Por qué esta aplicación de calendario de terminal me hizo decir adiós a Google Calendar

Por qué esta aplicación de calendario de terminal me hizo decir adiós a Google Calendar

En mi reciente búsqueda por integrar las utilidades de línea de comandos, he cambiado mi enfoque de las interfaces gráficas de usuario (GUI) a las aplicaciones basadas en terminal. Este proceso comenzó con el descubrimiento de Yazi, un gestor de archivos de terminal que ha mejorado considerablemente la eficiencia de mis flujos de trabajo. Inspirado por esta experiencia, decidí sustituir mi Google Calendar convencional por Calcurse, una aplicación de calendario basada en texto diseñada para la terminal. Si bien mi transición no ha sido perfecta, ha superado mis expectativas en muchos aspectos.

Entendiendo Calcurse

Calcurse es una herramienta de calendario y programación de línea de comandos de código abierto que permite a los usuarios gestionar sus eventos, citas y tareas directamente desde un terminal. La interfaz de usuario presenta un diseño de tres paneles: la sección izquierda muestra las citas, la superior derecha un calendario mensual y la inferior derecha una lista de tareas pendientes. Este diseño funciona completamente mediante atajos de teclado, lo que mejora la eficiencia.

Calcurse funciona almacenando todos los datos en archivos de texto sin formato, que incluyen varias funciones útiles. Los usuarios pueden gestionar citas recurrentes, marcar eventos de un día completo e importar o exportar datos en el formato estándar de iCalendar (ICS).Además, se pueden adjuntar notas a los eventos, y los usuarios pueden configurar recordatorios personalizados o ejecutar scripts al guardar o cargar datos mediante «ganchos», lo que facilita el control de versiones del calendario.

Cómo configurar y utilizar Calcurse

Empezar a usar Calcurse es sencillo. La mayoría de las distribuciones de Linux lo incluyen en sus gestores de paquetes. Por ejemplo, en Debian o Ubuntu, puedes instalarlo ejecutando:

sudo apt install calcurse

Si estás usando una Mac, la instalación también es sencilla a través de Homebrew con el comando:

brew install calcurse

Comando de instalación de Calcurse en la terminal

Tras la instalación, puede iniciar Calcurse desde calcursesu terminal. La primera ejecución creará automáticamente un directorio llamado «~/.calcurse/» donde se almacenan todos los archivos de datos.

Al iniciar, encontrará la interfaz de usuario de tres paneles. Navegue entre las tres secciones con la Tabtecla y use las flechas o las teclas h/ j/ k/ lpara navegar dentro del panel, de forma similar a los comandos de Vim. Un menú de ayuda en pantalla muestra todos los comandos disponibles como referencia.

Página de inicio de Calcurse

Para añadir un evento en Calcurse, simplemente coloque el cursor en el panel Citas y pulse a. Se le solicitarán las horas de inicio y fin; si ambas se dejan en blanco, el evento se creará como una cita de día completo. A continuación, puede añadir una descripción como «Reunión de equipo» o «Cita dental».Si el evento es recurrente, puede configurar la frecuencia de repetición a diaria, semanal o mensual. Se pueden configurar recordatorios personalizados para activar notificaciones en Calcurse o enviar comandos externos, como correos electrónicos o alertas de escritorio.

Calcurse nueva entrada usando una clave

Eliminar eventos es igual de intuitivo. Navegue hasta la entrada deseada y pulse d. Calcurse solicitará confirmación antes de eliminarlos. Si se trata de eventos recurrentes, puede decidir si desea eliminar solo esa instancia o toda la serie.

Eliminar entrada Calcurse

Editar entradas sigue un proceso similar: seleccione el elemento que desea cambiar y pulse e. Para las citas, puede modificar la hora, la descripción, la frecuencia o los recordatorios. Para las tareas, puede actualizar el texto o el nivel de prioridad. Dejar un campo vacío conserva su valor actual, lo que permite realizar ajustes sencillos que lo hacen rápido y eficiente. Una vez confirmadas las actualizaciones, los cambios se reflejan inmediatamente sin necesidad de eliminar y volver a crear la entrada.

