
En 2026, importantes fabricantes de chipsets, como Qualcomm, se preparan para presentar sus primeros sistemas en chip (SoC) de 2 nm. Entre ellos, se prevé que el buque insignia de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite Gen 3, sea el protagonista. Sin embargo, han surgido rumores que sugieren que el elevado coste de las obleas producidas con esta litografía avanzada podría impedir que varios socios de Qualcomm en el sector de los smartphones integren el Snapdragon 8 Elite Gen 3 en sus dispositivos de gama alta. Para afrontar este reto, Qualcomm podría considerar el desarrollo de dos versiones distintas del chipset, similar a la estrategia de Apple con el A18 y el A18 Pro.
Explorando una estrategia de doble abastecimiento para el Snapdragon 8 Elite Gen 3
Información reciente del experto en el sector, Digital Chat Station, indica que fabricantes líderes como Apple, MediaTek y Qualcomm probablemente tendrán que ajustar los precios de sus chipsets debido al fuerte aumento en los gastos de producción de obleas de 2 nm. Según se informa, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) comenzó a aceptar pedidos de esta tecnología el 1 de abril, con costos de producción que se dispararon a aproximadamente $30, 000 por unidad. Dadas estas limitaciones financieras, los socios de Qualcomm podrían resistirse a adoptar el Snapdragon 8 Elite Gen 3. Esto ha generado especulaciones sobre el desarrollo de dos versiones del próximo SoC insignia, como lo indican nuevas informaciones compartidas en Weibo.
Se espera que la versión premium, denominada «SM8950», esté dirigida a los consumidores que buscan el máximo rendimiento en sus smartphones. En cambio, el «SM8945» podría cumplir una función similar a la del A18 o A19 de Apple, con numerosas funciones emblemáticas, pero con desventajas como una caché reducida y velocidades de reloj más bajas tanto para la CPU como para la GPU. Para Qualcomm, depender únicamente de una fundición para todos los pedidos futuros podría no ser la mejor estrategia, pero las limitaciones financieras y tecnológicas hacen que esta opción sea realista.

Varios informes sugieren que Qualcomm está considerando una estrategia de doble abastecimiento, colaborando con Samsung y TSMC para diversificar su capacidad de producción. Sin embargo, Samsung ha enfrentado dificultades para cumplir con los objetivos de producción, lo que ha afectado negativamente a sus tasas de rendimiento. No obstante, hay optimismo, ya que las divisiones LSI y de fundición de Samsung se esfuerzan por aumentar su rendimiento Gate-All-Around (GAA) de 2 nm al 50 % y mejorar progresivamente este parámetro para facilitar la producción en masa.
Además, se especula que Qualcomm ha mantenido conversaciones fructíferas con Samsung sobre la producción en masa de su Snapdragon 8 Elite Gen 2 para dispositivos Galaxy. Sin embargo, esto solo se aclarará una vez que se lance oficialmente el chipset a finales de este año. Para muchos fabricantes de smartphones que carecen de recursos para desarrollar soluciones internas, las opciones podrían ser limitadas. Podrían verse obligados a adoptar el Snapdragon 8 Elite Gen 3, incluso en su versión reducida, lo que podría suponer un aumento en los precios de venta al público para los consumidores o una reducción en sus márgenes de beneficio.
Fuente: Digital Chat Station
Deja una respuesta