Paquetes Snap vs Flatpaks: ¿Qué formato de empaquetado de software debería elegir?

Paquetes Snap vs Flatpaks: ¿Qué formato de empaquetado de software debería elegir?

Los gestores de paquetes son herramientas esenciales para los usuarios de Linux, ya que simplifican los procesos de instalación, actualización y desinstalación de software. Cada distribución de Linux utiliza su propio gestor de paquetes, como APT para Ubuntu y Debian, DNF para Fedora y distribuciones basadas en RPM, y Pacman para Arch Linux. Esta diversidad puede generar limitaciones, ya que estos gestores no suelen funcionar en diferentes distribuciones.

Presentamos los gestores de paquetes universales, que permiten la instalación de software en cualquier distribución de Linux. Estos sistemas empaquetan todas las bibliotecas y dependencias necesarias en un único formato, lo que garantiza un rendimiento uniforme de las aplicaciones independientemente de la distribución subyacente. Actualmente, los dos formatos de empaquetado universal más populares son Snap y Flatpak. En este artículo, analizaremos sus características distintivas para ayudarte a elegir la mejor opción para tus necesidades.

Entendiendo Snap

Snap es un formato de paquete universal creado por Canonical, la empresa creadora de Ubuntu. Transforma la distribución de aplicaciones al agrupar el software con todas las dependencias necesarias, lo que permite su funcionamiento sin problemas en cualquier sistema Linux equipado con Snap. Esta naturaleza autónoma minimiza los problemas de compatibilidad que suelen asociarse con gestores de paquetes tradicionales como APT.

Snap Store muestra aplicaciones

Con Snap, las actualizaciones del sistema tienen menos probabilidades de causar fallos en las aplicaciones, ya que generalmente no interfieren con el sistema operativo. Si bien esta arquitectura reduce el riesgo de problemas de compatibilidad, los usuarios deben tener en cuenta que aún pueden surgir.

Instalación y uso de Snap

Snap está preinstalado en la mayoría de las versiones modernas de Ubuntu, pero también se puede configurar manualmente en otras distribuciones. Tras la instalación, los usuarios pueden instalar aplicaciones fácilmente mediante herramientas gráficas como la aplicación Ubuntu Software o mediante la línea de comandos:

sudo snap install app-name

Si bien es posible la carga manual de snaps, Snap Store funciona como repositorio principal y ofrece una amplia gama de aplicaciones, incluido software popular como Visual Studio Code, Discord y muchos juegos.

Introducción a Flatpak

Flatpak es otra solución de empaquetado universal para Linux, diseñada para garantizar que las aplicaciones puedan ejecutarse de manera uniforme en varias distribuciones sin problemas de compatibilidad.

Al igual que Snap, Flatpak encapsula las aplicaciones junto con sus dependencias y las ejecuta en entornos aislados, lo que mejora la estabilidad y la seguridad. Sin embargo, su enfoque para gestionar las dependencias es diferente: Flatpak utiliza entornos de ejecución compartidos, que son bibliotecas comunes disponibles para múltiples aplicaciones. Esta metodología optimiza los procesos de instalación, reduce la redundancia y reduce a la mitad los tiempos de actualización.

Interfaz de la tienda Flathub

Para la distribución de aplicaciones, Snap centraliza todo en la Snap Store, mientras que Flatpak emplea un modelo descentralizado que permite la creación de servidores remotos independientes más allá de Flathub. Esta flexibilidad enriquece el ecosistema de Flatpak.

Flatpak prioriza el control del usuario, lo que permite configuraciones de permisos detalladas sobre los recursos a los que puede acceder una aplicación (como archivos, redes y hardware) utilizando herramientas como Bubblewrap.

Instalación y uso de Flatpak

Si Flatpak no está preinstalado en su distribución de Linux, su configuración generalmente implica dos pasos: primero, instalar el marco Flatpak y luego agregar un repositorio remoto, como Flathub.

Para iniciar la instalación de Flatpak en su sistema, simplemente use su administrador de paquetes existente, como se muestra a continuación para los usuarios de Ubuntu/Debian:

sudo apt install flatpak

A continuación, agregue el repositorio Flathub, que es la fuente principal de las aplicaciones Flatpak:

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

Ahora, está listo para instalar aplicaciones desde Flathub usando este sencillo comando:

flatpak install flathub [application-name]

El sistema Flatpak administra eficientemente las dependencias descargando automáticamente los tiempos de ejecución necesarios en segundo plano.

Ventajas y desventajas de Snap y Flatpak

Para tomar una decisión informada sobre Snap y Flatpak, examinemos sus respectivos pros y contras.

Ventajas de Snap:

  • Es más sencillo para los desarrolladores crear y administrar paquetes en comparación con las alternativas.
  • Admite una amplia gama de aplicaciones, desde herramientas CLI hasta software de escritorio.
  • Medidas de seguridad robustas utilizando sandbox basado en AppArmor.
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano para aplicaciones.
  • Integración superior con Ubuntu debido a su diseño canónico.
  • Amplia disponibilidad de software propietario (por ejemplo, Slack, Spotify, VS Code).

Desventajas de Snap:

  • Tiempos de inicio más largos para las aplicaciones, especialmente después del arranque.
  • Tamaños de paquetes más grandes, ya que las dependencias se incluyen con cada paquete.
  • Ecosistema centralizado, mantenido íntegramente por Canonical.
  • La configuración puede ser un desafío y a menudo requiere ajustes manuales para acceder al sistema.

Ventajas de Flatpak:

  • Gama más amplia de aplicaciones de escritorio disponibles en comparación con Snap.
  • Los tiempos de ejecución compartidos minimizan la redundancia y aceleran las actualizaciones.
  • Tiempos de lanzamiento de aplicaciones más rápidos, ofreciendo un rendimiento casi nativo.
  • Se implementaron protocolos de seguridad sólidos con sandbox robusto.
  • Diversas configuraciones de permisos que permiten un control personalizado para los usuarios.

Desventajas de Flatpak:

  • Mayor uso del disco debido a múltiples tiempos de ejecución y aplicaciones.
  • La configuración de repositorios puede ser más compleja en comparación con los administradores de paquetes estándar.
  • La configuración puede ser compleja para aplicaciones que requieren acceso amplio al sistema.
  • Centrado principalmente en aplicaciones de escritorio, con menos énfasis en herramientas de servidor o CLI.

Diferencias fundamentales entre Snap y Flatpak

Si bien tanto Snap como Flatpak buscan facilitar las instalaciones de software de distribución cruzada, sus filosofías y ecosistemas operativos difieren significativamente.

Snap, creado por Canonical, opera a través de una tienda Snap centralizada. Implementa actualizaciones automáticas y es compatible con aplicaciones GUI y CLI. Sin embargo, esto conlleva paquetes de mayor tamaño y tiempos de inicio potencialmente más lentos debido a que incluye todas las dependencias dentro de sus paquetes.

En cambio, Flatpak está impulsado por la comunidad y es descentralizado, utilizando principalmente Flathub como su repositorio principal. Se centra principalmente en software de escritorio, utiliza entornos de ejecución compartidos para reducir el tamaño de los paquetes y, en general, ofrece inicios de aplicaciones más rápidos que Snap. A diferencia de Snap, Flatpak no exige actualizaciones automáticas, lo que permite a los usuarios decidir cuándo actualizar sus aplicaciones.

Elegir entre Snap y Flatpak

Elegir entre Snap y Flatpak depende en gran medida de tu distribución y patrones de uso. Snap suele funcionar de forma óptima en Ubuntu, mientras que Flatpak se integra perfectamente en diversos entornos de escritorio, lo que lo convierte en una opción versátil con mayor disponibilidad y estabilidad del software.

Además, muchos entusiastas de Linux optan por usar Snap y Flatpak simultáneamente, ya que ciertas aplicaciones están más disponibles en un sistema que en el otro. Ambas plataformas pueden coexistir sin conflicto, lo que permite a los usuarios instalar las opciones que mejor se adapten a sus necesidades.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *