Por qué debería haber empezado a usar VeraCrypt antes para proteger mis archivos

Por qué debería haber empezado a usar VeraCrypt antes para proteger mis archivos

Al montar una nueva PC con Windows 11 Home, me di cuenta rápidamente de que, a diferencia de mis otros dispositivos y mi portátil del trabajo, carecía de acceso a BitLocker para el cifrado de archivos. Esto me llevó a reflexionar sobre la seguridad de mis datos. Comprendí que, para proteger mis archivos eficazmente a lo largo del tiempo, necesitaba una solución de cifrado robusta y compatible con todos mis dispositivos. Esta indagación me llevó a VeraCrypt, una herramienta que ha revolucionado mi enfoque en la seguridad de mis archivos.

Lo que me cautiva de VeraCrypt no son solo sus capacidades de cifrado, sino también sus sofisticados mecanismos de seguridad. No es una simple aplicación básica diseñada para proteger una carpeta con contraseña; ofrece mucho más.

VeraCrypt genera contenedores cifrados que parecen datos aleatorios a ojos curiosos. Incluso si alguien te obligara a revelar tu contraseña, solo accedería a archivos falsos, mientras que tu información crítica permanece completamente oculta. La portabilidad del software es otra ventaja significativa: puedo almacenar VeraCrypt en un disco duro externo y acceder a mis archivos cifrados desde cualquier ordenador sin dejar rastro. Además, la posibilidad de camuflar estos contenedores renombrándolos para que parezcan archivos de vídeo, documentos u otros tipos de archivos inofensivos lo convierte en la opción ideal para usuarios preocupados por la seguridad.

Una solución de cifrado más inteligente

Cómo los volúmenes ocultos transformaron mi enfoque de seguridad

Volúmenes ocultos de VeraCrypt

Una característica destacada de VeraCrypt es su capacidad de ocultar volúmenes, lo que la distingue de otras soluciones de cifrado. Aunque sigo usando BitLocker para el cifrado general de discos duros, he descubierto que VeraCrypt es superior para proteger mis archivos comprimidos. Los contenedores cifrados estándar se pueden detectar fácilmente gracias a sus cifrados obvios. Sin embargo, la función de ocultar volúmenes introduce una excelente capa de negación plausible.

Así funciona: VeraCrypt rellena los espacios vacíos dentro de los contenedores con datos aleatorios, lo que imposibilita distinguir entre el espacio no utilizado y un volumen oculto. El volumen oculto reside en este espacio aleatorio del contenedor externo. Incluso si se montara e inspeccionara el volumen externo, sería imposible comprobar la existencia del volumen oculto, ya que todos los datos aparecen como relleno aleatorio.

VeraCrypt genera datos aleatorios

El mecanismo de contraseñas es igualmente ingenioso. Utilizas una contraseña para el contenedor externo que contiene los archivos señuelo, mientras que otra contraseña desbloquea el volumen oculto con tu información confidencial auténtica. Si alguien te obliga a revelar una contraseña, puedes compartir la externa, lo que le permite acceder a archivos señuelo sin importancia mientras tus datos cruciales permanecen ocultos.

También valoro la opción de autenticarse mediante contraseñas o archivos de claves, lo que permite múltiples capas de seguridad. El método de archivo de claves es particularmente creativo, ya que cualquier archivo puede servir como clave, lo que significa que tu contraseña de cifrado podría ser incluso una foto en tu teléfono o un documento en tu computadora. Por lo tanto, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu contenido cifrado sin el archivo de claves correspondiente.

Los contenedores son simplemente archivos que se pueden renombrar, reubicar y camuflar según tus preferencias. Normalmente, renombro los míos con extensiones como.mov o.mkv, lo que permite que se hagan pasar por archivos de vídeo ante observadores casuales. Si bien no es totalmente infalible contra análisis forenses exhaustivos, este método ofrece una protección robusta contra el espionaje casual.

Configuración del disco duro externo portátil VeraCrypt

Además, la portabilidad y disponibilidad de VeraCrypt para Windows, macOS y Linux me permiten almacenar mis contenedores cifrados en una unidad externa y acceder a ellos desde cualquier ordenador compatible. Una vez montado, el contenedor funciona como una unidad virtual, lo que permite arrastrar y soltar archivos fácilmente, con el cifrado automático. Una vez finalizado, se puede desmontar el contenedor, lo que garantiza la seguridad de los archivos hasta que se vuelva a montar con la contraseña adecuada. Esta función también convierte a VeraCrypt en un excelente método para enviar archivos protegidos con contraseña sin coste alguno.

Configuración del cifrado en capas con VeraCrypt

Sosteniendo un disco duro externo conectado.

Proteger las copias de seguridad de tus datos es fundamental, sobre todo porque suelen almacenarse en unidades externas para mayor comodidad y seguridad. VeraCrypt se ha convertido en mi método preferido para cifrar copias de seguridad, ya que me permite no solo proteger todo mi disco, sino también añadir una capa adicional de privacidad gracias a la función de volumen oculto.

Configurar un volumen oculto cifrado es sencillo una vez que se comprenden los fundamentos. Empiezo descargando VeraCrypt de su sitio web oficial y lo instalo sin problemas. Para quienes prefieren aplicaciones portátiles, también hay una versión portátil disponible.

Para empezar, ejecuto VeraCrypt y selecciono «Crear volumen» para iniciar el asistente de configuración. Luego, selecciono «Crear un contenedor de archivos cifrados» para asegurarme de tener un archivo portátil que pueda transferir fácilmente.

Crear un contenedor de archivos cifrados

A continuación, selecciono el volumen oculto de VeraCrypt en lugar de la opción estándar y selecciono el modo Normal para crear simultáneamente el contenedor externo y el volumen oculto. Designo una ubicación y un nombre de archivo para mi contenedor, generalmente colocándolo en ubicaciones obvias como Documentos o el Escritorio, y dándole nombres discretos como «backup.mov» o «data.bin».

Establecer la ubicación del volumen

El asistente me pide que configure los ajustes de cifrado para el volumen externo. Generalmente mantengo la configuración predeterminada, ya que es lo suficientemente robusta para mis propósitos. Cuando me preguntan por el tamaño del volumen, suelo configurarlo en 8 GB, ya que quiero que quepa en mi memoria USB. Luego, elijo una contraseña para el volumen externo, que es la que compartiría si alguien me la pidiera. Después de determinar el tamaño del volumen, configuro el sistema de archivos como exFAT32 o NTFS antes de hacer clic en » Formatear».

Formatear el volumen externo de VeraCrypt

Después, sigo los mismos pasos de configuración para el volumen oculto, pero opto por un algoritmo de cifrado diferente y una contraseña nueva, asegurándome de no reutilizar ninguna contraseña. Normalmente asigno unos 4 GB a este volumen, dejando suficiente espacio en el contenedor externo para archivos señuelo o almacenamiento general. Recuerda que incluso el volumen externo está cifrado, así que los archivos señuelo pueden ser elementos legítimos que no te importe revelar, pero no deben contener información privada.

Para usar el volumen, simplemente abra VeraCrypt, arrastre y suelte el archivo cifrado, seleccione una de las ranuras de montaje (AZ) disponibles y haga clic en » Montar». Introduzca la contraseña del volumen externo para acceder a los archivos normales, mientras que la contraseña del volumen oculto le permite acceder a sus datos confidenciales. Recuerde desmontarlo al terminar.

La clave para un uso exitoso de VeraCrypt reside en mantener su fachada. Debe actualizar con frecuencia los archivos señuelo en su volumen externo para mantener la apariencia de uso activo. El contenido de estos archivos señuelo debe ser convincente y lo suficientemente sensible como para implicar que justifica el cifrado, pero sin contener información verdaderamente confidencial.

Sus datos merecen una protección inquebrantable

Imagine la sorpresa de despertar un día y descubrir que sus archivos más importantes han desaparecido o han sido expuestos. Esa sensación de vulnerabilidad y violación persiste. VeraCrypt le ofrece el poder de recuperar el control al proporcionar un cifrado robusto junto con una negación plausible. Usted es el guardián de sus contraseñas y decide qué volúmenes permanecen ocultos. Configurar un volumen oculto es cuestión de minutos, pero puede proteger sus documentos financieros confidenciales, recuerdos personales preciados y archivos de trabajo importantes de cualquier amenaza potencial. Proteja sus datos como un activo valioso. Adopte el cifrado por capas que VeraCrypt ofrece hoy mismo y tenga la tranquilidad de saber que sus secretos están seguros.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *