
A diario, dependo de mi computadora, pero a menudo persiste la sensación de estar siendo vigilado. La cruda realidad es que la vigilancia no proviene de una persona, sino de la naturaleza de los sistemas operativos modernos. Tras mucha frustración, decidí abordar este problema de forma práctica. Al hacerlo, descubrí varias herramientas invaluables que mejoran la privacidad de mi computadora.
5 O&O Cállate10++
Cortar la comunicación entre la sede y el sistema operativo
La privacidad no debe equipararse con el secreto; representa el derecho a divulgar información de forma selectiva. Los sistemas operativos recopilan diversos datos diseñados para mejorar la experiencia del usuario, como la configuración del dispositivo, el inventario del sistema, las métricas de estabilidad y el seguimiento de errores.

Ajustando la configuración específica de telemetría, puede restringir el intercambio de datos hasta cierto punto. Sin embargo, esto suele requerir navegar por varias capas dentro de la configuración del sistema. Una solución más eficaz es usar O&O ShutUp10++, una herramienta dedicada a la privacidad.
Este software permite a los usuarios desactivar la telemetría en cuentas individuales o en todo el sistema, a la vez que ofrece sugerencias claras sobre qué ajustes conviene desactivar. También cubre la recopilación de datos de aplicaciones de terceros, lo que mejora la privacidad general.
Si no está seguro de la importancia de ciertos puntos de telemetría, simplemente haga clic en ellos dentro de la aplicación para ver descripciones informativas. La aplicación es ligera y no afecta al rendimiento del sistema, además de tener una interfaz intuitiva. En mi experiencia, es el bloqueador de telemetría más intuitivo del mercado.
Descargar: O&O ShutUp10++ (Gratis)
4. Navegador Molevad
Navegar con el navegador que más respeta la privacidad
Con la interacción diaria con internet, los navegadores web suelen ser los principales responsables de filtraciones de datos. Son vulnerables a amenazas como cookies de seguimiento, scripts de terceros, huellas dactilares y filtraciones de WebRTC.
Entre las opciones de navegador, Mullvad se destaca como una de las mejores opciones debido a su eficacia para minimizar los riesgos de privacidad y ofrecer una excelente resistencia a las huellas dactilares, lo que garantiza que sus datos no se filtren ni rastreen indiscriminadamente en diferentes sitios.
Este navegador cuenta con una sólida protección WebRTC que protege tu dirección IP real durante actividades en tiempo real, como videollamadas en Google Meet. Además, incorpora protección de canvas y letterbox de Tor, elementos que te ayudan a mantener el anonimato mientras navegas sin necesidad de configuraciones adicionales.
Descargar: Navegador Mullvad (Gratis)
Es importante destacar que, a pesar de su reputación previa, Firefox se ha vuelto menos confiable en términos de privacidad. Su falta de configuraciones de privacidad robustas y su fuerte dependencia de la financiación de Google han generado prácticas de telemetría inquietantes.
VPN de 3 moles
Usar una VPN: un salvavidas para la privacidad
Siguiendo mi recomendación de Mullvad Browser, también recomiendo con confianza Mullvad VPN. Esta VPN destaca en sus funciones principales: enmascara tu ubicación real, cifra tu tráfico de internet, evita el rastreo de tu ISP y elude las restricciones geográficas.
Tu privacidad comienza al crear tu cuenta, donde se garantiza el anonimato: no se requiere nombre de usuario ni correo electrónico. Simplemente crea un número de cuenta aleatorio, suscríbete (con efectivo o criptomonedas) y configúralo fácilmente.
La función Multihop de la VPN mejora la privacidad al enrutar el tráfico de Internet a través de múltiples servidores WireGuard, lo que hace que sea muy difícil rastrearlo, un aspecto esencial para mantener la privacidad de su computadora.
Una anécdota notable es la de las autoridades suecas, que en una ocasión exigieron a Mullvad los datos de sus usuarios. No pudieron cumplir debido a su estricta política de no registro, lo que demuestra su compromiso con la privacidad del usuario.
Descargar: Mullvad VPN (Gratis)
2 Búsqueda valiente
Fortalecimiento del DNS y la búsqueda más allá de su VPN
La función de búsqueda es fundamental para el uso de la PC, lo que a menudo lleva a los usuarios a recurrir a Google o Bing. Sin embargo, estos motores de búsqueda suelen asociar las consultas de búsqueda con las cuentas de usuario, creando perfiles detallados para publicidad dirigida y rastreando la dirección IP, lo que puede poner en riesgo la privacidad del dispositivo.

Para una alternativa más segura, recomiendo Brave Search. Esta plataforma indexa las consultas de búsqueda de forma independiente y no las vincula con los perfiles de usuario. Respeta el anonimato del usuario al evitar el registro de IP y es de código abierto, lo que permite prácticas de privacidad verificables.
1 El factor humano
El problema a menudo está entre la silla y el ordenador
La última línea de defensa para proteger la privacidad de su computadora reside en usted. Incluso con todas las herramientas recomendadas, los malos hábitos pueden provocar importantes fugas de datos. Es crucial minimizar la superficie de ataque en su PC, ya que la privacidad también implica la protección de datos si alguien accede a su sistema.
- Su cuenta de administrador no debe utilizarse para actividades diarias; esto evita otorgar privilegios de alto nivel a posibles intrusos.
- Evite reutilizar cuentas o utilizar inicios de sesión entre servicios, especialmente para servicios vinculados a Google, Facebook o Microsoft, para compartimentar el acceso y reducir la posible exposición de datos.
- Revise las aplicaciones antes de instalarlas, ya que incluso el software confiable puede recopilar datos excesivos de manera innecesaria.
Mejorar la privacidad de tu computadora no es una carrera; es un proceso constante. Requiere constancia y preparación a largo plazo. Recuerda que aumentar la privacidad a menudo implica sacrificar la comodidad, ya que podrías tener que renunciar a funciones que simplifican el funcionamiento del PC. En definitiva, la pregunta sigue siendo: ¿cuántas molestias estás dispuesto a soportar?
Deja una respuesta