 
						Desde 2012, Microsoft ha ido abandonando gradualmente el Panel de control, promocionando la aplicación Configuración como su sustituto. Sin embargo, a pesar de más de diez años de esta transición, el Panel de control sigue siendo una parte indispensable del ecosistema de Windows.
Existen numerosas funciones críticas del sistema que aún son exclusivas del Panel de control. Si Microsoft lo eliminara por completo, funciones vitales como los puntos de restauración, la configuración avanzada de energía, el Historial de archivos, la configuración del Control de cuentas de usuario y la utilidad de administración de discos desaparecerían. A pesar de sus esfuerzos por minimizar la visibilidad del Panel de control, su presencia es fundamental para el rendimiento óptimo de los equipos con Windows.
Restaurar sistema
Crear, configurar y restaurar puntos

Hace tiempo que no uso un punto de restauración, pero Restaurar sistema sigue siendo una función crucial en Windows 11 por una buena razón. Para quienes no la conozcan, Restaurar sistema forma parte de la configuración de Protección del sistema y permite a Windows crear una instantánea de la configuración del sistema antes de cambios importantes. Esta función resulta invaluable para solucionar problemas; si surge algún inconveniente, los usuarios pueden restaurar su sistema a un estado anterior en el que funcionaba correctamente.
Sin embargo, debido a limitaciones de almacenamiento, la Protección del sistema no está activada de forma predeterminada. Los usuarios deberán habilitarla manualmente y, lo que es crucial, la gestión de puntos de restauración requiere acceder al Panel de control, incluso en el entorno informático actual.
Aunque mantengo un sistema de copias de seguridad robusto en mis equipos Windows, activo Restaurar sistema como medida de precaución esencial. Proporciona una solución rápida para problemas relacionados con la configuración del sistema, evitando la necesidad de una engorrosa restauración completa de la imagen del sistema.
Historial de archivos
Guarda copias de seguridad de tus archivos a medida que cambien.

Antes de que Microsoft se centrara en OneDrive como solución estándar de copia de seguridad en la nube, el Historial de archivos era el método principal para el control de versiones de archivos locales. Esta herramienta permite a los usuarios realizar copias de seguridad automáticas de sus archivos a medida que se modifican, lo que facilita la restauración en caso de pérdida o corrupción. Todavía se puede acceder al Historial de archivos desde el Panel de control, en Sistema y seguridad → Historial de archivos.
En Windows 11, es importante tener en cuenta que el Historial de archivos se limita a realizar copias de seguridad de archivos de ubicaciones específicas, como Bibliotecas, Escritorio, Contactos y Favoritos. Para incluir otras carpetas, los usuarios deben agregarlas manualmente a la Biblioteca.
Además, los usuarios pueden elegir las ubicaciones de las copias de seguridad, determinar la frecuencia de creación de versiones y establecer los periodos de retención. Si bien no es la solución de copias de seguridad más sofisticada del mercado, File History sigue siendo útil, sobre todo para quienes no disponen de una solución específica como FreeFileSync.
Configuración de control de cuentas de usuario
Usado ocasionalmente, pero aún muy importante

