejorado para que resonaran más profundamente en la audiencia.

Emily Bett Rickards como Mildred Burke en La reina del ring
(Imágenes sumerias)

La acción en el ring

El público puede esperar una emocionante acción en el ring que recuerda a “GLOW” de Netflix, aunque la camaradería entre las luchadoras queda un tanto relegada. Un personaje destacado es Mae Young, interpretada por Francesca Eastwood. A pesar de su papel como personaje secundario, la presencia de Young en la pantalla a menudo eclipsa la de la protagonista, mostrando su notable historia como luchadora lesbiana pionera en una era desafiante.

Actuaciones mixtas

La elección de Tyler Posey como GB Wolfe ha recibido críticas mixtas, en particular en lo que respecta a la profundidad que aporta a un personaje que atraviesa cambios emocionales importantes. Algunos creen que su actuación le restó valor a la interpretación de Joshua Lucas de Billy Wolfe, cuyo personaje tenía el potencial de un arco más poderoso y convincente. El papel de Walton Goggins como Jack Pfefer ofrece una visión de la presencia dominante que podría haber elevado aún más la película.

Reflexiones finales

A pesar de sus defectos, “Queen of the Ring” cuenta con momentos cautivadores, resaltados por la actuación de Emily Bett Rickards y emocionantes secuencias de lucha libre. Esta película encapsula la historia de una mujer desvalida que celebra el viaje de una mujer que rompió barreras en la lucha libre profesional. Si bien la ejecución puede fallar en algunas partes, es probable que la historia de Mildred Burke inspire y atraiga al público.

Anotad en vuestro calendario: “Queen of the Ring” llegará a los cines el 7 de marzo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *