
Nintendo se ha ganado una reputación por su manejo de la serie Zelda, especialmente después de los desafíos narrativos introducidos alrededor de 2011. Si bien antes era sencillo recomendar jugar los juegos en su secuencia de lanzamiento, una línea de tiempo compleja ahora complica considerablemente las cosas.
Esta línea temporal de Zelda puede confundirse rápidamente, ramificándose en tres realidades distintas antes de fusionarse inexplicablemente en una sola. En esta guía, mi objetivo es aclarar cómo cada entrega se conecta con su predecesora y ofrecer recomendaciones sobre cómo acceder a estos títulos clásicos hoy en día, considerando que algunos no han tenido un relanzamiento formal.
La secuencia que propongo está diseñada para resaltar cómo Nintendo intenta unificar la línea de tiempo a pesar de su complejidad, permitiendo a los jugadores disfrutar de una rica variedad de experiencias de juego con cada nueva entrega.
1 Espada del Cielo
Eventos en movimiento

Al comienzo de la línea temporal de Zelda, encontramos Skyward Sword, que narra el renacimiento de Hylia y presenta la adquisición inicial de la Trifuerza por parte de Link, junto con la maldición de Demise que los ata en un ciclo perpetuo. Esta entrega presenta una de las bandas sonoras más memorables de la serie y posee una profundidad emocional que conecta profundamente con los jugadores.
Aunque muchos critican su dependencia de los controles de movimiento, considero que Skyward Sword HD de Switch es la mejor manera de disfrutar de esta entrega. Esta versión mejora el aspecto visual y la accesibilidad, lo que la convierte en la opción ideal tanto para jugadores nuevos como para los que ya han jugado.
2 El Minish Cap
Del tamaño de un bocado

Tras Skyward Sword, llegamos a The Minish Cap, donde los Minish ayudan a encerrar el mal. Este encantador título en 2D quizá no reciba tanto reconocimiento como Link to the Past, pero destaca por sí mismo. Desafortunadamente, jugar a juegos de Game Boy Advance puede ser un desafío hoy en día.
La forma más fácil de acceder a este juego es a través del paquete de expansión de Nintendo Switch Online, que cuesta aproximadamente $50 al año e incluye la app GBA Classics con The Minish Cap. Sin embargo, la experiencia de emulación en Switch puede ser lenta, así que recomiendo emular el juego o jugar en el hardware original si tienes los recursos.
3 Cuatro Espadas
Locura multijugador

Tras su encuentro con Link en The Minish Cap, el villano Vaati resurge, sembrando el caos en Hyrule una vez más. En Four Swords, Link usa la Four Sword, lo que introduce una experiencia de juego cooperativa donde hasta cuatro jugadores pueden resolver puzles juntos, siempre que puedan formar el grupo necesario.
Jugar a este juego en el hardware original puede ser complicado, ya que requiere cuatro Game Boy Advance y cables de enlace. Recomiendo usar el servicio Nintendo Switch Online o, para una opción más flexible, considerar el juego en red a través de emuladores de GBA compatibles y Parsec para disfrutar de una experiencia de juego compartida.
4 Ocarina del Tiempo
La división

A menudo citado como una pieza clave de la saga Zelda, Ocarina of Time narra la tumultuosa guerra civil en Hyrule y es crucial para configurar la línea temporal, dividiéndola en tres ramas según las decisiones del jugador. Este clásico es ampliamente aclamado y sigue siendo una pieza clave en la historia de los videojuegos.
Aunque el juego se puede jugar en la Switch, recomiendo encarecidamente la versión para 3DS, que mejora la experiencia sin sacrificar la esencia del original. Para quienes prefieren la experiencia de juego clásica, los emuladores o las descompilaciones creadas por fans son excelentes alternativas.
5 Máscara de Majora
Bichos espeluznantes

Tras regresar al pasado, Link emprende la búsqueda de Navi, pero sin darse cuenta entra en un universo paralelo caracterizado por su narrativa sombría: Majora’s Mask. Este juego explora temas más oscuros a través de una narrativa cautivadora y personajes complejos que dejan una huella imborrable.
La elección entre el original y su remake para 3DS genera debate entre los fans. Si bien el remake ofrece una experiencia más accesible con algunas mejoras, recomiendo jugar la versión original, en particular la descompilación para PC creada por fans, para una representación más fiel de su visión.
6 Princesa del Crepúsculo
A las profundidades

Tras Ocarina of Time, Twilight Princess detalla las consecuencias del intento de ejecución de Ganondorf, lo que condujo a su destierro al Reino Crepuscular y al caos continuo en Hyrule. Este título es famoso por su extensa aventura y se considera a menudo un punto culminante en la evolución de los juegos de Zelda en 3D.
Actualmente, hay opciones limitadas para jugar a Twilight Princess, disponible tanto para GameCube como para Wii. El remake de Wii U ofrece algunas mejoras menores, pero no mejora significativamente la experiencia, por lo que emular la versión de GameCube es una opción ventajosa, especialmente por su esquema de control tradicional.
7 aventuras de Four Swords
Red de cables

Tras la muerte de Ganondorf, su reencarnación provoca un nuevo intento de sembrar el caos en Hyrule, lo que impulsa el resurgimiento de Vaati.Four Swords Adventures, a diferencia de su predecesor, ofrece una experiencia cooperativa centrada en la resolución de puzles en mazmorras. Si bien es entretenido, destaca por ser un título único, más que una simple adaptación.
Lamentablemente, este juego no está disponible en el servicio Nintendo Switch Online y requiere varias Game Boy Advance y cables para jugarlo en su versión original. Dada su rareza, la emulación se convierte en la opción más recomendada para acceder a este título, permitiendo a los jugadores conectarse a través de emuladores compatibles con NetPlay.
8 Wind Waker
Tan lejos como puedo llegar al mar

La transición a la línea temporal adulta de Ocarina of Time nos lleva a Wind Waker, donde Link se enfrenta a un mundo inundado para frenar el reinado de Ganondorf. Aunque pasado desapercibido en su lanzamiento inicial, este juego ha ganado un gran reconocimiento gracias a su belleza artística y su innovadora jugabilidad.
El remake de Wii U HD ha generado controversia debido a sus ajustes gráficos, pero también perfecciona la experiencia de juego, especialmente en el final. Para quienes prefieren la experiencia clásica, emular el original sigue siendo una opción viable y, afortunadamente, pronto estará disponible en el Pase de Expansión de Nintendo Switch Online.
9 Reloj de arena fantasma
Situación espeluznante

Tras los acontecimientos de Wind Waker, Phantom Hourglass presenta a Link y Tetra en una aventura a través de los mares, donde finalmente descubren un barco fantasma que los lleva a desafíos imprevistos. Este título, que fusiona la jugabilidad tradicional en 2D con innovadoras funciones de DS, posee un encanto peculiar que muchos disfrutan.
Sin embargo, ha sido prácticamente inaccesible desde su último relanzamiento en la eShop de Wii U, que ya no existe. Por ello, se recomienda jugarlo en la consola DS/3DS original, ya que conseguir una copia en línea es relativamente económico.
10 pistas espirituales
Profesional capacitado

Las aventuras de Link y Tetra se adentran en Spirit Tracks, donde descubren Nuevo Hyrule, un continente repleto de vías ferroviarias y prácticamente inmune a la gran inundación. A pesar de su intrigante premisa, la mecánica del juego, en particular la navegación ferroviaria, deja mucho que desear.
Al igual que Phantom Hourglass, este título también se limitó a una única versión digital, por lo que el hardware original sigue siendo la mejor opción para jugar. A menudo se puede encontrar el juego a un precio asequible en línea, pero tanto si se elige emularlo como si se ve una partida en línea, a algunos les puede resultar menos atractivo.
Para obtener más información sobre cómo navegar por la línea de tiempo de Zelda y jugar estos títulos clásicos, consulta esta guía completa.
Deja una respuesta