
¡Hola, entusiastas de Firefox! ¿Han experimentado recientemente un ventilador de portátil demasiado ruidoso? Si es así, no están solos. La última actualización, Firefox 141, introdujo una función de agrupación de pestañas con IA que, sin querer, provoca picos de consumo significativos de la CPU, lo que resulta en una navegación lenta y un consumo acelerado de la batería. Es comprensible que esto haya frustrado a muchos usuarios.
Como usuario veterano de Firefox, comparto tu decepción; no hay nada más desalentador que un navegador confiable se vuelva pesado y difícil de manejar. Analicemos por qué esta integración de IA es problemática, sus implicaciones para tu experiencia de navegación y cómo mitigar rápidamente sus efectos.
Desafíos con la función de agrupación de pestañas con IA de Firefox
La nueva función de agrupación de pestañas con IA en Firefox promete simplificar tu navegación al organizar automáticamente las pestañas en grupos coherentes mediante un modelo de IA integrado en el dispositivo. Este innovador sistema analiza el contenido de las pestañas abiertas, las agrupa según corresponda e incluso les asigna un nombre según su relación contextual.

Sin embargo, esta función está resultando ser un importante consumo de recursos. El proceso de inferencia asociado con la funcionalidad de IA puede consumir energía de la CPU a un ritmo alarmante, similar a un niño que devora dulces de Halloween demasiado rápido.
En mi computadora portátil más vieja, intentar agrupar solo un puñado de pestañas se sentía como ejecutar un videojuego de alta gama: los ventiladores aceleraban, la batería se agotaba y la lentitud general se convertía en la norma.
Esto ha llevado a muchos usuarios en plataformas como Reddit a etiquetar la actualización como «inflada».Es una queja válida, ya que la reputación de Mozilla se basa en la velocidad y la privacidad, no solo en aprovechar la ola de la IA.

Si bien la inteligencia artificial en el dispositivo es un avance respecto del Organizador de pestañas basado en la nube de Chrome, el inconveniente de perder la energía de la batería a mitad de una llamada de Zoom disminuye cualquier posible ventaja en términos de privacidad.
Soluciones para abordar el sobrepeso de la CPU causado por las funciones de IA
Afortunadamente, puedes combatir los efectos perjudiciales de la función IA en Firefox sin abandonar tu amado navegador.
Comience navegando a la configuración avanzada de Firefox ; simplemente escriba about:config
en una nueva pestaña y acepte las advertencias de riesgo que aparezcan.

A continuación, busque browser.ml.chat.enabled
y cambie su valor a Falso. Esta acción deshabilitará la función de chatbot con IA.

Continuando en la misma página de configuración, búsquelo browser.tabs.groyos.smart.enabled
y cámbielo a Falso para desactivar la función de agrupación de pestañas inteligentes de IA que consume muchos recursos.

También puedes ocultar la barra lateral de IA y funciones adicionales yendo a Configuración -> Firefox Labs para deshabilitarlas; sin embargo, ten en cuenta que las nuevas actualizaciones podrían revertir estas configuraciones.

Para realizar ajustes adicionales, consulta guías completas sobre cómo deshabilitar los modelos de IA en Firefox. Herramientas como uBlock Origin pueden ayudarte a bloquear scripts exigentes, o puedes cambiar a Firefox ESR para evitar por completo las funciones de IA.
En definitiva, la función de IA que provoca picos de CPU es decepcionante y perjudica el rendimiento de un navegador que, por lo demás, es excelente. Al deshabilitar estas funciones, se puede volver a disfrutar de una experiencia de navegación fluida. Es fundamental que Mozilla tome en serio los comentarios de los usuarios: buscamos un navegador rápido y privado, no una plataforma de IA experimental.
Deja una respuesta