Opción de edición de Calcurse para tareas pendientes

Dado que Calcurse almacena todos los eventos y tareas en archivos de texto sin formato, realizar copias de seguridad o controlar las versiones de estos archivos es un proceso sencillo. Los usuarios también pueden personalizar aspectos como los esquemas de color, las combinaciones de teclas y la configuración de notificaciones mediante el menú Configuración o editando directamente los archivos de configuración.

Además, Calcurse incluye un modo experimental de sincronización CalDAV mediante el script calcurse-caldav. Esta función permite la integración con servicios en línea como Google Calendar mediante credenciales OAuth2, aunque su configuración requiere la creación de un proyecto de API de Google y la instalación de bibliotecas de Python adicionales.

Comparación de Calcurse y Google Calendar

La transición de Google Calendar a Calcurse implica varias desventajas, pero ofrece ventajas inesperadas. Google Calendar cuenta con una gran cantidad de funciones, como eventos con código de colores, función de arrastrar y soltar, integración con mapas y diversas opciones de visualización, como agenda, semana y mes.

Página de inicio de Google Calendar

En cambio, Calcurse se basa en texto y es notablemente ligero. Se inicia casi instantáneamente en la terminal, consume mínimos recursos del sistema y funciona completamente mediante comandos de teclado. Si bien su diseño visual se limita a tres paneles y una barra de estado, Calcurse se especializa en velocidad y simplicidad, ofreciendo un enfoque altamente eficiente para la programación diaria.

Google Calendar supera a Calcurse en funciones colaborativas, como la colaboración en tiempo real, las invitaciones de invitados, los archivos adjuntos, la integración con Gmail y los calendarios de festivos. Sin embargo, Calcurse cubre a la perfección las funciones esenciales para una programación eficaz, permitiendo citas sencillas por texto, eventos recurrentes y recordatorios personalizables que pueden activar comandos o correos electrónicos, además de opciones para importar y exportar desde iCalendar.

Lista de tareas pendientes de Calcurse

Una de las fortalezas de Calcurse reside en su capacidad de personalización; prácticamente todos los aspectos se pueden programar o automatizar, desde las combinaciones de teclas hasta los ganchos para ejecutar comandos de shell al guardar o cargar. Esto facilita la integración con herramientas adicionales y permite a los usuarios controlar las versiones de su calendario o sincronizarlo con servidores CalDAV mediante scripts externos.

Pestaña Citas de Calcurse

Aunque Calcurse almacena la información de tu calendario localmente por defecto, la sincronización se puede lograr mediante el script CalDAV, que mantiene una base de datos en “~/.calcurse/caldav/sync.db”.Este mecanismo registra el estado de los eventos, compara las entradas locales con las online, descarga nuevos elementos de Google Calendar, carga los cambios locales y elimina los eventos eliminados.

Funciones que extraño de Google Calendar

Todo cambio tiene sus inconvenientes, y dejar de usar Google Calendar ha resaltado funciones que realmente echo de menos. La desventaja más importante son las notificaciones y la sincronización móvil; con Google Calendar, recibía recordatorios puntuales en mi teléfono y podía acceder a mi calendario desde cualquier lugar. Calcurse carece de esta función, por lo que tengo que comprobarlo manualmente en mi portátil a menos que configure alguna de las opciones de sincronización.

Otra carencia importante es la posibilidad de enviar invitaciones y compartir calendarios. Google Calendar facilitó la invitación a colegas o familiares a eventos y compartir un calendario completo. Calcurse actualmente no tiene funciones integradas para compartir; para informar a alguien sobre un evento, debo copiar la información manualmente. También agradecí la perfecta integración de Google con Gmail y Maps, lo que mejoró la usabilidad.

Si bien Calcurse tiene sus ventajas, la profunda integración de Google Calendar en muchos flujos de trabajo hace que sea difícil prescindir de ella por completo. Si aún desea conservar algunas funciones de Google Calendar, considere aprovechar las eficientes extensiones de Chrome que pueden mejorar sus capacidades. Además, explorar funciones que optimizan Google Calendar para uso empresarial puede aportar valor añadido.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *