
Hoy, los analistas de Wall Street comparten sus puntos de vista sobre las perspectivas comerciales de Apple, tocando temas que van desde la demanda de la recién lanzada serie iPhone 17 hasta el impacto de las recientes gafas inteligentes con inteligencia artificial de Meta en el ecosistema de hardware de Apple.
Oppenheimer Insights: Las gafas inteligentes con pantalla Ray-Ban requieren mayor desarrollo
Martin Yang, analista de Oppenheimer, probó recientemente las gafas inteligentes Ray-Ban Display AI de Meta durante una demostración práctica en Nueva York. Su evaluación reveló que, si bien el dispositivo innova en el ámbito de los wearables de consumo, enfrenta desafíos importantes, como la incomodidad causada por la fatiga visual y problemas de visión.
Yang afirma que es prematuro catalogar las Ray-Ban Display como un wearable de uso diario comparable al Apple Watch, o incluso como un competidor fiable de los smartphones. Expresó su confianza en que «el ecosistema de hardware de Apple se mantendrá intacto frente a estas nuevas gafas inteligentes con IA durante los próximos dos o tres años», lo que le dará a Apple tiempo suficiente para perfeccionar sus próximas ofertas de gafas inteligentes.
Para quienes no estén familiarizados, las Ray-Ban Display vienen equipadas con una pantalla lo suficientemente grande como para leer textos, ver videos cortos, navegar por indicaciones y experimentar traducciones en vivo. Estas gafas utilizan una interfaz de control única integrada en la Banda Neural de Meta, que aplica tecnología de electromiografía (EMG) para interpretar las señales entre el cerebro y la mano, lo que permite navegar por las aplicaciones con simples gestos.
Además, informes recientes indican que Apple ha decidido pausar el desarrollo de una versión de alta gama de sus auriculares Vision Pro, cuyo lanzamiento estaba previsto para 2027 bajo el nombre en código N100, a favor de lanzar gafas inteligentes con tecnología de IA para 2026. Se proyecta que estas nuevas gafas contarán con cámaras, micrófonos y altavoces integrados, lo que permitirá una interacción mejorada a través de una versión mejorada de Siri.
Las esperadas gafas inteligentes de Apple ofrecerán funcionalidades destacadas, como notificaciones manos libres, compatibilidad con IA en tiempo real y traducciones basadas en IA. Sin embargo, no se espera que incluyan una pantalla de realidad aumentada.
Laboratorio de evidencia de UBS: la demanda del iPhone 17 disminuye tras su lanzamiento
Por otro lado, UBS Evidence Lab monitorea la disponibilidad del iPhone 17 en 30 mercados globales. Sus hallazgos sugieren que la demanda total del iPhone 17 ha superado el pico inicial de lanzamiento.
UBS ha observado que el interés máximo en el modelo estándar del iPhone 17 ha disminuido, mientras que «los tiempos de espera para la variante ‘Air’ en las principales regiones indican una disminución en la demanda de su diseño más delgado con especificaciones menos avanzadas».
De manera similar, los tiempos de espera para el modelo iPhone 17 Pro están disminuyendo, con una reducción notable en China, donde los tiempos de espera se han reducido a 13 días, frente a los 14 días del año pasado y los 20 días de apenas una semana antes.
Además, Morgan Stanley proyecta que Apple podría vender aproximadamente 270 millones de unidades de iPhone en 2026, según su escenario más optimista. Este crecimiento se atribuye al lanzamiento previsto de seis nuevos modelos de iPhone el próximo año, incluyendo el iPhone 17e, el iPhone 18 (versiones básica, Air, Pro y Pro Max), así como a la introducción de un iPhone plegable, junto con los avances en tecnología de inteligencia artificial.
Deja una respuesta