Windows utiliza el Control de cuentas de usuario (UAC) para proteger su PC contra modificaciones no autorizadas, alertando a los usuarios mediante avisos cuando las aplicaciones intentan ejecutarse con privilegios administrativos o acceder a directorios del sistema restringidos. De forma predeterminada, el UAC está configurado para notificar a los usuarios cuando se intentan realizar cambios; sin embargo, permite varios niveles de configuración, incluida la desactivación completa de los avisos.
Para modificar estos ajustes, los usuarios deben ir a Panel de control → Sistema y seguridad y seleccionar Cambiar la configuración de Control de cuentas de usuario. Dentro de la ventana de configuración de UAC, los usuarios pueden modificar la frecuencia de las notificaciones mediante un sencillo control deslizante.
Si bien la mayoría de los usuarios probablemente no necesiten modificar estas configuraciones, los desarrolladores y usuarios avanzados suelen ajustar los niveles de UAC al probar software nuevo o implementar herramientas específicas. Lamentablemente, la aplicación Configuración no ofrece el mismo nivel de control, lo que refuerza la necesidad del Panel de control.
Configuración avanzada del sistema
Arranque múltiple, reinicio del sistema, perfiles de usuario y opciones de rendimiento
La pestaña Avanzado de Propiedades del sistema sigue siendo una de las opciones de configuración más completas de Windows, accesible únicamente a través del Panel de control. Aquí, los usuarios pueden mejorar el rendimiento del sistema modificando los efectos visuales y las opciones de memoria, lo cual resulta especialmente útil para optimizar equipos antiguos desactivando animaciones y funciones de transparencia innecesarias.
Esta área también contiene ajustes críticos para la gestión de perfiles de usuario, esenciales para los administradores de TI, ya que les permite resolver problemas con perfiles dañados o supervisar los perfiles móviles en entornos corporativos. Las opciones de inicio y recuperación permiten a los usuarios personalizar la respuesta de Windows ante fallos del sistema, incluyendo ajustes para reinicios automáticos o configuraciones de volcado de memoria.
Cabe destacar que, para desarrolladores y usuarios avanzados, en esta sección se pueden editar las variables de entorno: datos vitales que las aplicaciones utilizan para localizar directorios importantes y determinar su comportamiento. Sin acceso a esta configuración en el Panel de control, muchos programas de desarrollo y aplicaciones empresariales no funcionarían correctamente.
Administrador de dispositivos
Solucionar problemas de hardware y controladores

Aunque el Administrador de dispositivos no forme parte de tu rutina diaria, resulta indispensable cuando surgen problemas de hardware. Este componente del Panel de control proporciona un control exhaustivo de todos los componentes de hardware, desde tarjetas gráficas hasta conexiones USB.
Ya sea para resolver problemas de controladores o cambiar la configuración de administración de energía de dispositivos específicos, el Administrador de dispositivos sigue siendo fundamental para una solución de problemas eficaz. Cuando un dispositivo falla, permite a los usuarios actualizar los controladores, volver a versiones anteriores o desinstalar por completo el hardware problemático. Si bien la aplicación Configuración proporciona información básica del dispositivo, no ofrece el mismo nivel de control detallado que el Administrador de dispositivos en cuanto a la configuración del hardware y la supervisión de los controladores.
Cifrado de unidad BitLocker
El cifrado completo de BitLocker aún necesita un panel de control

La aplicación Configuración de Windows 11 incluye una función de cifrado de dispositivos que está habilitada de forma predeterminada para los nuevos PC registrados con una cuenta de Microsoft, pero esta no es la funcionalidad completa de BitLocker disponible en las ediciones Pro, Education o Enterprise.
La interfaz completa de administración de BitLocker, que permite a los usuarios cifrar unidades extraíbles, seleccionar métodos de cifrado y realizar copias de seguridad de las claves de recuperación en diversas ubicaciones, aún se encuentra en el Panel de control. Para los usuarios que necesiten cifrar unidades USB, modificar los métodos de autenticación o administrar la configuración del TPM, es necesario acceder a la sección Cifrado de unidad BitLocker del Panel de control.
Para las empresas y las personas preocupadas por la seguridad, estas funciones avanzadas de BitLocker no son meras mejoras; son recursos de seguridad críticos que una versión simplificada en la aplicación Configuración no puede reemplazar.
El panel de control no se irá a ninguna parte en un futuro próximo.
A pesar de los constantes mensajes de Microsoft sobre la eliminación gradual del Panel de control en favor de la aplicación Configuración, muchas funciones esenciales aún no se han migrado. Tras más de una década de intentos por volverlo obsoleto, el Panel de control persiste porque Windows no puede funcionar eficazmente sin él.
Personalmente, prefiero la aplicación Configuración para las tareas rutinarias; ofrece una interfaz más limpia y moderna, además de ser más fácil de usar. Sin embargo, es probable que el Panel de control tradicional siga vigente en el futuro previsible debido a su papel fundamental en numerosas funcionalidades de Windows, utilidades empresariales y tareas de administración de sistemas. Hasta que Microsoft integre con éxito estas opciones avanzadas en la aplicación Configuración sin sacrificar la compatibilidad con décadas de software, seguiremos dependiendo del conocido icono del Panel de control.
 
		   
		   
		   
		  
Deja una respuesta